El tiempo

Así afecta el cambio climático a la temperatura en Málaga

La temperatura media en Málaga aumentó 1,32 grados entre 1900 y 2018 - El Observatorio de la Sostenibilidad, a través de su informe ‘Evolución ciudades españolas 1900-2018’, certifica que Córdoba, Linares (Jaén), Ciudad Real y Cuenca ya cuentan con casi dos grados más que al inicio del siglo pasado

Las temperaturas en Málaga han aumentado en las últimas décadas.

Las temperaturas en Málaga han aumentado en las últimas décadas. / L. O.

Isabel R. Vallejo

Las temperaturas en las ciudades españolas no han dejado de subir en los últimos años. Desde 1900 hasta 2018 la temperatura media en Málaga ha aumentado 1,32 grados, según el último estudio del Observatorio de Sostenibilidad. Y aunque la subida en las diferentes ciudades españolas no es homogénea (en algunas localidades como Granada con 1,80 grados o Lleida con 1,79 grados, se nota más el cambio que en otras como Gijón 0,89 grados) es inapelable que la era del cambio ya está aquí.

El Observatorio de Sostenibilidad , a través de su informe Evolución ciudades españolas 1900-2018, precisa que Córdoba es la ciudad que lidera la clasificación de este incremento en estos casi 120 años, con 1,99 grados, seguida de otra ciudad andaluza, Linares (Jaén), con un aumento de 1,98 grados; Ciudad Real y Cuenca se suman al top cinco por haber aumentado 1,88 grados. Le siguen Granda y Alcalá de Henares con 1,79 grados.

Siguiendo con las ciudades andaluzas, la temperatura media del termómetro también ha registrado un incremento de 1,16 grados en Jerez de la Frontera ;1,18 grados en Almería y 1,31 grados en Huelva.

Por el contrario, las ciudades donde menos han aumentado las temperaturas han sido en la zona del norte. Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo solamente han registrado un incremento de 0,76 grados, 0,76 grados y 0,77 grados respectivamente. Le siguen Gijón, Alicante con 0,91 grados, Lugo, con 0,92 grados y Ponferrada (Castilla y León), con 0,98 grados.

En todo caso, el informe, que hace una comparación de datos de los servicios Copernicus de la Unión Europea con los de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), concluye que las dos series muestran similitudes en el comportamiento, es decir, ambas series tienen tendencia creciente. Sin embargo, los datos de Copernicus infravaloran ligeramente la realidad, por lo que el Observatorio de Sostenibilidad informa que los datos que se muestran son conservadores respecto al aumento real de las temperaturas en el país. Aun así, el informe certifica que el fenómeno es «absolutamente global» en el conjunto de España, pese a las diferencias térmicas.

Además, señala que, aunque los datos de evolución de temperaturas corresponden a 16,5 millones de habitantes, todos los ciudadanos españoles se han sometido al aumento de las temperaturas con una media de 1,31 grados entre los periodos 1900 y 1918 y los años 2000 y 2019. De este modo, la población española vive ahora en las dos primeras décadas del siglo XXI con una temperatura media de 15,61 grados mientras que en las dos primeras décadas del siglo XX, la temperatura media era de 14, 29 grados.

Por otro lado, el informe explica que en el año 2022 la edad media de los españoles es de 45 años, periodo en el que las temperaturas medias subieron a 1,55 grados. Sin embargo, desde el año 2000, la media ha aumentado 0,54 grados hasta 2021, según los datos de Aemet.

Las evidencias indican que las temperaturas y los efectos del cambio climático están aumentado en todo el país y no se están tomando las medidas necesarias de adaptación

«Las evidencias indican que las temperaturas y los efectos del cambio climático están aumentado en todo el país y no se están tomando las medidas necesarias de adaptación» ha advertido Fernando Prieto, investigador del Observatorio de Sostenibilidad y el coautor del informe. Ante esta situación, Prieto critica que ni el Gobierno, ni las comunidades autónomas, ni los ayuntamientos están haciendo «lo suficiente para proteger a sus ciudadanos».

Raúl Estévez, autor también del informe, ha recalcado que « es necesario actuar ya, en todas y cada una de las ciudades ».

Por último, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Mario Mingarro, ha subrayado « la importancia de la investigación para determinar con mayor exactitud las acciones que hay que realizar para adaptar las ciudades al cambio climático».

[object Object]

Un estudio impulsado por la Diputación de Málaga sobre los efectos del cambio climático en la provincia de Málaga alerta de que la Serranía de Ronda y Antequera corren el riesgo de sufrir, una tropicalización severa , caracterizadas por un clima más cálido y seco, con temperaturas más altas, ausencia de humedad y concentración en fenómenos torrenciales. En el mejor de los escenarios, dentro de la gravedad que proyecta, se dará solo en la zona oriental de la provincia.

Suscríbete para seguir leyendo