Empresas

El grupo agroalimentario Dcoop incrementa un 24% sus exportaciones y supera ya los 600 millones de euros

El aceite de oliva fue de nuevo el producto más destacado, con 431 millones - El grupo cooperativo, con sede central en Antequera, exporta a 79 países tanto a granel como en envasado

El expositor de Dcoop en la feria Sial de París.

El expositor de Dcoop en la feria Sial de París. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El grupo agroalimentario malagueño Dcoop, que tiene su sede central en Antequera, realizó en 2022 exportaciones por valor de 603,6 millones de euros, con un crecimiento del 24,5% sobre el ejercicio anterior. La cifra de negocio exterior, que supera por primera vez en su historia la barrera de los 600 millones, ha aumentado así en casi 120 millones de euros, con el aceite de oliva se mantiene como el activo más destacado. En cuanto a la producción en kilos/litros, se ha pasado de los 287,2 millones de 2021 a los 290,2 de 2022, según ha informado este viernes el grupo cooperativo malagueño.

Dcoop ha ampliado la exportación de las producciones de sus cooperativas (aceite, vinos, aceitunas, leche de cabra, suministros y frutos secos) de 75 a 79 países, tanto a granel como envasado. Destacaron Italia (77,2 millones de kilos), Estados Unidos (55,9), Francia (55,6), Alemania (22,6), Portugal (7,1) o Japón (6,6), entre otros.

El grupo cooperativo malagueño ha vendido en países tan diversos como Azerbaiyán, Irak, Montenegro, Mongolia, Camerún, Kenia y Venezuela, o tan exóticos como Costa de Marfil, República Dominicana o la Polinesia Francesa.

Aceite de oliva, principal exportación

Por segmentos, la actividad más exportadora fue la de aceites de oliva, con 120,4 millones de kilos/litros, sumando tanto el envasado y el granel de Dcoop y Mercaoleo, su filial embotelladora, con los ácidos grasos de Qorteba. El impacto económico oleícola fue de 431 millones.

También destacan las cifras del vino, con la exportación de 117,6 millones de litros a granel y litros envasados. La mayor parte de la producción de Dcoop Vinos-Baco, con 15 cooperativas socias en La Mancha, la Rioja Alavesa y el marco de Jerez, se destina al mercado internacional. De esta manera, en 2022 se exportaron a granel 111,1 millones de litros, lo que se tradujo en una facturación de casi 54 millones de euros.

Una planta de producción del grupo agroalimentario malagueño Dcoop. | L. O.

Una planta de producción del grupo agroalimentario malagueño Dcoop. | L. O. / josé vicente rodríguez. málaga

Vinos, aceitunas y frutos secos

Los vinos envasados llegaron a 27 países como Alemania, Polonia, Estados Unidos, Japón o China, entre los que destacan estos países asiáticos, a los que viajaron más de un millón de litros, respectivamente. Italia fue el país al que más vino exportó Dcoop Vinos-Baco, con casi 45 millones de litros, seguido de Francia, con más de 43 millones y Alemania, con cerca de 12 millones.

Otro de los principales activos de Dcoop son las aceitunas de mesa. A lo largo de 2022 se exportó a otros países 46,3 millones de kilos, entre aceitunas y mercaderías, ya que hay países que requieren las aceitunas con encurtidos. Así, la cooperativa agroalimentaria exportó el año pasado 46,1 kilos de aceitunas, por valor de 90,2 millones de de euros. El restante, 249.461 kilos, fue de lo que se conoce como mercaderías. El país al que más se vendió aceituna de mesa envasada fue a Alemania.

En cuanto a la sección de Frutos Secos de Dcoop, ésta comenzó su andadura recientemente para comercializar la producción de almendra y pistacho de sus socios. En 2022 se vendieron 346.330 kilos de frutos secos a Italia, Francia, Polonia y Turquía, con un reporte económico para la cooperativa de más de 1.531.000 euros. El crecimiento ha sido importante, ya que en 2021 tan solo se exportaron 92.327 kilos.

Tracking Pixel Contents