Peregrino

Crónica de un Camino de Santiago bajo el diluvio

El malagueño Sergio Hardasmal, que desde 2014 ha recorrido 16 veces el Camino de Santiago, más el Camino Mozárabe que lo completa por etapas, publica ‘Mi huella en el Camino’, una crónica del más especial de todos, cuando en enero de 2016 afrontó una gota fría y compartió el viaje con un peregrino japonés

Sergio Hardasmal, hace unos días con su libro en la parroquia de Santiago, con un panel del Camino Mozárabe de Santiago.

Sergio Hardasmal, hace unos días con su libro en la parroquia de Santiago, con un panel del Camino Mozárabe de Santiago. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Hizo por vez primera el Camino de Santiago en 2014, en solitario mientras pasaba un bache sentimental y el flechazo fue casi instantáneo

«Me gusta mucho la Naturaleza, el encontrarse a sí mismo y te ves en un entorno tan bonito, con los paisajes gallegos, la gastronomía, las amistades que haces... porque en el Camino aunque vayas solo no estás solo», detalla Sergio Hardasmal (Málaga, 1971). 

Tanto le gustó ese primer camino que ya lleva 16 desde entonces, el último en octubre del año pasado, 15 días recorriendo el Camino Primitivo (Oviedo-Santiago) pero además, siempre que tiene un fin de semana disponible, este funcionario de la Junta de Andalucía y diseñador gráfico aprovecha para ir recorriendo el Camino Mozárabe, desde Andalucía hasta la tumba del apóstol, en sus distintos ramales, Málaga incluida. 

Ahora, este auténtico asesor de peregrinos, que dudaba en si escribir en un único libro un recopilación de sus muchas anécdotas ha aparcado temporalmente el proyecto «porque cada vez que me concentraba me acordaba del tercer camino que hice». 

Portada de la obra, que el autor ha editado en Amazon.

Portada de la obra, que el autor ha editado en Amazon. / A.V.

Esa peregrinación tan especial, los cerca de cien kilómetros a pie entre Sarria y Santiago de Compostela que recorrió en enero de 2016 los puede vivir el lector en ‘Mi huella en el Camino’ (Amazon) una crónica de un viaje muy particular, porque lo comenzó con su compañero de trabajo Nemesio «en pleno invierno, con una gota fría y unos diluvios universales, lo que hizo que muchas fueron impracticables; fue un camino duro», resalta. 

En plena ruta, el autor con Naoichi y Nemesio, en el Camino Francés en 2016.

En plena ruta, el autor con Naoichi y Nemesio, en el Camino Francés en 2016. / Archivo Sergio Hardasmal

Y para completar el cuadro de este viaje real, los dos amigos se toparon, nada más comenzar la andadura, en esos senderos extrañamente solitarios y anegados de agua con un misterioso peregrino, paraguas en ristre. Resultó ser Naoichi, un peregrino japonés que a partir de ese momento se unió a la expedición.

Para Sergio Hardasmal, autor de varios libros sobre compositores de música de cine, esta es su primera incursión en la narrativa y lo que más le satisface, subraya, «es que muchísima gente que lo ha leído me ha dicho que lo ha sentido como si estuviera allí conmigo».

En mitad del bosque, los dos compañeros de trabajo.

En mitad del bosque, los dos compañeros de trabajo. / Archivo Sergio Hardasmal

El señor Naoichi, en su casa de Japón con el libro de Sergio Hardasmal.

El señor Naoichi, en su casa de Japón con el libro de Sergio Hardasmal. / Archivo Sergio Hardasmal

Con la ayuda de su buena memoria ha reconstruido aquel camino bajo la lluvia plagado de charcos y aventuras mientras buena parte de los albergues para peregrinos y bares permanecían cerrados. Un Camino diferente que el autor quiere que también deje huella en el lector.

'Mi huella en el Camino' se presenta el jueves 9 de marzo a las 18.30 en la Biblioteca Provincial, en la avenida de Europa, 49.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents