Candidatura malagueña

Málaga se presenta como foro de reflexión para las ciudades del futuro en su carrera hacia la Expo

Representantes de la candidatura y expertos analizan en París los retos «hacia la ciudad sostenible», en un simposio organizado a tres meses de que se decida qué país albergará la muestra

El alcalde de Málaga, junto al resto de participantes en la cita de ayer en París.

El alcalde de Málaga, junto al resto de participantes en la cita de ayer en París. / EFE

Agencias

Málaga aspira a ser un foro mundial en la reflexión sobre la ciudad del futuro, que debe ser sostenible y aportar soluciones a los retos de sostenibilidad del planeta, según plantearon ayer en París los responsables de la candidatura de la ciudad española para la Expo Internacional de 2027.

Varios expertos mundiales en urbanismo, que presentaron diferentes soluciones para los problemas que tienen actualmente las ciudades, participaron en la ciudad francesa en un simposio organizado por Málaga a tres meses de que la Asamblea General del Buró Internacional de Exposiciones (BIE) decida quien albergará esa muestra.

«La sensación es buena», aseguró el alcalde, Francisco de la Torre, que consideró que la temática que planeta Málaga, ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’, se inscribe perfectamente en los retos que afronta una sociedad que cada vez tiene más habitantes en las áreas metropolitanas.

El regidor indicó que esa temática «quiere se útil para el planeta, para que los retos que tiene en materia de sostenibilidad, ambiental, social y económica» puedan afrontarse desde una perspectiva urbana y que «las ciudades no sean el problema, sean parte de la solución».

De la Torre agregó que la Expo de 2027 podría ser «un punto de inflexión» y convertirse en un foro que supere los tres meses que dure el evento y, para ello, tienen previsto que los años siguientes haya una herencia.

Entre los aspectos más destacables, los expertos que participaron en este foro hablaron de la necesidad de un modelo económico y político aliado con la sociedad y al medio ambiente, de gobernanza y democracia o de conectividad y diálogo internacional.

Además del alcalde, asistieron la directora general de diplomacia económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ana Esmeralda Martínez; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; la delegada del Gobierno de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y el vicepresidente tercero de la Diputación, Manuel Marmolejo. El alcalde y el vicepresidente se dirigieron a los presentes en el cierre del simposio para trasladar sus deseos de que Málaga sea elegida sede de la Expo 2027.

Por su parte, Carolina España fue la encargada de inaugurar el acto con elogios a Málaga, una tierra «deseada por todos» y que ha sabido ofrecer «todos los atractivos» para vivir en ella o visitarla. «Es la ciudad del ocio, del arte, de la tecnología, de la gastronomía, de la cultura, con sus museos internacionales. La ciudad para todo y para todos», destacó.

La conferencia inaugural ‘La era urbana: perspectivas globales de la urbanización y su impacto en el planeta’ contó con la participación de Alfonso Vegara, arquitecto y urbanista presidente de Fundación Metrópoli, que subrayó que la Expo Málaga 2027 es «fundamental para la transformación de Málaga» y «una gran oportunidad para aunar la voluntad de un gran proyecto».

Crecimiento urbano

También participó en esa conferencia inaugural Carlos Moreno, catedrático de la Universidad IAE-Panteón Sorbona, co-fundador y director científico de la cátedra ‘Emprendimiento-Territorio-Innovación’ y creador de la ‘ciudad de los 15 minutos’, que incidió en que «ecología, economía e inclusión social son tres conceptos que impulsan el crecimiento de las ciudades».

A continuación tuvo lugar el ‘Laboratorio Urbano’, un espacio moderado por Ana Belén Moreno, CEO de On-cities y experta en desarrollo urbano, y donde se abordaron ejemplos de proyectos y programas de innovación para la sostenibilidad urbana.

Tras ello, Jerónimo Blasco, director general del Ayuntamiento de Málaga para la Expo 2027, defendió y detalló la candidatura, poniendo en valor que Málaga «tiene las infraestructuras necesarias» para albergar esta cita y cuenta con un plan de crecimiento urbano sostenible, también tras la Expo.

Mientras, Javier Pérez de la Fuente, jefe del Departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, habló del centro de exposiciones: «concebido como un gran anillo verde, rodeado de accesos, parking, paradas de transporte público y dependencias organizativas».

Málaga se enfrenta por la Expo de 2027 a la argentina San Carlos de Bariloche, al estado estadounidense de Minnesota, a la ciudad tailandesa de Phuket y a la capital serbia, Belgrado.

Tracking Pixel Contents