Campus
La Facultad de Turismo prevé estrenar su nuevo edificio en septiembre de 2024
La Facultad de Turismo se encuentra ahora integrada junto a la de Ciencias de la Comunicación, con la que comparte espacios

Diseño de la nueva Facultad de Turismo. / L. O.
La Opinión
La Facultad de Turismo prevé mudarse al nuevo edificio en septiembre de 2024. En conversaciones con el decano de Turismo, Antonio Guevara, explica que las obras deberían acabar a finales de este mismo año. «Lo ideal sería empezar en el siguiente curso, el 24/25. De momento hay que terminar las obras», asegura el decano.
La Facultad de Turismo se encuentra ahora integrada junto a la de Ciencias de la Comunicación, con la que comparte espacios.
El proyecto de un nuevo edificio empezó a idearse en 2020, justo antes de la cuarentena por la pandemia. Este hecho atrasó la construcción y ralentizó el proyecto, que puede culminar en septiembre del año que viene.
Esta iniciativa y la implementación del último grado de esta rama, el Grado en Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera, es un aliciente para Turismo de iniciar nuevos proyectos y asentar otros.
De hecho, desde la Facultad consideran «imprescindible» trasladarse a un nuevo edificio que satisfaga las necesidades educativas, estructurales y formativas.
Así es la nueva Facultad de Turismo
La Facultad estará localizada en la ampliación de Teatinos y dispondrá de espacios especializados «para la mejora» de las capacidades y el futuro profesional de los estudiantes del nuevo centro.
La distribución y la arquitectura apuestan por un patio-jardín central que será punto de conexión con los módulos.
Cada módulo está destinado a cumplir funciones básicas. También tiene en cuenta el espacio del edificio, que tendrá cinco zonas: el propio jardín, el módulo de unidad docente, el módulo de zona departamental, el módulo de salón de actos, cafetería, biblioteca y decanato, y zonas de aparcamiento tanto al aire libre como un sótano con 400 plazas.
Así mismo, dispondrá de espacios como salas de análisis sensorial, catas, tecnología de los alimentos, gastronomía, laboratorios o salas de informática.
Desde el punto de vista de la arquitectura y la estructura, la Facultad expone que se han tenido en cuenta «aspectos de ecodiseño» y la optimización de los recursos naturales.
Entre los elementos del proyecto, se busca aprovechar la luz solar, plantar árboles que aporten sombra en verano o incluir cubierta ajardinadas.
Líneas estratégicas
La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Smart-Campus, ya está en marcha con acciones de sus seis líneas estratégicas y en consonancia con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, avanzando de esta forma hacia el objetivo de un campus más sostenible y eficiente.
En términos de suministros, se incorporarán 120 paneles solares de alta eficiencia, sistema de control inteligente de iluminación, un sistema de climatización inteligente o un sistema de recogida de aguas pluviales para el riego de las zonas verdes.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros