Transporte
Málaga ya llega al Caminito del Rey a través del Cercanías
Renfe inaugura un nuevo “servicio de proximidad” con once conexiones diarias entre la capital y El Chorro, que aumentarán hasta 13 los fines de semana - El trayecto tiene una tarifa rebajada de 7,3 euros ida y vuelta - Los alcaldes del Guadalhorce celebran la materialización de una reivindicación “histórica”

Llegada de la línea C2 a El Chorro-Caminito del Rey. / AIM

Málaga ya llega al Caminito del Rey a través de los trenes de Cercanías, en concreto, la línea C2, que ya no se limitará a la estación de Álora sino que recorrerá un tramo más, hasta El Chorro-Caminito del Rey, conectando la capital y la Costa del Sol con la espectacular ruta que atraviesa el Desfiladero de los Gaitanes.
Así, el Cercanías viene a reforzar una conexión que hasta ahora solo se podía hacer con los trenes regionales, los Media Distancia Málaga-Sevilla, con unos horarios que hacían complicado que los visitantes de esta joya natural de la comarca del Guadalhorce acudieran a ella en ferrocarril, por lo que el coche privado ha sido siempre la vía predominante pese al escaso espacio de estacionamiento.
Con este nuevo servicio, que Renfe ha apodado como “Servicio de proximidad”, habrá 11 trenes diarios, 5 Málaga- El Chorro y 6 El Chorro-Málaga y que alcanzará las 13 frecuencias los fines de semana. El trayecto completo desde la estación de Málaga Centro- Alameda hasta El Chorro tendrá un precio de 7,30 euros ida y vuelta, una tarifa un 30% más barata que la habitual.

Inauguración de la llegada del Cercanías, C2, a El Chorro-Caminito del Rey / AIM
“Era una reivindicación histórica por parte de los municipios, hoy lo tienen en marcha y esperemos que sea un servicio utilizado que sirva de referencia para otros puntos del país. Es esta experiencia piloto primera en todo el país”, ha destacado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, en una atención a medios durante el viaje inaugural de la ampliación de línea C2. Junto a Málaga, se ha puesto en marcha un servicio parecido en Córdoba y Murcia.
Lucas ha explicado que la extensión del Cercanías al Chorro entra ahora en una suerte de período de pruebas para el que no hay una estimación concreta de cuántos viajeros podrán hacer eso de este servicio, aunque sí ha adelantado que se reforzará si es necesario, teniendo en cuenta que el Caminito del Rey recibe una media de 300.000 visitantes al año. “Estos servicios están a caballo entre la Cercanía y la media distancia, es una experiencia nueva y tenemos que valorar su evolución”.

La Opinión
De la misma forma ha precisado el secretario de Estado que si la prueba piloto resulta satisfactoria se estudiará su ampliación a otras zonas de la provincia como, por ejemplo, Antequera.
“Vamos a analizar cómo funciona este servicio, cuál es la prestación que se da y cuántos usuarios hay. A partir de ahí iremos valorando otras posibilidades, no solamente en la provincia sino en otros puntos del país. No se descarta ningún tipo de servicio pero hay que ver la evolución del mismo”, ha concluido.
Una vez, el viajero llegue a El Chorro en el tren, podrá tomar un autobús lanzadera, con una frecuencia de 20 minutos, que le subirá hasta la entrada de El Caminito del Rey.

Inauguración institucional de la llegada del Cercanías, C2, a El Chorro-Caminito del Rey / AIM
Reivindicación Histórica
Junto al representante de Transportes del Gobierno Central también han viajado el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el diputado socialista, Ignacio López, y los alcaldes de Pizarra, Félix Francisco Lozano (PP), y de Álora, Francisco Martínez (PSOE), que han celebrado esta jornada inaugural como un día “histórico” para la comarca del Guadalhorce, que venía demandando esta conexión desde hace seis años. Según ha podido saber este periódico, también invitados el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, y de Málaga capital, Francisco de la Torre, que finalmente no han asistido.
“Es un día importantísimo para toda la comarca del Guadalhorce. Con esta línea, un viajero que esté en la Costa del Sol puede hacer transbordo en María Zambrano, con la frecuencia de los horarios visitar el Caminito del Rey, disfrutar de este espectacular entorno y volverse por la tarde tranquilamente en tren, con lo cual quitamos la movilidad y los coches”, ha señalado el regidor de Álora, Francisco Martínez.
“Era una reivindicación que veníamos haciendo desde hace muchísimo tiempo, sobre todo mucho más cuando en 2015 inauguramos Caminito del Rey. Entendíamos que si íbamos a ir a un espacio natural, un recurso turístico con una naturaleza, no era lógico que tuviéramos que venir hasta aquí en nuestro vehículo o en autobuses, teniendo una estación aquí que está perfectamente dotada y en funcionamiento. Entendíamos que el tren de Álora tenía que subir, no en todas las frecuencias, pero sí en las más punteras y se adapten mejor”, ha añadido el alcalde de Pizarra, Félix Francisco Lozano.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga