Málaga se encuentra entre las diez provincias españolas con más casos de cáncer. Con 9.842 malagueños diagnosticados durante el pasado año, el territorio ocupa el sexto lugar en el ranking nacional. Para 2023, se prevé que el número de nuevos tumores se eleve hasta los 10.000 casos, según la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) .
Y la cifra continuará en aumento. Si el dato actual ya es elevado, la incidencia en el futuro del cáncer en la provincia crecerá hasta llegar a los 11.968 casos en el año 2030 y a los 14.163 en 2024. Es por ello que la investigación y la prevención cobran más importancia que nunca.
Entre las causas de este constante incremento, la SAOM contempla la detección precoz, el aumento de la población, el envejecimiento, una mayor esperanza de vida o diversos factores de riesgo como son el tabaco, el alcohol, el sedentarismo o una dieta inadecuada.
Pese a lo desalentador que puede resultar este pronóstico, «la Oncología Médica está en un momento de grandes avances y estos tratamientos han supuesto un aumento de la supervivencia y de la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer», defiende la SAOM. Así, un 55% de los hombres y un 62% de las mujeres con cáncer en Andalucía logrará superarlo gracias a las técnicas de diagnóstico precoz y a los últimos avances y tratamientos oncológicos como la inmunoterapia o las terapias personalizadas dirigidas.
El abordaje del cáncer y las posibilidades de prevención, diagnóstico y tratamiento continúan creciendo cada año en Andalucía. Para ello, los servicios de Oncología Médica están participando en numerosos ensayos clínicos y proyectos de investigación para poner al alcance de los pacientes los tratamientos, terapias y fármacos más novedosos.
A los modernos equipos de radiación utilizados en la comunidad, así como las nuevas técnicas y tecnologías implantadas, -como es la radioterapia estereotáxica corporal, que permite tratar lesiones en diferentes órganos con mejoría del control local y de la supervivencia-, en un futuro próximo se sumarán los equipos de prontoterapia, traslada la SAOM.
Para seguir avanzando en este objetivo, y en el marco del Día Mundial en la Lucha Contra el Cáncer celebrado hoy, la Sociedad defiende la necesidad de seguir apostando por la investigación, el diagnóstico precoz y la prevención como pilares estratégicos para consolidar los últimos avances en el campo de la oncología y el tratamiento del cáncer. Asimismo, defiende el fomento de otros aspectos como la mejora de la atención integral al paciente, el abordaje multidisciplinar y la apuesta por la humanización durante todo el proceso que atraviesan los pacientes con cáncer.
«Somos positivos y debemos mirar al futuro con ilusión, porque hay motivos para ello. Hemos avanzado mucho en las últimas décadas y estamos convencidos de que vamos a seguir haciéndolo en los próximos años con el trabajo conjunto entre profesionales, Administración, pacientes, industria y sociedad en general», confía la Sociedad Andaluza de Oncología Médica.
El 58% de los malagueños diagnosticados fueron hombres
De los 9.842 casos de cáncer que se diagnosticaron en Málaga durante el pasado 2022, más del 58% fueron varones, frente al 43% de mujeres. Traducido en cifras, 5.770 hombres y 4.073 mujeres.
La mayoría de casos se dieron en personas mayores de 75 años, 3.169 diagnósticos. De este modo, la incidencia aumenta conforme lo hace la edad. Entre los malagueños de 70 a 74 años se registraron 1.392 casos; de 65 a 69 años, 1.317 casos; de 60 a 64 años, 1.234 casos; de 55 a 59 años, 1.019 casos; de 50 a 54 años, 678 casos; de 45 a 49 años, 433 casos; de 40 a 44 años, 261 casos; de 15 a 39 años, 304 casos, y de 0 a 14 años, 37 casos.
Por su parte, el colorrectal es el tumor más frecuente. El pasado año se diagnosticaron en Málaga 1.395 casos de este tipo de cáncer. En segundo lugar, el cáncer de próstata entre los hombres y el de mama entre las mujeres, 1.244 y 1.212 casos respectivamente.
El cáncer de pulmón, por su parte, se sitúa en tercer lugar, aunque, si hablamos de mortalidad, es uno de los más letales. Así, los expertos advierten de que entre el 80% y el 90% de los cánceres de pulmón se dan en personas fumadoras, por lo que dejar de fumar disminuye el riesgo de sufrir este tipo de tumor.
«Los oncólogos queremos recordar que es muy importante que aquellas personas que tenga dudas, síntomas o algún problema de salud, consulten a su médico de Atención Primaria para que lo valore y, en caso necesario, lo derive para que su diagnóstico sea lo más precoz posible. Un tumor que se detecta de forma precoz tiene muchas posibilidades de tratamiento, curación y supervivencia», insiste la SAOM.