La junta general ordinaria de accionistas de Unicaja Banco, celebrada este jueves en Málaga, ha rechazado la propuesta de ratificación de los nombramientos de los consejeros independientes Isidoro Unda y Maite Costa, incluida entre los puntos del orden del día. Se ha impuesto así la posición de la Fundación Unicaja, principal accionista de la entidad, que el pasado martes ya decidió en su patronato que votaría en contra de esta ratificación debido a las dudas que les suscitaba la independencia de esto dos consejeros a los que se considera de la órbita de del consejero delegado, Manuel Menéndez, procedente de la antigua Liberbank. La junta ha contado con un 'quorum' de asistencia del 86% del capital social de la entidad.

El resto de puntos abordados en la junta de accionistas, que ha tenido lugar en la sede central del banco, en la avenida de Andalucía, sí han contado con el respaldo de los accionistas (era necesario superar el 50% del capital representado), entre ellos el nombramiento de los cuatro consejeros dominicales propuestos por la Fundación Bancaria Unicaja (Miguel González, Juan Antonio Izaguirre, Natalia Sánchez y José Ramón Sánchez), que sustituyen a los que había (Juan Fraile, Petra Mateos, Manuel Muela y Teresa Sáez). La Fundación acordó este relevo el pasado mes de diciembre debido a una cuestión de pérdida de confianza en estos consejeros ahora salientes

El denominado "bloque malagueño" de Unicaja Banco, representado por la Fundación Unicaja y otros accionistas como la familia propietaria del grupo textil Mayoral o el empresario Tomás Olivo (con los que suma en total en torno a un 45% del accionariado), ha obtenido así un importante espaldarazo en la junta de accionistas. Los sindicatos, con sus acciones representadas, también han votado en contra de la confirmación de Unda y Costa.

Una imagen de la mesa presidencial de la junta de accionistas de Unicaja Banco. L. O.

La ratificación de los dos independientes ha sido rechazada con el 54,5% de los votos de los accionistas en el caso de Unda y del 53,5% en el de Costa, según la información disponible de la junta. De facto, tras la decisión adoptada por la junta de accionistas, Unda y Costa dejan de estar en el consejo, según ha podido saber este periódico. Por su parte, los cuatro consejeros dominicales de la Fundación Unicaja han recibido cada uno respaldos del 89% del capital representado.

En la junta se ha materializado además la salida de la consejera independiente María Garaña, que anunció el pasado mes de enero su renuncia. El banco está pendiente ahora de nombrar a una sustituta. 

El consejo y una composición aún por completar

La situación actual del máximo órgano de gobierno de Unicaja Banco es la siguiente. Su composición es de 15 miembros, pero hay ahora mismo tres vacantes de independientes que deberán de ser cubiertas (las que dejan Unda, Costa y Garaña). Por otro lado, los cuatro nuevos dominicales de la Fundación no se incorporarán al consejo de forma inmediata porque están a la espera de recibir el plácet del Banco Central Europeo (BCE).

Esta situación provocará que de forma transitoria, el consejo se quede con sólo nueve miembros, ya que de los consejeros salientes de la Fundación (Juan Fraile, Petra Mateos, Manuel Muela y Teresa Sáez) sólo Fraile, que fue el primero en presentar su dimisión allá por diciembre, se va a quedar hasta que el BCE dé luz verde a los cuatro nuevos consejeros.

En cuanto al nombramiento de los tres independientes cuyas plazas está vacantes, el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha hecho algún comentario en la junta. La disposición del consejo de administración es designar a consejeras hasta alcanzar, al menos, el porcentaje del 40% que se recoge en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas (y que ahora mismo en Unicaja no se alcanza).

Otra imagen de la junta de accionistas de Unicaja Banco. L. O.

Por otro lado, las cuentas de la entidad y el reparto del dividendo (128,6 millones de euros) han sido aprobados en la junta de accionistas con el 99,9% de respaldo, mientras que la gestión del consejo de administración fue aprobada pero sólo recibió un apoyo del 62,4% (teniendo en cuenta que la Fundación Unicaja se ha abstenido en este punto).

La Fundación Unicaja aboga por una gestión "sana y prudente"

En la junta de este jueves, 30 de marzo, ha participado precisamente, dentro del turno de intervenciones de los asistentes, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, que además de anunciar el voto negativo del accionista principal del banco a la ratificación de los dos independientes y la abstención en el punto referente a la gestión del consejo, ha señalado que buscan una "adecuada" gestión, "sana y prudente", de su participación financiera en Unicaja Banco.

Así, ha apuntado que la Fundación "debe velar" por que la entidad "mantenga sólidos procedimientos de gobierno corporativo" de acuerdo a las normas y estándares nacionales e internacionales que sean vigentes en cada momento.

También ha recordado que la Fundación, como heredera del legado de la antigua caja de ahorros, quiere también velar por el tradicional modelo de banca de Unicaja, de negocio minorista y cercano a familias y empresas, y por la vinculación al territorio

Además, Corral ha expuesto que la Fundación "coadyudará" a la toma de las decisiones que vayan orientadas a la mejora del modelo de negocio y de la gobernanza de la entidad.

"Este marco general de actuación, sostenible y eficiente financieramente, se espera que contribuya al mantenimiento de una posición sólida de capital y liquidez y a la generación de retornos para los propietarios de Unicaja Banco que, desde el punto de vista de la Fundación, posibilite la adecuada atención a la obra social", ha añadido. La Fundación ve asimismo "fundamental" el mantener "un adecuado clima laboral".

Las consecuencia de las decisiones adoptadas por la junta de accionistas en relación a los consejeros son claves de cara a determinar la correlación de fuerzas en el consejo entre el denominado el bloque malagueño (la antigua Unicaja) y el asturiano (que procede de Liberbank) en un momento decisivo para el control futuro del banco. Unicaja afrontará en los próximos meses un cambio de modelo de gobernanza al que comprometió en su día ante las autoridades bancarias europeas y que debe estar cumplimentado, como máximo, antes del 31 de julio. Esos cambios, que deberán ser acordados en el consejo, implican por un lado la pérdida de funciones ejecutivas de la figura del presidente (puesto que actualmente ocupa Manuel Azuaga) y por otro la revaluación del cargo de consejero delegado (que ostenta Manuel Menéndez).

Azuaga defiende la "continuidad y protección" de los valores y la cultura del banco

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha considerado en su discurso ante la junta de accionistas que la nueva etapa que se abre en la entidad "ha de estar articulada" a través de la "continuidad y protección" de los valores y la cultura del banco, "garantizando la estabilidad y la adecuada atención al día a día de las familias y de las empresas y la sociedad".

"Tras la configuración de las primeras líneas directivas en verano de 2021, durante el pasado ejercicio se desplegó plenamente el organigrama de la entidad con el objetivo de aprovechar todo el potencial del equipo humano en tres líneas de defensa: gestión, control y supervisión, cada una de las cuales, en sus respectivos papeles, es fundamental para el buen funcionamiento del banco", ha afirmado.

 

Por su parte, el consejero delegado, Manuel Menéndez, ha realizado un repaso a las cuentas que el banco obtuvo en 2022, ha indicado que los proyectos para alcanzar los objetivos incluidos en el plan de estratégico 2022-2024 tienen un grado de avance del 54%, mientras que ya se ha alcanzado cerca de 85% del plan de sinergias de la fusión por absorción con Liberbank.

Además, ha recordado la inclusión de Unicaja en el Ibex 35 en diciembre de 2022 y que el retorno total para los accionistas en 2022 fue del 22%.

El ERE, ejecutado ya al 80%

Durante sus intervenciones, el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el consejero delegado, Manuel Menéndez, han apuntado que ya se han realizado el 80% de las salidas de 1.513 trabajadores pactadas en el ERE y el 100% del cierre de oficinas acordado en aquel entonces (fueron 395).

Por otro lado, un centenar de trabajadores de Unicaja Banco han protestado este jueves a las puertas de la sede de la entidad, coincidiendo con la junta general ordinaria de accionistas, en protesta por las condiciones laborales de la plantilla y la "liberbankarización" de la entidad.

La plantilla de Unicaja ha exigido a las puertas de la entidad mejoras laborales y de organización, con motivo de la junta de accionistas. Daniel Pérez/Efe

UGT denuncia la "absoluta desorganización" que sufren los trabajadores del banco, que ha adoptado un modelo de negocio "caótico y caduco que no funcionó en Liberbank".

CCOO, por su parte, reclama el "fin de la crisis de gobernanza" que vive Unicaja tras su fusión con Liberbank y que "tanto daño" está haciendo a la entidad.

Ante las críticas por las condiciones laborales denunciadas por representantes de los sindicatos durante la celebración de la junta, Manuel Azuaga ha dicho que cualquier proceso de fusión, cuando además va unido a una reestructuración de oficinas y empleados, produce "disfunciones de funcionamiento", pero que "se están tomando medidas" para solucionarlo "y se van a seguir tomando".

Azuaga espera que las relaciones laborales en Unicaja Banco "se desenvuelvan en un clima de diálogo, consenso y acuerdos" y recuerda que la mesa de negociación está abierta, por lo que invita a llevar todos los temas planteados en la junta a este órgano "para que puedan abordarse adecuadamente"