Patrimonio
Las obras del tejado de la Catedral comenzarán después de Semana Santa
El Obispado ha sacado a licitación el contrato por el que se adjudicará la remodelación de la cubierta del templo, que cuenta ya con todas las autorizaciones administrativas

Proyecto del tejado para cubrir la Catedral de Málaga / Marina Uno Arquitectos

La rehabilitación y protección de las cubiertas de la Catedral de Málaga ha echado ha iniciado hoy la última fase previa a las obras que pondrán fin a años y años de humedades y filtraciones en el tejado del templo malagueño. El Obispado ha iniciado hoy la licitación del contrato por el que se adjudicará la remodelación de la cubierta, que sustituirá la actual -y agrieteada- piel de ladrillo de las bóvedas por un tejado a dos aguas.
Las empresas interesadas ya pueden ponerse en contacto con el Obispado a través del correo electrónico administracion.catedral@diocesismalaga.es para solicitar el pliego de condiciones y presentar sus ofertas, con un plazo que arranca hoy y que se extenderá hasta las 13.00 horas del 10 de febrero de 2023. La intervención tiene un coste de más de 17 millones de euros.
Está previsto que las obras comiencen después de Semana Santa, según afirmó ayer en SER Málaga el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, José Manuel Ferrary, por lo que las cofradías podrán hacer sus tradicionales recorridos en el templo el próximo año. Se acometerá primero la retirada de lo que se denominó como "segunda piel" y se desarrollará una "solución completa del sistema de evacuación de aguas pluviales" en base a la propuesta por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1764.
Las obras durarán dos años y medio, un tiempo en el que no se prevé el cierre total de la Catedral sino el acotamiento de determinadas zonas en el interior del templo, según lo vayan requiriendo los trabajos. Por tanto, no habrá interrupción de las visitas al interior del monumento pero sí a la cubierta mientras dure la intervención.
Así es el proyecto del tejado de la Catedral
El proyecto, presentado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, que tiene un presupuesto de unos 17 millones de euros, contempla una solución completa del sistema de evacuación de aguas pluviales interpretando la solución de cubiertas propuesta por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1764. Las obras de esa remodelación de hace 250 años se paralizaron sólo 4 años después, en 1768, poco antes de empezar, ya que el dinero se destinó a abrir un camino que conectara la zona Este de Málaga con el camino a Vélez.
El futuro tejado de la Catedral se cubrirá por tejas vidriadas, alternando tonos crema y tostados, un material de probada eficacia y tantas veces utilizada en todos los edificios de importancia de la ciudad. Es la solución más sencilla para proteger el templo del líquido elemento y que permita una ventilación suficientes para que no se condense la humedad, además de ofrecer una inclinación que permita la salida del agua de la lluvia
La construcción del tejado eleva en unos seis metros la altura del tejado, pasando de los 103 metros que se ven del remate de la crestería a los 109 metros. Sin embargo, el tejado arrancará desde tres metros más abajo, ya que la crestería inconclusa quedará por fuera, ocultando el arranque del tejado. De hecho, la estructura se retranquea respecto del límite del perímetro de la Catedral, de modo que apenas se podrá ver la nueva estructura desde abajo y sólo será visible desde puntos altos de la ciudad, como el monte Gibralfaro. No obstante, la inclinación moderada y el uso de las tejas hacen que sea una visión discreta y de escaso impacto visual.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche