El Pleno Infantil de la Diputación de Málaga se ha celebrado este jueves por la mañana, en el que han participado los alumnos de los CEIP Núñez de León, de Ardales, y Santa Rosa de Lima, de Igualeja. Los escolares les han propuesto sus ideas y preguntas al presidente de la Diputación, Francisco Salado, y al vicepresidente de la institución pública provincial, Juan Carlos Maldonado. El Pleno ha estado presidido por una alumna del Santa Rosa de Lima y uno del Núñez de León, que han moderado los turnos de intervención en todo momento.
Los escolares han planteado a las autoridades provinciales cuestiones de todo tipo como la crisis climática. En este sentido se ha preguntado sobre la concienciación ambiental con relación al incendio de Sierra Bermeja. El vicepresidente de la Diputación ha afirmado que "ha sido muy perjudicial especialmente para la zona del Valle del Genal", y que desde la institución provincial hay previsto un programa para poder ayudar a la población de los municipios afectados, y que de forma natural también hay un mecanismo de recuperación, pero que es "evidentemente lento". También ha hecho referencia a la iniciativa 'Málaga Vida', que ha destacado que no solo se limita a acciones de reforestación en el medio ambiente, sino que trata de cultivar la concienciación ambiental por el cambio climático y que están destinando una partida de dinero para ayudar a los vecinos y empresarios.
Con respecto a las telecomunicaciones en entornos de orografía complicada, se ha cuestionado por cómo podría mejorarse la calidad de la conexión a internet y la cobertura en municipios como los de los alumnos. El presidente de la Diputación ha explicado que el hecho de que el 5G pueda llegar a esas zonas depende de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España, que son los encargados de abrir un concurso para que las operadoras se presenten y les sea asignada esa tarea. "Es un problema que tenemos en casi toda la provincia menos en las grandes ciudades" ha añadido Salado, y también ha señalado "donde yo vivo no llega el internet prácticamente". De la misma forma ha hablado del proyecto 'Guadalinfo', destinado a cursos de informática para las personas mayores, y del plan 'Vuela', de la Junta, destinado a mejorar la conexión a internet en los pueblo, además de digitalizar colegios, bibliotecas, centros médicos y los puntos Guadalinfo.
El mercado laboral ha sido otro de los puntos tratados. Los alumnos han trasladado al presidente y al vicepresidente de la Diputación su preocupación por las escasas oportunidades profesionales en el entorno rural, y han propuesto que puesto que el sector primario al ser el mayoritario, de ganadería y agricultura, pueda combinarse con el sector servicios, lo que se materializaría en promover el turismo rural, natural y cultural. Salado cree que el turismo de interior "ha sido un revulsivo importantísimo para esa zona", donde han surgido restaurantes, casas rurales o casas de aventuras, además de rutas como la Gran Senda de Málaga, que ha dinamizado el interior de la provincia. Ha recordado que en la Diputación también tienen proyectos para el interior, como la potenciación de actividades deportivas como la carrera de ultratrail de Gran Vuelta al Valle del Genal, o la marca 'Sabor a Málaga', que da visibilidad a los productos agroalimentarios.
En relación al turismo, los estudiantes han considerado que podrían utilizarse más formas de optimización de los recursos promoviendo para incentivar el turismo rural y cultural. Ven fundamental organizar actividades culturales organizadas a los niños durante las épocas vacacionales, así como mejorar las zonas rurales para llevar a cabo un plan de turismo sostenible. Maldonado ha respondido frente a la pregunta sobre de qué manera se podría desarrollar un plan de turismo sostenible enfocado a los más pequeños, que a la provincia vienen millones de turistas de otros países de climas más fríos y que se acercan para visitar no solo el turismo conocido como de "Sol y playa", sino que Málaga tiene una oferta turística muy amplia que promocionan en ferias internacionales y que "la cultural es una oferta muy importante para que la Costa del Sol sea competitiva y que pueda ser líder". El vicepresidente ha comparado la situación que tenía la capital hace dos décadas "no tiene nada que ver con como es ahora, que hay muchos museos y otro tipo de turismo y prácticamente Málaga ya tiene vida todos los meses del año por la cultura".
La igualdad también ha tenido protagonismo. Los colegiales han planteado la posibilidad de formar en cuanto a igualdad a las personas. A juicio de Juan Carlos Maldonado, "es una cuestión clave en nuestra sociedad, ha avanzado mucho, pero todavía falta mucho por conseguir". Ha hecho referencia a la propia constitución del Pleno, en la que ha señalado que hay un presidente y una presidenta, y lo ha comparado con una representación de la sociedad, en la que el hombre y la mujer tienen las mismas oportunidades, y ha añadido que se consigue a través de la concienciación y la educación, esta última especialmente. También ha comentado el programa 'Más Deporte, Más Mujer', que pretende concienciar a la sociedad para que en igualdad puedan ganarse también la vida las mujeres con el deporte y en las mejores condiciones.
Los niños han considerado que son "insuficientes" las actividades orientadas a las personas mayores si te tiene en cuenta las circunstancias de sus pueblos, ya que observan que tienen que desplazarse a hospitales de otras localidades, y que no hay muchos centros de salud para cubrir las necesidades de los ciudadanos y que sus horarios son "muy reducidos". También han visto necesario que haya mayor número de transportes especializados como ambulancias para transportar a los ancianos, además de la presencia de un servicio de enfermería en los centros escolares para gestionar posibles contagios de coronavirus. El vicepresidente ha explicado de todo lo relacionado con las instalaciones sanitarias dependen de la Junta de Andalucía, pero que la cuestión de las necesidades sanitarias la plantean frecuentemente los distintos grupos en el Pleno, y que la Diputación se encarga de trasladarle al ejecutivo regional ese tema para ir ampliando las instalaciones. Ha destacado la importancia de la sanidad, "la salud es tan importante que es capaz de paralizar un país o un planeta". Asimismo, Maldonado ha explicado que lo que hacen desde la Diputación es que los mayores estén lo mejor atendidos posibles prestándoles asistencia a domicilio para atarles de los cuidados. "El aislamiento destruye a las personas, somos personas sociales y necesitamos estar en contacto con otros" ha afirmado también, además de explicar que también poseen iniciativas para que los ancianos descubran lugares de la provincia.
Los alumnos han criticado que no haya un horario amplio de los autobuses de comunicación con los pueblos cercanos, y que haría falta arreglar las aceras, construir carriles bici y promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Maldonado ha afirmado que las carreteras se arreglan frecuentemente y que están atentos al Corredor Mediterráneo y a que pueda hacer conexión por Cercanías con Marbella, lo que reduciría el volumen de tráfico por carretera, pero ha reconocido que "queda mucho por hacer".
También se ha puesto en cuestión por qué faltan elementos como teatros o museos que reflejen las tradiciones locales, lo que los pequeños han asegurado que "está provocando desilusión" y que haya que ir a otras localidades para cumplir con sus necesidades, pero han planteado la posibilidad de que se cree un itinerario cultural y educativo que cumplan las necesidades de los niños. El vicepresidente de la institución provincial ha recordado que tienen que cubrir 103 municipios y que tienen un dinero limitado, el cual se reparte a los municipios para que lo inviertan en lo que consideren, y que por eso es "importante también que en cada municipio se considere como importante a la cultura, tenemos que tener cultura entre nosotros y no olvidar lo de siempre porque al final para saber a dónde vamos, tenemos que saber de dónde venimos".