Exposición internacional

Málaga adjudica el estudio de los accesos al recinto de la Expo

El ayuntamiento contrata a Estudio 7 Soluciones Integrales para que aporte la asistencia técnica para ofrcer una propuesta de movilidad en función a la demanda prevista

Infografía de los accesos al recinto de la Expo.

Infografía de los accesos al recinto de la Expo. / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, ha adjudicado a Estudio 7 Soluciones Integrales la asistencia técnica para la elaboración de un estudio de accesos al futuro recinto de la Expo 2027 en el caso de que la ciudad resulte elegida como sede para organizar esta exhibición internacional.

El contrato tiene un importe de 53.125,86 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución, según el pliego de condiciones, de tres meses a partir de la firma del contrato.

La empresa adjudicataria deberá aportar una propuesta de mejoras y nuevas necesidades de infraestructuras y transporte en el entorno del recinto en función de la demanda de visitantes prevista que ronda los 3,1 millones según el dossier de la candidatura malagueña.

Se detalla, asimismo, que la empresa deberá "identificar las actuaciones indispensables" tanto para garantizar el correcto acceso al recinto y su entorno, como para facilitar la accesibilidad y la movilidad en puntos estratégicos de la capital.

"El Estudio de Accesos se alineará con la agenda urbana española, y con los objetivos políticos establecidos por la UE para el período 2021-2027, contribuyendo a hacer una Málaga más sostenible e inteligente, debiendo para ello prever soluciones de transporte colectivo entre los principales nodos de transporte y el recinto expositivo".

Debilidades y fortalezas

En el análisis que la adjudicataria tendrá que aportar se incluye la deteccción de las "debilidades y fortalezas" de la infraestructura existente de movilidad y la capacidad para atender a la demanda esperada para evitar, por ejemplo, posibles cuellos de botella.

También se requirá un estudio con los usos post-Expo y una programación de actuaciones a relizar y una actualización del presupuesto.

¿Qué accesos tendrá el recinto?

Los terrenos de la Expo 2027 estará atravesado de norte a sur por un vial que conecta con la Universidad y que está previsto en el PGOU. Contará con un paso superior sobre la autovía A-357, que discurrirá por el margen norte de la parcela.

"Este vial sirve de acceso a la zona de aparcamientos con capacidad para 417 autobuses y a los dos edificios que albergarán uno las propias oficinas Expo, y otras zonas de prensa y zona VIP con una superficie de 7.125 metros cuadrados construido cada uno de ellos", se indica en el dossier.

Infografía del recinto de la Expo 2027, en Málaga.

Infografía del recinto de la Expo 2027, en Málaga. / L.O.

El segundo acceso rodado estará conectado por el sur con la A-7054, con dos carriles por sentido. "Sin embargo, con el proyecto Expo se añadirán dos carriles más en cada sentido creando así un verdadero eje urbano", se indica. Por este vial se accede a una zona de aparcamiento de vehículo privado, con una capacidad para 4.660 vehículos, así como a una zona de almacenamiento y suministro de mercancías con una superficie de 28.500 metros cuadrados.

Mientras que los autobuses y vehículos privados se estacionarán en supericie, el nivel inferior del anillo se destinará para los vehículos de la organización y de los trabajadores. La capacidad total de estacionamiento asciende a 4.660 coches, 2.000 motocicletas, 417 autobuses y 300 bicicletas.

Tracking Pixel Contents