SMI

Subida del SMI en Málaga: "Es una gran noticia, lo vamos a notar a final de mes"

Limpiadoras, empleadas del hogar y el sector del campo son los sectores que más se beneficiarán de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que se sitúa en los 1.080 euros brutos

Las empleadas del hogar son los principales beneficiarias de la subida de sueldo.

Las empleadas del hogar son los principales beneficiarias de la subida de sueldo. / europa press

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El Gobierno aprobó este martes la subida en un 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 1.080 euros al mes en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.

Una medida que beneficia a 90.000 trabajadores malagueños a jornada completa,según Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga. Lo que supone un incremento del 47%, pasando de 735 a 1.080 euros en menos de cinco años. 

Una noticia que sindicatos y trabajadores malagueños han celebrado: "La subida del Salario Mínimo Interprofesional es muy positiva, porque estamos hablando de subirle el sueldo a quien gana menos y quien tiene los salarios más bajos”, afirma el secretario general de CCOO, Fernando Cubillo. 

Según Cubillo, esta subida afecta a 80.000 malagueños "que no tienen convenio colectivo y de las categorías más bajas". Y cifra el impacto económico en unos seis millones de euros "que se van a los bolsillos de las familias que menos ganan":

Los sectores beneficios responden a la subida

Limpiadoras, empleadas del hogar y el sector del campo son los sectores que más deberían verse beneficiados por el incremento. 

"En el caso del sector de limpieza el salario era en 2022 de 1.047 y ahora pasarán a ganar unos 1.080. Una subida que afecta sobre todo a las mujeres, que son las que más presencia tienen en este sector",  indica el secretario general de CCOO. 

Otro servicio dominado en su totalidad por mujeres es el de empleadas del hogar. Estás en septiembre lograron tener derecho al subsidio por desempleo, tras la aprobación del Ejecutivo. Un hito histórico en España, ya que dota de los mismos derechos a estas empleadas que al resto de trabajadores.

Desde el sindicato malagueño aseguran que la subida de salario beneficiará a 11.000 empleadas del hogar: "Es una gran noticia, esta subida la vamos a notar a final de mes. Espero que esto sea un punto de partida para mejorar y poner en valor a esta profesión tan necesaria", dice Amal Benyoussef, empleada del hogar. 

"Es una noticia inmejorable", añade María Luisa, camarera de pisos. 

Cubillo señala que existen otras "categorías más bajas" como las autoescuelas de Málaga: "A cientos de personas de este gremio se les subirá el sueldo, al igual que los empleados del call center"

Y de las fincas urbanas, "en torno a 2.000 personas se verán beneficiadas", explica Cubillo.

 El campo es otro de los beneficiarios de esta subida: "29.000 personas trabajan en el campo en Málaga. En resumen,  tanto los que tienen como no convenio, como aquellas categorías de peón, mozo, limpiador".

Y subraya que "la subida del SMI tendrá un efecto dominó y provocará una subida salarial a otros profesionales".

La patronal del campo critica la subida

El director general de la organización agraria Asaja Juan José Álvarez, manifestó que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% tendrá un efecto "devastador" en el sector agrario. 

Asaja argumenta esto en que la situación del campo ya está mermada por el incremento de costes por la guerra de Ucrania. Y "supone una intromisión del Gobierno en la independencia de la negociación y resta margen de maniobra a empresarios y trabajadores", dicen. 

Algo en lo que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Málaga (UPA) está en desacuerdo: "Estamos de acuerdo con una mejora, pero si reivindicamos al Gobierno central que se ponga en marcha la ley de cadena alimentaria y que los pactos de producción de agricultores se vean beneficiados. No podemos estar en pérdidas", indica Francisco Moscoso, presidente de la plataforma. 

A lo que se suma las críticas de Fernando Cubillo: "Eso es una falacia. El campo tiene problemas mucho más importantes y graves que el SMI, y es la sequía en el campo. El pasado año, los beneficios del campo en Málaga alcanzaron récord histórico de exportaciones. Nunca el campo ha dejado de exportar y trabajar".

La inflación ha sido el último varapalo a un sector que ya se tambaleaba por la falta de agua: "Queremos que las explotaciones agrícolas sean rentables entre agricultor y empresa", pide Moscoso. 

Y coincide con Cubillo en que "han subido mucho los precios, pero no han repercutido en el agricultor sino que lo paga el consumidor. Se tiene que trabajar para que los beneficios se repartan".

Tracking Pixel Contents