Hoy se cumplen tres años desde el inicio del confinamiento que tuvo lugar en marzo de 2020, con motivo de la pandemia de coronavirus. Coincidiendo con una fecha que quedará marcada para siempre, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha celebrado esta mañana un acto en memoria de todas las personas que perdieron la vida durante una de las mayores crisis sanitarias de la historia, la del Covid-19.

Málaga ha tenido que lamentar la muerte de 2.881 personas desde el inicio de la pandemia. Una cifra que continúa creciendo cada día. Desde que comenzase el año, en la provincia han perdido la vida 66 personas infectadas por este virus respiratorio. Tres años después, lo cierto es que la cifra de fallecidos continúa siendo elevada, sobre todo si se tiene en cuenta que Málaga continúa siendo el territorio andaluz que más fallecidos notifica.

Sin embargo, estos datos nada tienen que ver con los que se dieron en lo peor de la pandemia. La provincia fue la primera de Andalucía en notificar una muerte por coronavirus, y tan solo durante el primer mes de pandemia fallecieron 308 malagueños. El número de decesos disminuía y aumentaba entonces al ritmo que lo hacía la curva epidemiológica durante las seis olas de Covid-19 que han azotado el país.

Especialmente difícil fueron las primeras olas de la pandemia para todas aquellas personas que no pudieron despedirse de sus familiares. Por aquel entonces, la cercanía de la familia era imposible al final de la vida de los pacientes infectados, por el aislamiento y las medidas de seguridad que se adoptaron para intentar contener el virus.

Para homenajear a todas las personas que perdieron la vida en estas circunstancias, el Hospital Clínico ha celebrado esta mañana un acto en el que se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la pandemia. Profesionales de todas las áreas y servicios, pacientes, familiares, voluntarios y representantes de asociaciones se han reunido en este acto de recuerdo "en honor a todas las personas que perdieron la vida, a las víctimas y sus familias", ha resaltado el director del complejo hospitalario Virgen de la Victoria, José Antonio Ortega.

Ana Gómez Fuentes, enfermera referente en Seguridad del Paciente y secretaria de la comisión de Humanización del hospital, ha pronunciado unas emotivas palabras de recuerdo y reconocimiento: "Han sido dos años de abrazos rotos, de sonrisas que intuíamos bajo la mascarilla. Hoy hemos querido recordar a todos los fallecidos con este minuto de silencio".

La encargada de amenizar el acto con el acompañamiento de varias piezas musicales ha sido Rocío Gallegos Ortiz, alumna del conservatorio profesional de Música Manuel Carra. El encuentro también ha contado con la presencia de la directora médica del centro, María Antonia Estecha; el director de enfermería, Pablo Fernández Plaza; otros miembros del equipo de dirección o mandos intermedios del centro y el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista.

El delegado de Salud ha tenido unas palabras de reconocimiento y de afecto a los profesionales de las instituciones sanitarias por su lucha en la pandemia, así como para los familiares de los pacientes fallecidos. Durante el acto también se ha llevado a cabo un agradecimiento a todas las instituciones públicas y privadas, empresas y particulares que, de una forma u otra, ayudaron al centro sobre todo durante los primeros meses del estado de alarma.

Profesionales, pacientes, familiares, y asociaciones asisten en el Clínico de Málaga a un acto en memoria por los fallecidos en la pandemia. L. O.

Más de 320.160 infectados en tres años

Málaga ha notificado un total de 320.167 positivos desde el inicio de la pandemia. La situación epidemiológica de la provincia ha ido evolucionando a medida que lo hacían las distintas cepas del virus. Las restricciones se rebajaban o aumentaban en función de las necesidades de contención. Si bien las primeras olas del virus fueron las más letales, las que le sucedieron a raíz de Ómicron fueron las más contagiosas.

De hecho, a día de hoy se siguen produciendo contagios en la provincia. Y es que, aunque se cumplan tres años desde su inicio, no se debe caer en la trampa de creer que el coronavirus es cosa del pasado. En la última semana, en Málaga se han infectado 228 personas.

Asimismo, la provincia ha notificado hoy 76 nuevos ingresos en plantas Covid y uno en las Unidades de Cuidados Intensivos. El total desde el inicio de la crisis sanitaria asciende a 17.185 hospitalizados, de los que 1.246 estuvieron ingresados en UCI.

En contraposición, 313.696 personas han superado la enfermedad desde que comenzase a contabilizarse. Las distintas campañas de vacunación contra el Covid-19 han sido fundamentales para combatir este virus. En Málaga se han administrado 3.814.480 dosis del preparado contra el coronavirus.

Así, el total de malagueños que disponen de al menos una pauta de la vacuna asciende a 1.450.923 personas. Mientras, 1.420.256 cuentan con la pauta de primovacunación completa. Por su parte, 264.613 malagueños han sido ya inoculados con la cuarta dosis de recuerdo.