Urbanismo
Málaga aprueba crear una superficie comercial en la antigua fábrica Salyt
El entorno de la abandonada fábrica de ladrillos y tejas acogerá "unidades comerciales" que generarán 350 puestos de trabajo directos - Se prevé una inversión de 40 millones de euros

Imagen de la fábrica de Salyt donde irá un espacio comercial. / Javier Lerena

La Comisión de Urbanismo ha aprobado, con ocho votos a favor y siete en contra, el convenio entre el Ayuntamiento de Málaga y la Sociedad Anónima de Ladrillos y Tejas y Edifissa Parque Comercial Salyt para crear una gran superficie comercial minorista en el entorno de la antigua fábrica.
Sale adelante de esta manera una modificación de elementos del PGOU en la avenida Valle Inclán nº22, en una pastilla de 50.000 metros cuadrados en la que 21.000 metros cuadrados se dedicarán a la ubicación de "unidades comerciales".
Así lo ha definido el concejal de Urbanismo, Raúl López, que ha negado que se vaya a ubicar un centro comercial en la antigua fábrica de Salyt sino que se destinará a diversos negocios minoristas que generarán 350 puestos de trabajo directos. Este espacio contará, además, con cerca de un millar de plazas de aparcamiento en superficie y subterráneas.
"No pretende en ningún momento una generación de un centro comercial sino unidades comerciales que dinamicen el barrio que yo creo que es algo muy reclamado por los vecinos", ha añadido López.
Por otro lado, se cederán 800 metros cuadrados al Ayuntamiento de Málaga que se destinarán a equipamientos públicos. "Tendrá mejoras en las conexiones viarias y tendrá una permeabilidad mucho mejor", ha añadido el concejal de urbanismo.
La inversión total de la remodelación de la antigua Salyt - que data de 1945- asciende a 40 millones de euros.
"Hoy lo que traemos es un convenio. Ahora habrá que tramitar una actuación de transformación urbanística que conllevará una innovación del plan general y que posibilitará todo esto en un par de años", ha concluido el concejal de Urbanismo.
Oposición
Ninguno de los dos partidos de la oposición han apoyado la aprobación de este convenio urbanístico, argumentando que no cumple con las reivindicaciones vecinales de los residentes de Carlinda, Granja Suárez y Miraflores, y que provocará problemas de movilidad en las zonas colindantes.
En el caso de Unidas Podemos, el partido ha criticado que la propuesta del consistorio no incluya una piscina cubierta demandada por los vecinos de los barrios colindantes, que generaría zonas de esparcimiento y también supondría la creación de puestos de trabajo, según ha defendido la edil Remedios Ramos.
"Ya había un compromiso con los vecinos de Carlinda, de Miraflores y de la Granja Suárez en hacer una piscina cubierta en esta zona, carente de zonas verdes", ha añadido Ramos, que ha propuesto dividir la parcela en tres usos, uno comercial, otro de zonas verdes y espacios libres y otro como equipamiento deportivo, incluyendo la previsión de la piscina.
Por otro lado, han solicitado que se se proteja el patrimonio industrial que supone esta antigua fábrica, en especial, su chimenea, asociada al único horno Hoffman que se conserva en Málaga.
Por su parte, el partido socialista denuncia que el proyecto de usos comerciales para este entorno de la avenida Valle Inclán cuenta con "una oposición vecinal importante" y que generará más densidad de tráfico "en un entorno ya sobrecargado", tal y como ha expuesto el edil Mariano Ruiz.
Suscríbete para seguir leyendo
- Avistada una medusa gigante en una playa de Málaga
- El terral convierte Málaga en un horno: 41 grados y alerta naranja
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Novedades en la Feria de Málaga 2025: este es el nuevo motivo por el que te pueden prohibir entrar a las casetas del Real
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Brillan los mejores estudiantes de Málaga: tan solo 13 jóvenes reciben el Premio Extraordinario de Bachillerato
- Las propuestas para el Bulto: hotel de 103 metros, rascacielo premium y edificios singulares
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar