El Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja ha autorizado en su reunión de este jueves su Plan Estratégico para los ejercicios 2023-2025, que contará con un presupuesto de 40 millones de euros para el presente ejercicio, lo que supone un incremento superior al 20% de su inversión social respecto a 2022. También ha anunciado que el expresidente Braulio Medel dejará de ser patrono en la Fundación Unicaja Ronda y en la Fundación Unicaja (centrada en el ámbito de la cultura), que hasta ahora seguía presidiendo.

Con carácter previo, el Patronato tomó conocimiento de la voluntad de Medel de no renovar su cargo como patrono, algo que también comunicó Francisco de la Rosa, de la Fundación Unicaja Ronda. El Patronato ha agradecido la labor realizada por ambos durante décadas en las dos fundaciones.

El periodo de mandato de los patronatos de la Fundación Unicaja y la Fundación Unicaja Ronda expira el próximo 31 de enero, por lo que en la reunión de este jueves se ha reconfigurado su composición.

En lo referente a la Fundación Unicaja, el patronato queda constituido por trece miembros. Renuevan en sus cargos como patronos Francisco Javier Berlanga, Tomás Cano, Francisco Flore, Francisco Herrera, Agustín Molina, Ignacio Ortega y Mariano Vergara. Por otro, se incorporan como nuevos patronos José Manuel Cabra de Luna, Eva Díaz Pérez, Carlos Gerald, Pedro Luis Gómez, Francisco Morales y José Emilio Villeña.

En cuanto a la Fundación Unicaja Ronda, su patronato queda constituido por once miembros. Los patronos que renuevan son Rafael Atienza, Rafael Centeno, Miguel Coronel, Rafael Fernández, Juan Fraile, Luis González, José Herrera y Alonso Ros. A esta fundación se incorporan como nuevos patronos Antonio Lasanta y Joaquín Jiménez. 

Un plan trienal de crecimiento de la inversión en obra social

Respecto al plan trienal, para los años 2024 y 2025 la Fundación espera poder continuar con incrementos del entorno del 10% anuales, situando la inversión social en 2025 en un importe cercano a los 50 millones de euros, lo que supondría incrementarla en más de un 50% en el periodo de desarrollo del Plan Estratégico.

"Con este crecimiento, la Fundación prevé realizar una transformación y evolución de su estructura, pero, sobre todo, incrementar de manera directa su actividad social, especialmente en aquellas áreas consideradas estratégicas o donde entiende que existe una mayor necesidad de actuación dentro de su ámbito territorial de actuación, así como garantizar la continuidad de su obra social básica", ha señalado.

El Plan Estratégico es una herramienta para consolidar a la Fundación como referente de la obra social privada en Andalucía, enfocar su actividad hacia aquellas necesidades fundamentales que más preocupan a la ciudadanía, y no se encuentren adecuadamente cubiertas por otros agentes sociales, y adaptar la actividad de la Fundación Unicaja a los nuevos tiempos, sin olvidar sus raíces, enfocándola hacia cuestiones fundamentales que preocupan a la sociedad del siglo XXI. 

Este plan trienal sienta las bases para la ejecución de las principales líneas estratégicas de trabajo en las que centrará su actividad la Fundación durante los próximos años. La hoja de ruta fue avanzada por su presidente, José M. Domínguez, el pasado mes de julio, y tiene como fin conseguir el mayor impacto social en las actividades que realice la Fundación en su ámbito de actuación.

Así, las líneas estratégicas marcadas serán el fortalecimiento de los criterios ASG (Ambiental, Social, Gobernanza), el equilibrio territorial, la sostenibilidad de la obra social básica, el apoyo a la educación financiera, la creación de una línea específica de investigación, así como otra de conservación del medio ambiente, el fomento del talento y la potenciación del voluntariado.

Otro de los objetivos prioritarios para la Fundación será atender las necesidades sociales más apremiantes, favoreciendo la equidad e igualdad entre las personas y la inclusión social. 

Las iniciativas contempladas en este nuevo plan estratégico estarán alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas (ONU), ya que muchas de las metas de la Agenda 2030 son inherentes a la propia naturaleza de la institución y su trabajo. 

Ampliación del consejo de Fundology

En otro orden de cosas, el Patronato también ha acordado la ampliación hasta siete del número de miembros del consejo de Fundalogy, sociedad de la Fundación que sirve como instrumento para el apoyo al emprendimiento y la creación de empresas, manteniendo especial interés en aquellos proyectos de utilidad social.El Patronato quiere definir así una nueva etapa estratégica.

Así, junto con los actuales miembros, José Manuel Domínguez (presidente), Sergio Corral, Antonio Pascual y Javier Russinés, al consejo se incorporan Patricia Cid, Juan de Dios del Pino Cabello y Álvaro Villacorta.