Atraer al turismo de lujo es el nuevo reto de Málaga. Una tarea en la que ha comenzado a trabajar el Ayuntamiento de Málaga junto a una de las grandes entidades del sector: Elite Excellence - Federación Española del Lujo. 

Esta será la encargada de celebrar el bautizado como Málaga Luxury Summit, y que se trata del primer encuentro de profesionales del sector del lujo; con firmas nacionales e internacionales de primer nivel que se celebrará en 2023, en la capital. 

Una vía para potenciar a la ciudad y atraer este público premium. Se trata de apostar por este "turismo de calidad", tal y como lo define Jacobo Florido, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga. 

Málaga ya aparece como una de las ciudades favoritas para el mercado de lujo, de hecho algunas marcas ya han puesto el foco en la capital. 

La capital cumple con todos los requisitos y condiciones para atraer al turista de lujo. Por una parte su oferta cultural, unida a su gastronomía que va desde lo sofisticado- con varias estrellas Michelin- pasando por lo más marengo y tradicional y por último su conectividad. 

Este último hace referencia al vuelo directo de Málaga - Nueva York, que permitirá atraer en verano de 2023 a un público de Estados Unidos: "Málaga tiene ingredientes esenciales para ello. Su seguridad, su gente y sobre todo el impulso que dan las instituciones", afirma Sandra Andújar, presidenta de Elite Excellence. 

Gasto medio y perfil del turista

Elite junto al Ayuntamiento de Málaga buscan perfiles determinados, con alto poder adquisitivo y de distintos lugares del mundo. 

Un nicho turístico que procede de Reino Unido, Francia, Italia y EEUU: "El público Alemán y Holandés tienen pernoctaciones más largas. En el caso de España, provienen de Madrid y Andalucía".

Poner el foco en el mercado de lujo tendrá "beneficios cuantitativos y cualitativos'" para la ciudad.

El concejal delegado de Turismo, Jacobo Florido, junto al cónsul honorario del Principado de Mónaco en España, fundador de PRP Luxury Consultants y expresidente del grupo Richemont Iberia, Philippe Guillaumet; la presidenta de Elite Excellence-Federación Española del Lujo, Sandra Andújar.-ÁLEX ZEA. Alex Zea

En cuanto al impacto económico, su gasto medio es “cuatro veces superior al turismo convencional. Antes se situaba en 700 euros, pero ahora está en 900 euros", explica Florido.  Además, este mercado del lujo también generará puestos de trabajo: "Tendrá beneficio en los comercios, lo que repercute en empleo para los ciudadanos", aclara la presidenta de Elite Excellence. 

Pero, la tarea de atraer a este turista no queda ahí. Desde las instituciones buscan que este turista "venga, conozca la ciudad y decida invertir en ella", ya que "hay ciertos segmentos que aún no nos conocen", recalca Florido. 

El turismo premium crece 

Según Jacobo Florido, concejal de Turismo de Málaga, en los últimos meses este tipo de turismo ha crecido un 30%.

Unos datos que reflejan la ocupación hotelera de la ciudad: "Hay unas 1.000 camas de hoteles cinco estrellas. Para tener turismo de calidad necesitamos más hoteles de cinco estrellas y seguir trabajando también en temas gastronómicos", incide.

En cuanto a las pernoctaciones, la media se sitúa 2,20: "Antes eran menos de dos días y en algunos caso llegan a los tres días. Estos son datos objetivos, nadie puede refutarlos. Es muy importante trabajar en esto".

La Cultura, un elemento clave 

Te puede interesar:

Uno de los elementos por los que apuesta estas instituciones para atraer a este público es la Cultura: "Después de Madrid, somos un referente cultural, siendo segunda ciudad cultural de España. Fue una apuesta arriesgada pero ha traído beneficios a la ciudad. El gasto medio en cultura aumenta entorno a un 25 a 30%. El ayuntamiento apuesta por ello, ya que aumenta la calidad en todos aspectos", subraya Jacobo Florido. 

"Estos perfiles tienen un disfrute cultural bastante alto", añade Andújar.