Mirando atrás
Andrés Sanz: Una Málaga de postal
El veterano coleccionista malagueño de 78 años ha querido compartir parte de su enorme fondo de postales, fotos, grabados y litografías de Málaga con una selección en el libro ‘Málaga. Postales y comentarios’, que abarca desde la década de 1860 hasta la de 1930

El coleccionista malagueño, en su estudio con su nueva obra. / A.V.
Andrés Sanz (Málaga, 1944) todavía lo recuerda como si fuera ayer: Tendría 13 o 14 años cuando en el taller del marmolista que había debajo de la casa de su abuela, en el Paseo de los Tilos, vio cómo una prueba tallada en arenisca de una de las cabezas de las gitanillas de la fuente de Adrián Risueño para la plaza de la Constitución hacía de tope en una puerta. «Pensé que el día de mañana valdría dinero, puse una piedra de tope y me la llevé a mi casa; todavía la tengo», cuenta con una sonrisa.
A partir de ahí, durante 65 años este afable artista malagueño, responsable de los mejores escaparates de los Almacenes Gómez Raggio en la década de los 60 y 70 y de El Corte Inglés en los 80, comenzó una colección de objetos relacionados con la Historia de Málaga; al principio, comprando postales los domingos en el Colegio de la Normal y con los años, enriqueciendo su colección por internet.
En el otoño de 2017, el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) acogió la muestra ‘Las pasas de Málaga y las artes decorativas’ con una parte de su colección de grabados y litografías sobre el mundo de las pasas malagueñas.

Con Elías de Mateo, en la exposición sobre las pasas de Málaga, en 2017. / Gregorio Torres
Ahora, a través de Graffitti, la tienda de cuadros que creó hace treinta años, acaba de editar el libro ‘Málaga. Postales y comentarios’, con una selección de su colección de postales, fotos antiguas, cromos, folletos, estampas publicitarias, grabados y litografías, acompañados además por sus propios textos
El libro, en formato apaisado, puede encontrarse en Graffitti, en el 10 de Compositor Lehmberg Ruiz, en el edificio Galaxia.
En total, en la obra aparecen unas 300 piezas de su colección, algunas, considera Andrés, son inéditas como una fotografía en la que aparece un nutrido grupo de personas en la terraza del merendero de Antonio Martín. Por la vestimenta, esta instantánea pudo tomarse en los años 10 o primeros del 20 del siglo pasado.

El coleccionista señala la fotografía del Merendero de Antonio Martín, una de las instantáneas que recoge el libro. / A.V.
Como explica, para realizar esta selección ha estado un año solamente dedicado «a buscar la mejor postal, la que está más limpia, la más nítida».
Con prólogo de la exconcejala y miembro de la Academia Malagueña de Ciencias Araceli González, ‘Málaga. Postales y Comentarios’ recoge imágenes y otras piezas que van de la década de 1860 a los años 30 del siglo pasado, explica Andrés, que precisa que las más antiguas probablemente sean varias fotos que, unidas, forman una vista panorámica de Málaga desde la Farola, obra de Laurent, tomada en 1866, cuatro años después de sendas visitas del escritor Hans Christian Andersen y de Isabel II, que pudieron contemplar, con toda nitidez, el castillo de Gibralfaro coronando un monte absolutamente pelado y la Alcazaba, ya transformada en un poblado barrio de la ciudad.

Niños y adolescentes en la Fuente de Génova, cuando se encontraba en la Alameda, antes del traslado al Parque en 1927. / Archivo Andrés Sanz
Por cierto que Andrés Sanz llama la atención sobre una curiosa postal de Málaga, presente en el libro y que muestra, en un lateral del Monte Gibralfaro, las dentelladas en la roca de las canteras «La Torrera y la Leonera» con las que se nutrieron las más primitivas obras del Puerto.
Barrios y temas generales
La obra está dividida por capítulos que recorren los distintos rincones y barrios de Málaga pero también los hay temáticos para hablar del copo, los baños, la publicidad, los vinos, los laboratorios de la época o los vendedores ambulantes. De estos últimos incluye el experto malagueño varias imágenes de su colección y aprovecha para disentir con quienes señalan que muchos de ellos transportaban pescado en sus monturas. «Yo lo que creo es que estos muleros traían fruta y verdura de una finca que hoy está muy echada abajo, hacia arriba del Cerrado».

Fotografía del valenciano Andrés Fabert de la calle Victoria. Fue tomada antes de 1915, pues falleció un año antes. / Archivo Andrés Sanz
Este volumen ha sido también la ocasión para que Andrés muestre una pequeña parte de su colección de imágenes relativas a la fragata ‘Gneisenau’ y su hundimiento junto al Puerto el 16 de diciembre de 1900, entre ellas una instantánea de los oficiales que estaban al mando en 1879.
Y entre los grabados de esta ‘Málaga. Postales y Comentarios’, el autor llama la atención sobre uno del XIX con una vista de la ciudad en la que se observa a la perfección, cerca del actual edificio de la Policía Local -la antigua cárcel de mujeres- la desaparecida plaza de toros de Álvarez y en primer plano, las huertas del barrio de La Trinidad, algunas de las cuales tenían un gran arco de entrada.
Curiosamente, uno de esos posibles arcos apareció hace poco en un solar frente a la iglesia de San Pablo.

Publicidad con Málaga de protagonista de la casa comercial de café y especias Andre Hofer, fundada en Salzburgo en el XVIII. / Archivo Andrés Sanz
Y claro, con un coleccionista como él, no podía faltar un capítulo dedicado al mundo de las pasas, con imágenes pero también con la lujosa publicidad que acompañaba las cajas de pasas de Málaga. «La pasa es usada como postre cuando no hay fruta de temporada. Era un artículo de superlujo», recordaba el historiador, académico y director del Mupam Elías de Mateo con motivo de la exposición de 2017.
Andrés Sanz no se guarda un as en la manga sino una montaña de fotografías, grabados y litografías con la que ya está preparando un par de libros más que quizás terminen fundidos en un solo volumen. Será sin duda otra próxima obra para viajar al pasado y disfrutar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad