El antiguo Cine Lope de Vega, inaugurado en 1962, se transformó en los 80 en la sala de patinaje Rolling, pero la fama le vino en la segunda mitad de esa década, cuando abrió sus puertas como Discoteca Bobby Logan.
«Fue una de las mejores discotecas de Andalucía», la frase es de Toni Logan, llamado así porque fue el disc jockey de esta recordada macrodiscoteca de Pedregalejo. Toni es uno de los participantes en el corto documental ‘Bobby Logan: el origen’, un vídeo de cerca de cuatro minutos realizado por el creador digital y videógrafo malagueño Javier España, de 30 años. En Facebook, cuenta, la obra, que la publicó el 27 de mayo, ya ha tenido hasta la fecha unas 12.000 visitas y en Youtube cerca de 1.300.
Después de aproximarse en otros trabajos a personajes como el vendedor Antonio ‘el Almendrita’, veteranos marengos del Palo o montar un canal en Youtube en el que ha charlado con malagueños célebres como Emi Bonilla o Tito de ‘Verano azul’, Javier España explica que quiso conocer la historia de Bobby Logan, «porque aunque yo no conocí la discoteca, me intento instruir en toda las historias de Málaga y era un sitio mítico, así que empecé ahí mi trabajo de campo».
La investigación, por cierto, la inició en pandemia y todo el proceso de investigación y realización le ha llevado un año y medio.
Gracias a ‘contactos de contactos’ pudo localizar a Toni Logan pero también a Alberto Villén, el diseñador que realizó el famoso logotipo del aviador Bobby Logan. El concepto del logotipo partió a su vez del diseñador Leoni Benabú, conocido aviador que falleció en un accidente aéreo en 1993, el año que en que la discoteca cerró sus puertas.
Y también contactó con Jordi, un malagueño que vivió un amor de verano con una japonesa, a quien conoció «una noche de salida en el Bobby Logan».
Como recuerda Javier España, a las 24 horas de publicar el documental en las redes sociales «me empezaron a mandar más material inédito, pero ya habían llegado tarde».
Entre los comentarios de los usuarios, muchas felicitaciones pero también que la obra se les había quedado demasiado corta. «El problema es el dinerito -responde con una sonrisa-, tranquilamente hacer este corto han sido 1.500 euros de mi bolsillo».
Patrocinio
Javier España, que estudió técnico de sonido y marketing, cuenta que vive de realizar trabajos para particulares, pero también le gustaría que estos cortos documentales que graba y monta por amor al arte tuvieran algún tipo de patrocinio. «Tengo historias que nunca se han contado pero si las saco yo es muy costoso; me gustaría seguir haciendo cortos de la Historia de Málaga pero con respaldo», subraya.
La Discoteca Bobby Logan, que llegó a albergar la grabación íntegra del último doble LP de ‘Danza Invisible’ y en el que tocaron otros grupos como ‘Fangoria’ u ‘Hombres G’, cerró para siempre pero quedó en la memoria de miles de malagueños. Ahora, un poco más fresca gracias a este corto de Javier España.