El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. En el año 2030 habrá en Málaga 11.699 nuevos casos. Ante esta realidad, y con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lanza su campaña de concienciación para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030.
En España se calcula que habrá 330.000 diagnósticos, un nuevo caso cada 1,8 minutos. Así, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres tendrán esta enfermedad a lo largo de su vida. La AECC ha lanzado la campaña "Todos contra el cáncer" para comunicar al conjunto de la ciudadanía la certeza de que el cáncer afecta o afectará a todos, ya sea directa o indirectamente. Así, la Asociación insta a la sociedad a elegir la prevención, la detección precoz y la investigación para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer.
Con el objetivo de llamar la atención sobre esta enfermedad e involucrar al mayor número de personas, los materiales de la campaña se difundirán por diferentes canales. La campaña se presentará en un acto institucional que tendrá lugar mañana a las 11:00h, en el auditorio Eduardo Ocón. La Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer -que está coordinada por el Ayuntamiento de Málaga y engloba a otras ocho asociaciones que trabajan con pacientes de cáncer- se concentrará para mostrar su apoyo a la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer.
“La campaña refleja que no hay más elección que unirnos #TodosContraElCáncer porque esta enfermedad nos va a tocar a todos, debemos estar unidos. Es un llamamiento con el que queremos apelar al conjunto de la sociedad para crear un movimiento, ya que solo con un gran pacto, en el que se comprometan todas las personas, empresas, entidades, instituciones, administración pública y partidos políticos, podremos alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia”, traslada Joaquín Morales, presidente provincial de la AECC en Málaga.
La campaña se enmarca en la iniciativa “Todos contra el cáncer”, liderada por la Asociación Española Contra el Cáncer, que ha sido declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), y que tiene como objetivo crear un movimiento social para involucrar a personas, empresas e instituciones en torno a la lucha contra el cáncer.
A nivel nacional, el día 4 de febrero tendrán lugar en activaciones en calle en Madrid y Barcelona. Asimismo, en el acto que cada año organiza la Asociación con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, se presentará esta iniciativa a los presidentes y los CEO de las principales empresas del país, junto con representantes de partidos políticos y de las principales entidades, sociedades científicas y otras asociaciones involucradas en la lucha contra el cáncer. El acto contará con la presidencia de Su Majestad la Reina, presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Actuaciones en las sedes locales de la provincia
La Asociación trabaja para poder disminuir estos datos y aumentar la supervivencia. Para ello, centra sus esfuerzos también en la concienciación social por lo que, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, organiza diferentes actos de calle para implicar a la sociedad en la prevención del cáncer y el aumento de la supervivencia.
Por esta razón, la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga y sus trece sedes locales (Estepona, Marbella, Fuengirola-Mijas, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Torrox, Nerja, Antequera, Ronda, Álora, Alhaurín de la Torre y Coín) van a instalar más de cincuenta mesas informativas, entre el 2 y el 4 de febrero.
En el caso de Benalmádena, destaca también la jornada de donación de pelo que se ha organizado en el Colegio Maravillas con el objetivo de que todo lo conseguido pueda ser utilizado posteriormente en la elaboración de las pelucas que la Asociación Española Contra el Cáncer cede, de manera gratuita, a las pacientes de cáncer que lo necesitan.
Asimismo, el viernes 3 de febrero, en la previa del partido que se va a disputar en La Rosaleda entre el Málaga C.F y el Real Oviedo, los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer saltarán al césped con una pancarta conmemorativa del Día Mundial Contra el Cáncer, acompañados de la mascota del equipo, para simbolizar el apoyo del club a la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer. Posteriormente, en el descanso del encuentro, Joaquín Morales hará entrega del distintivo de la asociación a un representante del Club, en señal de agradecimiento al Málaga C.F.
Por último, destacar que desde la sede de Coín ha partido este año la iniciativa de Salvador Jiménez Luna, un voluntario de la asociación, paciente de cáncer amputado de una pierna a consecuencia de un osteosarcoma, que ha decidido realizar un reto solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. El día 4 de febrero, saldrá desde la Diputación Provincial de Málaga para recorrer más de 200km en bicicleta, subiendo a seis picos de la provincia, con un desnivel de 4.000 metros. Cada puerto simboliza la lucha contra un tipo de cáncer (sarcoma, linfoma, mama, cáncer infantil, leucemia y cáncer de páncreas) y en la cima de cada uno de ellos se le hará entrega de la recaudación obtenida por las sedes locales a través de la colaboración de empresas y particulares.