población en Málaga
¿Sabes cuántas personas vivían en Málaga en 1787?
Hace 235 años Andalucía era la región con más habitantes de la Península, pero la provincia se alejaba con creces del más de millón y medio de censados

En 1787, la provincia se alejaba con creces del más de millón y medio de censados / La Opinión

En el año 1787 pasaron muchas cosas. Y es que mientras Estados Unidos creaba su constitución, la Península llevaba a cabo uno de sus primeros censos. España comenzó a elaborar este tipo de registros con el objetivo de conocer su densidad demográfica y económica.
Uno de los primeros fue el Censo de Floridablanca, llevado a cabo entre 1785 y 1787. Este documento fue elaborado bajo la dirección del conde del mismo nombre y ministro de Carlos III. Fue considerado como el primer censo español de población, elaborado con técnicas estadísticas modernas; aunque existió uno anterior: el Censo de Aranda, cuya fiabilidad fue menor.
En el siglo XVIII el mapa de nuestro país era muy distinto al actual. Hace 235 años, Andalucía era la comunidad autónoma con más habitantes, pero Málaga se alejaba con creces del más de millón y medio de censados que hay actualmente.
¿Cuántas personas vivían en Málaga en 1787?
El Censo de Floridablanca muestra que hace dos siglos, en Málaga vivían solo 246.830 personas; una ínfima parte de los que la habitan ahora. Actualmente, la provincia cuenta con un 1.696.252 habitantes, un 586,97% más que en 1787.
Andalucía ya se situaba en esa época como la comunidad más habitada de España, con 1,8 millones de personas.
Por provincias, este censo muestra que Málaga era la quinta menos poblada de la autonomía andaluza. En 1787, Cádiz era la provincia con más habitantes de la región, con 306.051 censados.
La segunda en el ranking era Sevilla, con 303.346 habitantes. A estas le siguen Córdoba, con 249.120 y Granada con 266.975.
A la cola, provincias como Jaén con 189.495 residentes y Almería con 158.904. La menos poblada era Huelva con 118.450 habitantes.
¿Qué provincias andaluzas han perdido población?
A pesar de ser la provincia más poblada de Andalucía en el siglo XVIII, en Cádiz vivían el 2,93% de la población española, mientras que en el último censo de 2021 revela que viven sólo el 2,63%. Es decir, una variación del peso poblacional de 0,31 puntos porcentuales.
Córdoba es donde la pérdida ha sido más notoria, ya que su variación del peso poblacional es de 0,75 puntos. Actualmente vive el 1,64% de la población española, mientras que en 1787 vivía el 2,39%. Le sigue Granada, con una variación del peso poblacional de 0,62 puntos; ya que han pasado de 2,56% al 1,94%.
En esta misma línea está Jaén, con una variación de 0,49 puntos (del 1,82% al 1,32%).
Huelva es otra de las provincias andaluzas que ha perdido habitantes, aunque no de manera significativa. En estos 200 años ha pasado de vivir el 1,14% de la población española al 1,11%.
Las únicas provincias que han ganado peso poblacional son Málaga y Sevilla. Hace 235 años vivían sólo el 2,37% de la población española en Málaga, mientras que ahora vive el 3,58%. En el caso de Sevilla, en la capital andaluza han pasado de vivir el 2,91% al 4,11%.
Madrid y Barcelona, las menos pobladas
Las dos grandes ciudades de España no estaban tan pobladas a finales del siglo XVIII. En la capital apenas vivían 290.674 personas, mientras que en Barcelona solo la habitaban 350.220 personas.
La Coruña era la provincia líder en cuanto a número de habitantes, con 426.439 personas, seguida de Valencia (402.798) y Asturias (352.851).
- Avistada una medusa gigante en una playa de Málaga
- El terral convierte Málaga en un horno: 41 grados y alerta naranja
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Novedades en la Feria de Málaga 2025: este es el nuevo motivo por el que te pueden prohibir entrar a las casetas del Real
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Brillan los mejores estudiantes de Málaga: tan solo 13 jóvenes reciben el Premio Extraordinario de Bachillerato
- Las propuestas para el Bulto: hotel de 103 metros, rascacielo premium y edificios singulares
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar