Campaña contra la violencia machista
Nuevas maneras de luchar contra la violencia machista desde la UMA
"Del éxito de la campaña habla el enorme feedback recibido", asegura la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Isabel Jiménez

Uno de los vinilos colocados en los baños de la UMA. |. / Susana Fernández
La campaña ‘No dejes la violencia en visto’, impulsada por el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga (UMA), ha llegado a cerca de la 70% de la comunidad universitaria.
Así lo reflejan los datos analizados y presentados por el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Francisco Pomares, y la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Isabel Jiménez.
Ambos realizan un balance muy positivo de la campaña ‘No dejes la violencia en visto’, una acción de street marketing que ha servido para trasladar mensajes de rechazo a la violencia machista dirigidos al colectivo universitario malagueño.
La campaña compartida por Universidad y Ayuntamiento, y financiada con fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha estado enfocada a visibilizar y censurar entre la comunidad universitaria las múltiples formas que puede adoptar la violencia contra la mujer.
La acción ha buscado hacer reaccionar al estudiantado frente al acoso y el maltrato. Para ello, se han instalado 218 vinilos en los aseos de los 17 centros de la UMA, con textos que simulan conversaciones que reciben el rechazo y son tachadas y enmendadas al tratarse de actitudes de violencia de género.
Estos mensajes contienen un QR que dirige a la web de la campaña, con el fin de aumentar su difusión, interactuar con el estudiantado, así como ofrecer la oportunidad de denunciar actitudes machistas.
Pomares habló en la presentación de la universidad como una institución «abierta e innovadora», que nos permite «hacer cosas distintas». En este caso calificó la campaña de «un éxito total que ha permitido llegar a más del 70% de la comunidad universitaria» y que ha conseguido provocar «una enorme repercusión en redes sociales».
Activismo joven
Asimismo, deseó que sirva para «prender una llama» y que la acción sea eficaz para que entre los jóvenes «nazcan activistas a favor de la igualdad y en contra de cualquier tipo de violencia de género».
Isabel Jiménez destacó que la campaña ha supuesto «una nueva manera de llegar al estudiantado», así como el papel relevante del alumnado en su elaboración y desarrollo.
Así, explicó que la campaña, producida por la agencia Factor Ñ, con el soporte del Área de Igualdad del Ayuntamiento y el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social, ha contado con la participación de 15 estudiantes de distintos centros que han «visado y mejorado su contenido».
«Del éxito de la campaña habla el enorme feedback recibido durante todos estos días» en una acción en la que «nadie se ha sentido indiferente y ha servido para reflexionar», finalizó.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo