Los embalses de Málaga han perdido 1,64 hectómetros cúbicos (hm³) en la última semana e inician la primavera al 37,2 por ciento de su capacidad, acumulando 227,45 hm³, lo que supone un incremento de un poco más de 1% respecto a final es de marzo del pasado año, cuando almacenaban 220,76 hm³(36%), de un total de 611,48 hm³ de capacidad que suman los siete pantanos de la provincia.
Las lluvias la borrasca Isaack de febrero y las caídas a principios de marzo dejaron bastante agua en el oeste e interior, pero fueron mucho menos generosas con la zona este de la provincia, la más necesitada. Esa falta de agua y las altas temperaturas que se vienen registrando en este final de invierno han agrandado los fantasmas de la sequía en la Axarquía, donde el mayor embalse de la provincia, La Viñuela, está a prácticamente a un 10% de capacidad. En el último año ha perdido 8,3 hm³ y se encuentra en el umbral de ser declarado embalse muerto. Apenas suma 17,33 de sus 165 hm³ que tiene de capacidad. Por contra, si La Viñuela es el que más agua embalsada ha perdido y el que peor registro presenta en este último año, La Concepción es el que más ha ganado, casi 17 hm³ y el que mejor estado presenta. El embalse ubicado en el término municipal de Istán se encuentra al 81,51% de su capacidad total. El porcentaje de los otros cinco embalses oscila entre el 30,62% de Conde de Guadalhorce al 53,27 % de Guadalteba.
En Andalucía, el porcentaje baja del 30%
En el conjunto de Andalucía, los embalses están al 29,87 por ciento de su capacidad tras una subida ligera del 0,08 por ciento en la última semana, lo que significa 3.576 hm³ de agua, muy lejos de la media de los últimos diez años, que es del 60,94 por ciento.
La demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha experimentado una subida en la última semana de 6 hm³, por lo que actualmente supera los 2.071 hm³ de agua embalsada, el 25,79 por ciento de su capacidad total, según los datos que ha analizado el Consejo de Gobierno.
Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas cuentan con 450 hm³ (el 38,87 por ciento de su capacidad) al subir 1 hm³, que representa un 0,08 por ciento más.
La demarcación Guadalete-Barbate aumenta en 5 hm³ su volumen de agua embalsada (+ 0,30 por ciento) y se sitúa en 494 hm³, que suponen el 29,92 por ciento de su capacidad total.
La cuenca Tinto Odiel-Piedras-Chanza ha experimentado un descenso en la última semana analizada de 3 hm³ (-0,27 por ciento).
Día Mundial del Agua
Por otra parte, el Gobierno andaluz ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, para destacar su labor por "cuidar y gestionar" los recursos hídricos de la comunidad. La Junta resalta su gestión en materia de agua, con 1.500 millones movilizados desde 2020, y el trabajo en depuración, aguas regeneradas, restauración de ríos, modernización de regadíos, y mejora del abastecimiento con obras, entre otros asuntos.