El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol va a romper este verano con todos los registros históricos tanto en asientos ofertados como en vuelos programados. Así se constata «la plena recuperación turística», según subrayan las principales patronales de la provincia. En concreto, la terminal malagueña ha programado de abril a noviembre un 9,7% más de vuelos que en 2019, mientras que la oferta total de asientos crece un 14,4% respecto al mismo periodo de hace cuatro años.
¿Qué otros datos depara la campaña que arranca con el mes de abril y se prolonga hasta el último día de octubre? En Málaga van a operar hasta 52 compañías aéreas, las mismas que semanas tiene el año, y habrá conexiones con 146 destinos a través de 254 rutas. Destaca la vuelta de la conexión con Nueva York, que tantos ríos de tinta ha generado por la aspiración de Sevilla para el mismo propósito.
La temporada comienza con abril, pero lo cierto es que técnicamente se extiende del domingo 26 de marzo al día 28 de octubre. Según fuentes de la patronal hotelera Aehcos, las aerolíneas han programado para las terminales malagueñas un total de 17,8 millones de asientos. Estos estarán distribuidos en un total de 99.400 vuelos durante las 31 semanas que dura este año la temporada estival en términos estrictamente aeroportuarios.
Como expresan las fuentes de Aena consultadas, el récord parte de «la fortaleza de los dos grandes mercados del aeropuerto malagueño», el europeo con hasta 200 rutas y el nacional, con otras 33 rutas. Las cifras se sostienen con los crecimientos previstos en otras de sus áreas de actuación, como son las dos rutas a Norteamérica y las cinco que unen la Costa del Sol con Oriente Medio, además de las 14 que tienen como origen o destino Marruecos y el resto del continente africano.
Agencias de turismo
Las agencias de turismo de la Costa del Sol hacen hincapié en que la provincia se beneficia y mucho del «cambio de hábitos» tras la pandemia. Son más los turistas nacionales que ya no buscan fuera de España dónde pasar sus estancias. «Málaga está muy de moda entre nuestros compatriotas, por el clima y la oferta de museos, casi única en Europa», apuntan fuentes del sector. Así, en la nueva temporada, las aerolíneas van a incrementar su oferta en Málaga con un 23% más de vuelos, que, en términos absolutos, eleva el volumen de operaciones comerciales programadas por encima de las 20.200.
Para Aena es también importante poner el acento en que sube «la cifra de asientos disponibles para desplazamientos dentro de nuestras fronteras». Se rozarán por primera vez los 3 millones. Ese registro es insólito. Porque supone un 40% más que todos los ofertados con aeropuertos españoles para la temporada de verano anterior a la crisis sanitaria.
Londres continúa a la cabeza en número de vuelos
Londres permanece a la cabeza como la ciudad más conectada por aire con Málaga. Casi un 1,9 millones de asientos en más de 10.000 vuelos. Figuran justo después y por este orden París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Dublín, Melilla, Bruselas, Mánchester y Estocolmo. Los datos reflejados corresponden a la programación de las compañías aéreas para la temporada de verano, que comenzará el domingo 26 de marzo. Cabe recordar no obstante que la programación de esos asientos y de los movimientos previstos a estas alturas está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.
La oferta de vuelos y plazas con destinos a Europa se fuerza pese a la situación económica en Reino Unido o Alemania, mercados habitualmente principales para la Costa del Sol. Serán un 6% más de asientos los previstos esta temporada, más de 14 millones, y un 3% más el número de movimientos (más de 74.000) que en el mismo periodo de 2019.
Vuelven las conexiones con Alemania con fuerza, porque serán un 14% más de plazas y un 9% más de operaciones, pero crece igualmente Francia, con un 13% más de asientos y un 11% más de vuelos. Sigue muy pujante Países Bajos, con un 15% más de plazas y el 12% más de movimientos, así como Italia, con hasta un 60% más de plazas y 52% más de operaciones. No obstante, Reino Unido se mantiene como el principal mercado del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, al acaparar 51 de las 254 rutas totales, lo que reafirma su liderazgo como el país más conectado con la infraestructura malagueña. Las compañías aéreas han programado casi 4,5 millones de plazas y más de 23.000 operaciones.