En ‘Linumi’, iniciales de la Literatura del Nuevo Milenio, tienen cabida escritores superventas como Javier Castillo o nombres como Belén Moreno, finalista del Premio Planeta, pero también el autor de un libro de poesía poco divulgado o quien sólo ha publicado una novela o escrito una obra de teatro.

La literatura ‘milennial’ malagueña estrenó ayer lunes una completa página web de acceso libre (www.linumi.uma.es), con el fin de compendiar a todos los jóvenes creadores malagueños que frecuentan las letras.

«Es una base de datos donde aparecerá toda la información que hemos podido recuperar, ampliar y contrastar de la literatura joven de Málaga», cuenta a La Opinión la profesora titular de Literatura Española de la UMA Maribel Jiménez.

Maribel Jiménez, en su despacho de la UMA con la nueva página web. A.V.

De ella partió la idea de este proyecto, subvencionado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, y que se ha desarrollado en el último año. Para dar forma a esta ‘Literatura del nuevo milenio’ en Málaga, se han sumado al equipo las también profesoras titulares de Literatura Española de la UMA Amparo Quiles, Blanca Torres, María José Jiménez y Belén Molina, además de la catedrática Asunción Rallo.

Tres requisitos han adoptado las profesoras para poder incluir nombres en esta base de datos: Ser nacidos en Málaga o provincia, haber nacido a partir de 1985 y por último tener al menos publicada una obra literaria con ISBN «o haber colaborado en una publicación también con ISBN», precisa Maribel Jiménez.

Belén Moreno, finalista del Planeta. Facebook

Con estas tres condiciones, las expertas han reunido a 55 autores que en total han publicado o estrenado 331 obras entre 2000 y 2021. Se trata de un trabajo conjunto en el que, detalla, las profesoras «nos hemos tenido que reciclar porque somos de especialidades distintas».

Como explica la profesora, «el objetivo es dar a conocer a los escritores malagueños jóvenes, para que cualquier usuario pueda conocer su vida, qué ha escrito, qué entrevista ha concedido, conocer sus vídeos, reseñas....», enumera.

Pero, al tratarse de una página académica, el segundo objetivo tiene en cuenta a los investigadores: «De aquí pueden salir muchos trabajos fin de grado, trabajos fin de máster y tesis doctorales; son líneas de investigación que se pueden ir abriendo», apunta.

La página web Linumi. L.O.

Un trabajo arduo

El trabajo de recopilación, confiesa Maribel Jiménez, ha sido «muy difícil» y ha incluido búsquedas en periódicos, revistas, internet, adquisición de antologías, así como entrar en contacto con las secciones culturales de los ayuntamientos y de la Diputación de Málaga, además del contacto con los autores.

«Contactamos con ellos para hacerles preguntas. Les planteamos dudas porque en la red hay mucha información pero está muy dispersa y muchas veces es errónea. El 99 por ciento ha contestado, hemos tenido información de primerísima mano y ellos están encantados».

El escritor malagueño Javier Castillo. L.O.

Además de los mencionados, entre los autores de la web se encuentran, por ejemplo, el poeta marbellí Jorge Villalobos Portalés, ganador en 2018 del Premio Hiperión de Poesía con 22 años; el poeta, artista y dramaturgo Cristian Alcaraz; la poeta y traductora Almudena Vega y David Leo, que además de triunfar en concursos culturales de televisión fue Premio Hiperión de Poesía con sólo 17 años.

Entre los proyectos de las profesoras de la UMA, que han elaborado la base de datos por amor al arte y en su tiempo libre, también se encuentra el contactar con alguna editorial nacional para publicar una antología de obras inéditas de estos jóvenes autores. «Todos están encantados con la idea», comenta Maribel Jiménez.

Con sólo un click, el talento joven de Málaga.