Urbanismo
Del rascacielos al ecobarrio: las 11 zonas nuevas donde irse a vivir en Málaga
La capital desarrolla una decena de zonas residenciales donde destaca la construcción en altura así como nuevos modelos urbanísticos, como el distrito Zeta, junto a Intelhorce o las nuevas promociones de viviendas solo de alquiler

Obras de los rascacielos que AQ Acentor está levantando en Martiricos. / Gegorio Marrero

Málaga vive un momento de expansión urbanística, con una decena de promociones actualmente en construcción o ya proyectados sobre el terreno.
Destaca la construcción en altura, con la proliferación de los rascacielos residenciales de gama alta pero también el nuevo concepto del «build to rent» donde todas las viviendas están destinadas a ser alquiladas.
Asimismo, surgen nuevos modelos urbanísticos relacionados con la sostenibilidad y las nuevas tecnologías o con el impulso de las viviendas de protección oficial (VPO), que arrastran una lista de espera de 26.500 demandantes.
Estas son las 11 zonas de expansión de Málaga:
Málaga oeste
En la zona oeste de la capital malagueña, se concentran cinco grandes proyectos, algunos ya en construcción. En Torre del Río, frente a la playa de la Térmica, se está construyendo la primera de las tres torres de 21 plantas que completarán el conjunto Málaga Towers, promovido por Metrovacesa y Sierra Blanca y diseñadas por Carlos Lamela.

La urbanización Málaga Towers toma altura /
En total, se crearán 213 viviendas de lujo con entre 132 y 404 metros cuadrados. El complejo contará con tres piscinas, una climatizada y dos exteriores, spa, gimnasio, sala de cine privada, ludoteca y área de coworking.
Por detrás de estos rascacielos está ya terminado y en funcionamiento el edificio Residencial Halia, con un centenar de viviendas de entre 1 y 4 dormitorios con superficies mínimas de 72 metros cuadrados. Tiene piscina, gimnasio, spa y área de juegos infantil.
En Carretera de Cádiz, hay proyectados tres rascacielos con hasta una treintena de plantas, además de un zócalo comercial en los antiguos terrenos de Repsol. El Ayuntamiento de Málaga activó en enero la subasta de estos terrenos, por los que se podrá pujar hasta mediados de abril. Se levantarán 528 viviendas y 795 aparcamientos.
En una parcela aledaña, en el polígono industrial San Rafael, Urbanismo proyecta un nuevo barrio con unas 2.000 viviendas, 200 de ellas VPO. En esta zona también se creará la «Manzana Verde», el ecobarrio que albergará 12 edificaciones con 963 viviendas, 803 VPO. El año pasado, el Ayuntamiento sacó a licitación el contrato de asistencia técnica para la redacción y dirección de obras de este barrio sostenible.
En La Princesa se pondrá en práctica el concepto del «build to rent», con viviendas dedicadas al alquiler
No muy lejos de esta pastilla, en el barrio de La Princesa se pondrá en práctica el nuevo concepto del «build to rent», en el que los edificios de nueva construcción se orientan, en exclusiva, al alquiler. En 2020, AQ Acentor empezó a construir tres torres de 23 plantas con capacidad para unas 400 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios entre la calle Héroe de Sostoa y la avenida Juan XXIII. El complejo contará con tres piscinas, spa, zonas de solárium, juegos infantiles, gimnasio y salas comunitarias. Está previsto que los primeros inquilinos empiecen a entrar este año.

Demolición del antiguo edificio de la Flex en la Carretera de Cádiz. /
Por otro lado, en la avenida Velázquez, en el solar de la antigua Flex, demolida el verano pasado, la promotora Vía Célere contempla abrir una gran plaza pública y una nueva promoción de viviendas en dos torres, de 11 plantas cada una, que se asentarán sobre un zócalo comercial.
En total, se pondrán a la venta 130 viviendas de dos y tres habitaciones, con un espacio comunitario equipado con piscina, gimnasio, parque infantil y zonas exteriores.
Y en cuanto a las nuevas promociones que aúnan los conceptos de barrios inteligentes y sostenibles, en Sánchez Blanca -entre el polígono San Luis e Intelhorce-, la promotora Urbania levantará el Distrito Zeta, un núcleo poblacional diseñado a partir de los intereses de los jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Z, incluyendo parques de mascotas, huertos urbanos y espacios de convivencia multigeneracional.
Hay proyectadas 3.306 viviendas (1.102 sociales) plurifamiliares y 137 viviendas unifamiliares. La previsión es que las obras acaben en 2023.
Ampliación de la Universidad
En la ampliación de la Universidad, entre la Facultad de Salud y el Centro de Transportes de Mercancías (CTM) se está construyendo un nuevo barrio, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, junto a la Junta y el Gobierno de España, de 1.600 viviendas, de las que un millar serán de VPO.
Ya se están construyendo las dos primeras promociones donde se levantarán las primeras 253 VPO y ya se han adjudicado las obras para otras 139 más. Serán viviendas de alquiler, con una mensualidad en torno a los 450 euros por una vivienda con garaje y trastero.
Martiricos
La zona de Martiricos, cercana al Estadio de la Rosaleda, se ha convertido en un importante punto de expansión en la capital malagueña.
Donde antes se encontraba la antigua fábrica de Citesa hoy se ubica un edificio de reciente construcción con 674 viviendas, de las que 224 son de VPO.
A pocos metros, avanzan las obras de dos torres de 30 plantas en las que se establecerán 450 viviendas de entre 1 y 4 dormitorios impulsadas por AQ Acentor. Entre las zonas comunes con las que contarán estas edificaciones se encuentran una lavandería, salas de co-working y multiusos, gastrobar, salas de cine, propuestas comerciales, espacios peatonales privados y carril bici dentro del entorno.
Todas ellas, gestionadas a través de una app para que puedan sacarle el máximo partido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche