Apoyo
Giants presenta una aceleradora de startups de ámbito europeo
El proyecto cuenta con un fondo de 50 millones de euros para apoyar un total de 40 empresas emergentes con proyectos que estén cambiando la estructura del gaming y el futuro de internet

Pablo Rosales
Rubén Román
Giants, el club con más títulos de la escena de los esports en España ha presentado esta mañana en Málaga un proyecto de aceleración de startups: Giants Innovation Hub. Este proyecto cuenta con una inversión de 50 millones de euros para apoyar 40 startups. Aunque la sede estará en Málaga, desde el equipo pretenden trabajar con emprendedores de toda la geografía europea. Virginia Calvo, fundadora del equipo de esports, ha señalado que el objetivo es captar talento para trabajar en el sector del gaming, de los esports y las nuevas tecnologías como metaverso, web3, blockchain y NFTs. Tomás Gasset, CEO de Urbania y socio fundador del proyecto junto a Calvo, acentúa que la inversión constituye "un compromiso claro por la innovación" y una "clara apuesta por la economía real".
La 'joint venture' tiene sede en Málaga, pero de acuerdo con Calvo, tiene vocación internacional. Las empresas que apliquen tendrán vía libre para trabajar desde los coworking de Monday, situados en Barcelona, Madrid y Lisboa y también tendrán la posibilidad de trabajar de forma remota. Esto, según Álvaro Villacorta, socio director de esta nueva propuesta y emprendedor que ha estado a la cabeza de fondos europeos como Think Bigger Capital, se alinea con el espíritu global de los esports.

Intervención de Miguel Caballero en la presentación del / Pablo Rosales
Tres iniciativas
El proyecto cuenta con tres iniciativas. La primera es un programa de patrocinio de empresas del mundo de los deportes electrónicos llamado Giants Esports Lab. Concretamente, se busca impulsar y dar visibilidad a los emprendedores que quieran sumergirse o crecer en el sector.
El plato fuerte es Giants Venture Capital, un fondo de inversión de ámbito europeo con el que el club malagueño pretende invertir 50 millones de euros en un total de 40 startups. Álvaro Villacorta ha afirmado que tienen el punto de mira en empresas que “están cambiando la estructura del gaming y el futuro de internet”.
Las startups que quieran participar del Giants Innovation Hub pueden registrar su candidatura en su página web. Cada una de las 40 que sean seleccionadas tendrán una inversión inicial de entre 200.000 y 250.000 euros. Aquellas que avancen en el proceso de selección podrán optar a recibir hasta 3 millones de euros del fondo de financiación.
Además, desde Giants buscan usar su visibilidad para impulsar el crecimiento de empresas jóvenes del sector a través de un programa de patrocinio: Giants Media 4 Equality. Concretamente, buscan apoyar propuestas especializadas que se podrían beneficiar de un apoyo en la audiencia del gaming. Aquellas que quieran usar el público del equipo malagueño podrán hacerlo a cambio de participaciones en la empresa.
Con estos tres proyectos Giants pretende consolidar su apuesta en el mundo del emprendimiento y ponerse a la cabeza de la nueva dirección que está tomando el sector.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga