La Junta de Andalucía ha adjudicado las obras para retomar la urbanización del Sendero del CAU en, el barrio de Mangas Verdes, lo que permitirá ganar zonas de paseo y un mirador y poner en valor el Acueducto de San Telmo.
La actuación está dotada con 557.452 euros que servirán para la finalización de una intervención concebida hace más de 20 años y que llevaba paralizada más de una década, según ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Marifrán Carazo, en la Comisión de Fomento del Parlamento.
Esta obra, que se ha incorporado al Programa de Regeneración de Espacios Públicos Urbanos (Prepu), conocido como Plan 'Vive Tu Ciudad', supondrá una oportunidad de dotar de un nuevo espacio público que mejore las condiciones de habitabilidad del barrio de Mangas Verdes de Málaga, además de resaltar el cercano acueducto.
Carazo ha destacado que con esta adjudicación a la empresa Jaralia Integral "se desempolva una vieja reivindicación del barrio de Mangas Verdes" y que la actuación ha sido posible gracias a la estrecha colaboración mantenida durante estos meses entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Consejería.
El Sendero del CAU es un espacio abierto situado en Mangas Verdes, sector Ciudad Jardín, por el que discurre una parte del Acueducto de San Telmo, una instalación hidráulica construida a finales del siglo XVIII que abastecía de agua a la ciudad mediante una red de puentes, acequias, minas y conducciones enteradas.
Se trata de una estrecha franja de terreno con una complicada orografía y un trazado sinuoso y los terrenos pertenecen a la Fundación Benéfica Caudal y Acueducto de San Telmo, entidad formada por el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Confederación Hidrográfica del Sur, la Cámara de Comercio, la Comandancia de Marina, el Obispado de Málaga y la Cámara Agraria Provincial.
La Junta de Andalucía afrontó esta actuación hace cerca de dos décadas con una intervención arqueológica dirigida a determinar el trazado exacto del acueducto de San Telmo y su estado de conservación y, posteriormente, con la adjudicación de una obra suspendida en 2011 cuando únicamente se había ejecutado la estabilización de taludes para acometer la urbanización de este espacio.
Tras más de una década paralizada, el proyecto se retomó en la pasada legislatura con su inclusión dentro del Programa de Regeneración de Espacios Públicos Urbanos, que está cofinanciado con fondos europeos Feder, y posteriormente se alcanzó un convenio de financiación que ha posibilitado la licitación en noviembre.
El plazo de ejecución es de seis meses; la intervención permitirá terminar el paseo peatonal que une las calles Panala con Pulgarín Bajo y el nuevo espacio tendrá una vocación de mirador, ya que ofrecerá una vista panorámica hacia el poniente del norte de Málaga y la zona de Ciudad Jardín.
Al encontrarse el entorno consolidado con la estabilización de taludes, el proyecto basa su actuación en la generación de suelos firmes para facilitar el paso a través del sendero del CAU al objeto de que se den condiciones de paseo; la generación de lugares de estancia para el vecindario y el embellecimiento mediante especies vegetales.
El pavimento rememorará el ambiente natural del entorno del acueducto e indicará su presencia en su parte no visible.