Crónicas de la ciudad
Un año más, la calle más bonita de España, en flor
Con los calores desnortados la floración de las bauhinias ha arrancado con brío en marzo y se prepara para su ebullición en la calle San Juan Bosco

Bauhinias en la calle San Juan Bosco la semana pasada. / A.V.
Hubo un primera calle Don Bosco en el callejero de Málaga, a finales del XIX, cuando el fundador de los salesianos todavía no había sido canonizado, se trata de la actual calle Refino, que durante unos años llevó el nombre de este sacerdote italiano porque en esta calle se encontraba un asilo salesiano.
La calle San Juan Bosco vino después, a partir de la canonización del religioso que tuvo lugar en 1934.
A finales del XIX esta calle, aún en el más absoluto extrarradio de la ciudad, se conocía como Prolongación de Casabermeja, porque el pueblo vecino era la siguiente parada y fonda. Era entonces una vía que se adentraba en el campo, con unas pocas casas desperdigadas y hasta con un cortijo en pie, en cuyos terrenos se levantó el que entonces se denominaba Manicomio de Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón Jesús, la primera institución psiquiátrica de Málaga, en unos tiempos, 1889, en los que Pablo Ruiz Picasso todavía haría equilibrios paseando por la verja de la plaza de la Merced.
Habitantes como somos de una ciudad con unos cargos públicos que planifican las zonas verdes como si fueran cartillas de racionamiento -y nunca en grandes dosis, no vayamos a atragantarnos o a frenarse el desarrollo inmobiliario- se agradece el gesto de quien ideó para la calle San Juan Bosco una doble hilera de bauhinias de la variedad Bauhinia variegata.

Otra vista de la calle. / A.V.
Son estos árboles unos ejemplares discretos que se pasan casi todo el año con un perfil opuesto al de cualquier ‘influencer’, casi sin hacer ruido hasta que llega marzo-abril y la calle se convierte en la más bonita de España o cuando menos, en una de las más hermosas gracias a su espectacular floración.
Porque por algo a esta variedad de bauhinia, originaria del Himalaya, se le conoce también como el árbol de las orquídeas. La calle de Capuchinos nos depara estos días unos cielos embellecidos por las pinceladas florales de los pétalos de colores rosa y violeta y también blanco, unos colores que evocan también los de la floración de los cerezos, pero no estamos en el Valle del Jerte ni mucho menos en Japón sino en Málaga, ahora sí, la bella. Pasen y disfruten.
Banderas al viento
En el antiguo mercadillo de Huelin, en la avenida de Europa, lucía hace unos días un puesto con las banderas del Real Madrid, España, el Barça, Europa y Andalucía. Una señora identificó el banderío de la siguiente forma:«Fíjate qué de banderas: el Madrid, España, el Barcelona, la de Europa... y la del Betis».
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga