La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica han organizado hoy en el hotel AC Málaga Palacio de nuestra ciudad el primer evento Marca Antequera, una jornada en la que se ha analizado en clave económica y social las nuevas realidades que depara una comarca tan productiva en varios sectores como es la antequerana. El evento ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Antequera, Diputación de Málaga y Unicaja Banco, y la colaboración de Audiolís. En su programa, Marca Antequera contó con la ponencia del catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, José Manuel Cansino, y una mesa redonda, moderada por Ana Montañez, periodista de La Opinión, que abordó las diferentes opciones de futuro para la comarca antequerana. El encuentro ha sido seguido por más de un centenar de personas.
"Antequera quiere ser referente"
Abrió la jornada el alcalde de Antequera, Manuel Barón, quien señaló que Antequera "tiene una vocación muy clara: ser parte importante del desarrollo de la provincia". El regidor antequerano señaló que su localidad quiere ser referente en muchos terrenos como el logístico o el agroalimentario y para ello cuenta con las mejores condiciones "las personas que creen fuertemente en nuestra tierra". Barón señaló que "tenemos una clara vocación de capital de Andalucía; en Antequera articulamos el territorio. gracias a que somos la ciudad donde confluyen los corredores ferroviarios central y mediterráneo y gracias también a nuestras dos estaciones del AVE". Para finalizar, Barón indicó que Antequera "es futuro" y el futuro "está garantizado".
Tras Barón llegó la ponencia principal de la jornada Marca Antequera. José Manuel Cansino analizó en su ponencia los datos económicos de la localidad antequerana, un municipio que basa sus fortalezas económicas en dos sectores muy definidos como son el logístico y el agroalimentario. Empezando por este último, el catedrático de Economía señaló que Antequera "tiene el 48,3% de la superficie total agraria de la provincia de Málaga". El economista indicó que el problema de la gestión del agua "es el más importante" al que se enfrenta el sector agrario en las próximas décadas y el que hay que invertir muchos recursos para que la comarca no pierda su posición de liderazgo. Éste, unido a las últimas tres malas cosechas y a la subida del precio de los alimentos desde meses antes del inicio de la guerra ruso-ucraniana, provocan un momento de distorsión en un sector destinado a liderar la economía antequerana.
La electrificación del sistema de transporte
El sector logístico es la otra locomotora económica de Antequera para el catedrático sevillano. El hub logístico de Puerto Seco tiene un claro desafío para el experto: la electrificación de toda la cadena de transporte ya que "sin electrificación ni subestaciones eléctricas no hay transporte logístico que valga en ese reto que es el transporte limpio". Cansino aludió a la importancia estratégica del futuro ramal central ferroviario que unirá África con el norte de Europa y que servirá entre otros factores "para evitar el vaciamiento interior".
"Ser competitivos en precios y en servicios; lograr la convivencia entre los tres tipos de transporte; trabajar con energías limpias; ofrecer a los clientes los servicios de profesionales debidamente preparados, para lo que "se hace necesario una revisión de la FP dual actual para formar mejor a los futuros profesionales" son los principales retos a superar por la comarca antequerana para seguir liderando en un futuro a corto plazo en sus sectores más productivos.
Tras la ponencia del catedrático, fue el turno de una mesa redonda de análisis titulada "oportunidades de futuro", en la que intervinieron cuatro empresarios de la comarca antequerana: Juan Carlos Narbona, CEO de Narbona y Solís; Ángel Sancho Melero, director comercial de Grupo Sancho Melero; José Antonio López López, director financiero de Audiolís, y Ramón Jiménez, presidente del Grupo Antequera Golf .
Un marco económico muy bien definido
Los participantes ensalzaron el momento económico de la comarca antequerana en un entorno donde la magnífica situación geográfica, las modernas comunicaciones en las que el AVE y sus dos estaciones juegan un papel primordial para establecer relaciones económicas que se verán incrementadas cuando las diferentes fases del Puerto Seco vayan completándose. Los empresarios alabaron las condiciones que una localidad como Antequera ofrece a vecinos y visitantes (turismo de naturaleza, deportivo, su semana santa, su gastronomía su feria, etc), lo que configura un magnífico lienzo donde empezar a pintar una emergente actividad económica con la capacidad logística y el sector agropecuario como locomotoras para las próximas décadas y en la que una correcta y adecuada formación de los trabajadores significará la generación de muchos puestos de trabajo, no solo para los antequeranos sino también para trabajadores de otras localidades de Málaga.
José Ramón Mendaza, director de La Opinión de Málaga, clausuró el acto indicando que el modelo de ciudad que está diseñando Antequera, sin exclusiones ni localismos "tiene muchas similitudes con el que en su día eligió Málaga capital para su transformación socioeconómica". Para el director de La Opinión, Antequera va a irradiar su desarrollo al resto de la provincia de Málaga y a Andalucía "porque tiene planes de futuro y las condiciones para llevarlos a cabo", señaló.