El Consejo de Ministros aprueba hoy, según anunció Pedro Sánchez el pasado fin de semana, la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb- Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria- que irán destinadas al alquiler asequible para jóvenes y familias.

Esa es la cifra a nivel nacional, que no solo incluye viviendas ya construidas en posesión de la sociedad gestora de activos conocida como «banco malo», sino la previsión de nuevas construcciones e incluso la inclusión de programas de subvenciones públicas para viviendas ya habitadas en las que sus inquilinos estén en situación de vulnerabilidad.

Por ahora, la Sareb no define qué impacto a nivel local y, por tanto para Málaga, tendrá ese conjunto de medidas -vivienda vacía, construcción y ayudas públicas- pero sí se puede hacer una aproximación de los activos con los que cuenta la gestora en la provincia y que se podrían incorporar a este plan.

Así en la provincia de Málaga, la Sareb posee un total de 602 viviendas que pueden encontrarse en diferentes fases de tramitación, en proceso de comercialización o que incluso ya están habitadas.

De ellas, 102 se localizan en la capital, junto a otros municipios como Rincón de la Victoria, con 55 viviendas, o Estepona, con 56 viviendas, entre los más numerosos.

En cuanto a los suelos, la provincia contabiliza 580 suelos en propiedad de la Sareb, 50 de ellos en la capital. En este punto, vuelve a destacar Estepona, que concentra 218 suelos.

Otro factor a tener en cuenta son las obras en curso, que a nivel provincial alcanzan las 878.

«La cartera de Sareb es reflejo de las cajas de ahorro que se rescataron entre 2009 y 2012. De ahí que haya mucha presencia de activos en el arco Mediterráneo, Andalucía Oriental, Murcia, Castilla La Mancha…», señalan fuentes de la Sareb.

50.000 viviendas de la Sareb para alquiler social

50.000 viviendas de la Sareb para alquiler social Agencia ATLAS | Foto: EFE

50.000 alquileres asequibles

Según la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria , los 50.000 alquileres asequibles partirán de tres vías:

La primera son las viviendas de la Sareb vacías y en fase de comercialización que se incorporarán al parque público, cerca de 21.000, siempre en términos nacionales.

«En concreto, tenemos 9.000 viviendas ya terminadas y listas para entrar a vivir. A ellas, se va se van a sumar otras 11.900 que están pendientes de adecuación».

Estas viviendas ya están a disposición de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos que quieran comprarlas para aumentar su parque de vivienda social.

A esto se le suma un plan de subvenciones públicas para personas en situación de vulnerabilidad y que la Sareb fija en 14.000 hogares.

 «Sareb firma un alquiler social con las personas que habitan en sus viviendas en situación de vulnerabilidad siempre que se comprometan a participar en un programa de acompañamiento socio laboral para superar la situación de exclusión».

Por último, el denominado «proyecto Viena», en estudio, pretende construir 10.000 viviendas por fases en 13 comunidades autónomas.

«Es un proyecto en fase de estudio con PWC que consiste en construir vivienda de alquiler social y asequible con un modelo de colaboración público privada», aclaran fuentes de la Sareb. «Tenemos más suelos en los que se podrían construir otras 5.000 viviendas dentro de este proyecto. Se alcanzarían así las 15.000 viviendas de alquiler asequible y social».

Piden a De la Torre que requiera los activos de la Sareb

La confluencia conformada en Málaga por Izquierda Unida y Podemos, junto a Verde Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, registró ayer un escrito instando al alcalde, Francisco de la Torre, a que «de forma urgente, en esta misma semana, tramite ante la Sareb la recepción de las 102 viviendas y las 50 unidades de suelo con las que este organismo cuenta en Málaga y las ponga a disposición de la promoción de vivienda pública en alquiler social y asequible para la población malagueña», coincidiendo con la aprobación de Ley de Vivienda.