Kiosco La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga

Guerra en Ucrania

Los empresarios ucranianos residentes en Málaga coordinan la llegada de refugiados a la ciudad

La iniciativa tiene como objetivo ayudar a los que llegan a la provincia con comida, alojamiento y empleo

Refugiados ucranianos huyendo

Rusia continúa destruyendo ciudades ucranianas mediante bombardeos aéreo, mientras los ucranianos luchan en el frente, el goteo de personas que huyen de su país es incesante. 

Por ello, desde la provincia los miles de residentes ucranianos afincados en Málaga colaboran para atender a los refugiados que llegan a la provincia. 

Svetlana Yefimova es empresaria y lleva en Málaga desde el 2016. Fue la directora de Ciklum IT Spain, pero ahora es activista y todo su tiempo está enfocado a ayudar: "Ahora tengo que trabajar para Ucrania. Es una locura estar aquí ayudando y estar pendiente de tu familia. No es tarea fácil", asegura .

La labor de Yefimova, junto a otras asociaciones ucranianas, es la de ayudar a los refugiados que llegan a la provincia huyendo de la guerra. Una iniciativa que tiene como objetivo facilitar y ayudar a refugiados que llegan a la ciudad, con comida, alojamiento y empleo. 

Ya estos días, la Comisión Europea aprobó la ley de protección de la UE para los refugiados de Ucrania, una legislación que garantiza residencia, acceso al trabajo, viviendas, comida y educación: "Esto es estupendo porque los ucranianos son una nación muy trabajadora y emprendedora. Al tener la oportunidad de trabajar oficialmente, ellos mismos crearán puestos de trabajo para ellos y para un gran número de españoles", asegura Yefimova

La ex directora asegura que se necesita, por parte de funcionarios y del gobierno "facilitar y ofrecer ayuda con viviendas, acceso a los colegios y guarderías". Para ello, los empresarios han facilitado páginas web como https://icanhelp.host / o https://ua.eu4ua.org/, que tengan espacio y puedan acoger a estos refugiados.

Además subraya que "todos, debemos parar de comprar productos rusos".

Por otra parte, la asociación Maydan Málaga ha coordinado la recogida y logística de ayudas alimentarias, de medicina y de la ropa para refugiados que están en Ucrania o en los países fronterizos. Todos los días laborables, a las 17.00 horas y los domingos a las 12.00 horas, Maydan Málaga organiza manifestaciones en la Plaza Marina de Málaga, recogiendo ayuda para los refugiados ucranianos y el ejército militarizo. 

El alcalde de Málaga, Francisco del Torre, también ha ofrecido ayuda al Consulado de Ucrania con alojamiento y comida para los refugiados.

Compartir el artículo

stats