Historia
Annual: la tragedia con la que Málaga se volcó
El investigador malagueño Juan de Dios Segura Baena publica ’El Desastre de Annual y sus consecuencias’, sobre la famosa derrota de la que se cumplió un siglo así como del crucial papel asistencial de la ciudad de Málaga.

Juan de Dios Segura Baena, hace unos días en el Puerto con su libro sobre Annual. / A.V.
De pequeño, Juan de Dios Segura Baeza (Málaga, 1950), el menor de ocho hermanos, se bebía los libros de Historia de sus hermanos mayores y hasta les echaba una ojeada en la playa cuando acudía con los amigos. «Con 14 años, la madre de un amigo me regaló un libro del proceso de Núremberg», recuerda con una sonrisa.
Ahora, este afable subinspector de Trabajo jubilado, sobrino nieto del famoso constructor y cofrade Antonio Baena Gómez, dedica su tiempo a la investigación histórica, un camino que empezó en 2012 con la publicación de un libro sobre Carlos V para luego centrarse en su madre, Juana la Loca, el ‘procés’ catalán o Franco y el Franquismo.
Su último libro, el octavo, publicado en Ediciones del Genal, es ‘El Desastre de Annual y sus consecuencias’ y se centra en la trágica derrota militar de España en el Rif, con motivo de su reciente centenario, en julio del año pasado.
La obra, por cierto, está dedicada a Hammadi Abid Abdelkader, compañero de juventud del autor en la Escuela de Maestría de Carranque, «un bereber que con otros estudiantes marroquíes vino becado a estudiar a Málaga; su padre participó en la rebelión de Abd el-Krim y entre clase y clase ellos empezaron a hablarme de la Guerra de Marruecos», explica.
El investigador malagueño, que ha visitado Marruecos para conocer el escenario del desastre y ha peinado archivos y hemerotecas, también en Melilla, cree que la aplastante derrota que dejó «entre 10.000 y 12.000 soldados muertos» en julio de 2021 se debió a un importante fallo táctico. «Manuel Fernández Silvestre fue un gran general pero tenía en su haber aspectos negativos, era un hombre bastante impulsivo que avanzó sin cuidar la retaguardia».
El escritor precisa que el general fue dejando «pequeños puntos de defensa» en su avance, con lo que se terminó por crear entre la retaguardia y la vanguardia «una elasticidad que se rompió». «No se midió bien la ubicación de esos puntos, tampoco el que no fueran tan visibles a las fuerzas de Abd el-Krim, porque las ponía a disposición de su puntería». La lejanía de los puntos de agua completó el panorama, pues los soldados que hacían la aguada «estaban en el punto de mira de sus fusiles».
Como destaca, no se conoce la causa exacta de la muerte del general Silvestre -si se suicidó, fue asesinado o murió en un incendio- y tampoco se ha encontrado el supuesto telegrama del Alfonso XIII en el que alentaba al general a avanzar.
El papel de Málaga

El alcalde de Málaga, Francisco García Almendro, en 1921 con un grupo de soldados en el frente. / L.O.
La obra también repasa con detenimiento el papel que jugó Málaga en la contienda, para el investigador, la ciudad española «donde se desarrolló la labor más importante, porque aquí se radicaba todo el abastecimiento de tropas y víveres para Melilla. Aquí, despedíamos a los reclutas pero también recibíamos, 15, 20 o 30 días después esos reclutas heridos, mutilados y algunos muertos».
Juan de Dios Segura subraya la labor «brillantísima a nivel nacional» del alcalde de la Málaga de entonces, Francisco García Almendro, «un hombre que necesitaría un libro para explicar lo que hizo por Málaga y el Ejército; el apoyo que buscó en todas las capas sociales para poder montar los hospitales de sangre donde se trataba a los heridos».
Su próximo libro, anuncia, será complementario del actual porque analizará la figura del líder rifeño Abd el-Krim.
.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad