Agricultura

La sequía extrema sitúa al borde del desastre a miles de agricultores en la provincia

Asaja sostiene que se ha perdido ya más de la mitad de la cosecha de herbáceos de secano de invierno - La Junta acaba de solicitar la convocatoria urgente de la Mesa Nacional de la Sequía

Los agricultores malagueños temen un verano de restricciones más acusadas que en 2022.

Los agricultores malagueños temen un verano de restricciones más acusadas que en 2022. / F. E.

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

SOS en el campo malagueño. Miles de agricultores están al borde del desastre, como asegura el sindicato agrícola Asaja, después de conocer que la Junta ultima para finales de este mismo mes la aprobación de un tercer decreto de sequía. Como avanzó este periódico, el documento se prevé que esté listo para antes de que concluya abril. Incluirá nuevas obras de emergencia, a añadir a las que ya están en marcha.

El presidente de Asaja en Málaga, Baldomero Bellido, informó este martes de que más del 50% de la cosecha de herbáceos de secano de invierno «está perdida a día de hoy, situación que va aumentando, poniendo el peligro casi la totalidad del cultivo». Pero no sólo está en riesgo el futuro de esos propietarios y trabajadores vinculados a dichas fincas de secano.

También corre un riesgo de situarse muy cerca del colapso toda la ganadería extensiva, que es «otra de las grandes afectadas, ante la falta de pasto. En este sector se está alimentando al ganado a base de pienso y aportándole agua en la mayoría de las ocasiones». Así, este colectivo provincial recuerda que el regadío vive una «grave situación» en las comarcas más septentrionales de la provincia malagueña.

En cuanto a la comarca de la Axarquía, con el nulo aporte del embalse de la Viñuela, el de mayor capacidad de la provincia y a poco más del 10% en este momento, «se está luchando con la calidad del agua regenerada para poder aprovecharla de manera adecuada». En este caso, el principal problema de la solución relativamente novedosa para combatir la falta de suministro en el subtropical y la horticultura intensiva de la comarca, es el «exceso de salinidad» del caudal reciclado.

«Hubo un atisbo de esperanza porque decían que se esperaba un abril lluvioso, pero aún no ha llovido nada y a 15 días vista no hay previsión de que caiga una gota. Los embalses siguen bajando y los pozos agotándose», afirma el propio Bellido. Agrega que se ve un «olivar retrasado, comenzando a diferenciar las yemas hacia flor, pero sin un futuro cierto, debido a las altas temperaturas y falta de previsión de lluvia». Y en el caso del almendro, «los frutos prendidos también tienen escaso futuro. En tropical, el aguacate muestra solo flores sin presencia de hojas, lo que le augura un futuro complicado, mientras que el mango tiene una baja o nula floración».

Mesa Nacional de la Sequía

Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la convocatoria de forma urgente de la Mesa Nacional de la Sequía «de cara a analizar la situación derivada de la falta de precipitaciones» que, en el caso andaluz, mantiene los embalses a menos del 30% de su capacidad (unos 3.521 hectómetros cúbicos hay acumulados). Hace un año eran 4.207 y la responsable regional insiste en que el Gobierno andaluz tiene las competencias en el 33% de la cuencas andaluzas, mientras que el 67% restante depende del propio Ministerio.

Para Asaja en Málaga, la Junta también debe intentar agilizar medidas como la concesión de una nueva desalinizadora en Vélez-Málaga, al objeto de incrementar los recursos existentes. «Tenemos una agricultura de regadío basada en instalaciones obsoletas y falta de comunicación entre cuencas que, en situaciones como la actual, no pueden dar respuesta a las necesidades, ya no de producir, sino de poder salvar la arboleda. Ambas administraciones pueden argumentar ayudas a fondo perdido para poder mantener y recuperar el potencial productivo», alega en relación al «esfuerzo necesario» entre el propio Ejecutivo andaluz y el Gobierno central.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents