Empresas

La startup malagueña Genengine triunfa en la Copa Mundial de Emprendimiento en Riad

Dedicada a digitalización y optimización de procesos en el ámbito genético-clínico, se alza con el premio de la categoría ‘Women Founders’, dotado con 50.000 dólares - Otra malagueña, Check to Build, ha estado entre las semifinalistas

Ana Medina, confundadora de Genengine, posa con el premio..

Ana Medina, confundadora de Genengine, posa con el premio.. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La startup malagueña Genengine, apoyada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha sido una de las ganadoras de la gran final de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022, que se ha celebrado en Riad (Arabia Saudí) del 9 al 13 de marzo. Esta empresa, dedicada a digitalizar y optimizar procesos en el ámbito genético-clínico, ayudando a médicos a tomar decisiones más eficientes en diagnósticos de enfermedades raras y oncología, se ha alzado con el premio de la categoría ‘Women Founders’ (mujeres fundadoras), dotado con 50.000 dólares.

Con este galardón, la empresa, que ya fue reconocida con el Premio Emprendemos 2022 como startup andaluza más innovadora y con mayor impacto social, logra ser reconocida por mentores expertos internacionales como una de las diez mejores startups del mundo. Esta firma, cofundada por Ana Medina, Daniel Medina y José Mesas, dio sus primeros pasos en el año 2018 en la aceleradora de proyectos La Farola de Andalucía Open Future, en el Polo Digital de Tabacalera, impulsada por Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

El objetivo de esta startup es ayudar a los clínicos a alcanzar diagnósticos en el menor tiempo posible y diseñar tratamientos personalizados y precisos. Para ello, apuestan por la traslación de la investigación en medicina genómica a la práctica clínica, con una herramienta web de apoyo a la decisión y la interpretación.

Ana Medina, Daniel Medina y Emilio Díaz, parte del equipo de Genengine.

Ana Medina, Daniel Medina y Emilio Díaz, parte del equipo de Genengine. / L. O.

Además, otras tres startups andaluzas han conseguido clasificarse como semifinalistas en esta competición, quedando entre las 40 mejores del mundo, según ha explicado este lunes la Junta de Andalucía. Se trata de la firma malagueña Check to Build, especializada tecnologías de construcción; Dsruptive, empresa almeriense de deep-tech especializada en implantes inteligentes para uso humano; y Genaq, radicada en Lucena (Córdoba) y centrada en la investigación, el desarrollo y la industrialización de generadores atmosféricos para la extracción de agua potable a través del aire.

España ha sido el único país participante que ha llegado a la semifinal global de la Copa Mundial de Emprendimiento con un total de cuatro proyectos, todos ellos andaluces y apoyados por varios de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que gestiona la Consejería de Universidad, a través de Andalucía Emprende, para impulsar la creación y el desarrollo de empresas.

Más participación andaluza

Junto a la ganadora y a las tres semifinalistas andaluzas han participado en la gran final de la Copa Mundial de Emprendimiento la firma sevillana Vestigia, creadora de un innovador mercado de créditos de carbono, basado en tecnología blockchain (cadena de bloques de datos), y la madrileña Medicsen, artífice del primer wearable (tecnología corporal), que inocula insulina sin necesidad de utilizar agujas, gracias a un parche inteligente de pequeñas dimensiones y ganadora de la fase nacional.

Las seis han representado al ecosistema emprendedor andaluz y nacional en Riad, acompañadas de una delegación organizada por la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación, y de Andalucía Emprende.

A la final global de la Copa Mundial de Emprendimiento han concurrido las 100 mejores startups globales, procedentes de 54 países. Todas ellas fueron seleccionadas por mentores internacionales de reconocido prestigio, de entre las 250 que participaron en el programa de aceleración internacional, tras haber ganado las competiciones nacionales celebradas el pasado año en más de 150 países.

Tracking Pixel Contents