La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga

Inversión

Málaga alcanza ya casi 73 millones de fondos europeos concedidos

Una veintena de proyectos han recibido financiación - La construcción de 530 VPO y la zona de bajas emisiones son los importes más elevados

Vista de Málaga capital desde el aire. | L.O.

El Ayuntamiento de Málaga, en algo más de un año y medio, ha presentado un total de 41 proyectos a las diferentes convocatorias de fondos europeos.

Del total de propuestas presentadas, 20 han conseguido el visto bueno de las instituciones europeas y han recibido la ayuda económica con la que se financian estas iniciativas, a lo que se le suma el esfuerzo municipal.

El importe total del dinero que ha percibido el Consistorio para la financiación de esa veintena de proyectos supera los 72,9 millones de euros, de los 188,5 millones que había solicitado el ente municipal, ya que no siempre se obtiene exactamente la cantidad solicitada, según el último informe de seguimiento de los proyectos presentados a los Next Generation y el Programa Operativo 2021-2027.

Para la cofinanciación de estas iniciativas, estrategias, obras y diferentes acciones, el Ayuntamiento de Málaga pondrá 66,4 millones de euros.

Proyectos admitidos

Entre los proyectos admitidos en las convocatorias de fondos, con diferencia, el que mayor importe ha recibido por parte de Europa ha sido para la construcción de 530 VPO de alquiler en el sector Universidad, en la que participan el Ayuntamiento de Málaga, la Junta y el Gobierno. El importe concedido roza los 26 millones de euros.

En segundo lugar, por volumen de importe concedido, se incluye un plan de rehabilitación de 481 viviendas del barrio de San Andrés y otras 100 viviendas de Palma Palmilla. Se actuará en viviendas que, en algunos casos, tienen más de 50 años para mejorar la eficiencia energética y reducir así la factura de los vecinos hsata un 60%. La cuantía otorgada es de 12,5 millones de euros.

También se está reformando la plaza Bailén con fondos europeos, en concreto con una subvención de 274.861 euros.

Destaca también la subvención dirigida a la implantación de la zona de bajas emisiones en la capital, que abarcará un área de 473 hectáreas, ocupando el Centro Histórico, el Soho extendiéndose prácticamente hasta el Vialia, el entorno de la calle Mármoles y Eugenio Gross hasta Fuente Olletas y la zona Este de la ciudad. El Ayuntamiento de Málaga prevé que el sistema de control de acceso del tráfico rodado en esta zona esté operativa el 1 de enero del próximo 2024.

El presupuesto concedido para este despliegue es de 10,2 millones de euros.

Asimismo se ha llevado tres millones de euros de fondos europeos un proyecto de descentralización turística que diseñará rutas urbansa por los barrios de Málaga.

Y, aunque de menor importe, hay proyectos muy singulares como la creación de la incubadora de alta tecnología sobre el metaverso, que echará a andar antes de finales de año en la Tabacalera, junto al Polo Digital. El proyecto ha recibido 2,8 millones de euros.

A la espera de 43 millones pendientes de resolución de la UE

Además de los fondos ya concedidos, el Ayuntamiento de Málaga está a la espera de que se le concedan 42,7 millones de euros para otros 21 proyectos presentados. Entre esos proyectos se encuentra la construcción de planta fotovoltaica para el autoconsumo de la ETAP el Atabal, para lo que se hasolicitado 1,5 millones o la renovación de los autobuses de la EMT, con la adquisición de cargadores eléctricos y el diseño de nuevos carriles bici por 19 millones de euros, entre otros.

Otras inversiones

Por otro lado, Limasam ha recibido 7,4 millones de euros a través de tres proyectos concedidos para la construcción de una planta de tratamiento de biorresiduos en Los Ruices, además de la adquisición de camiones y contenedores que permitan la recogida separada de basura.

Además, el Palacio de Ferias y Congresos y la Sede de la Orquesta Filarmónica de Málaga también se someterán a un proceso de rehabilitación y de mejora de la eficiencia energética, con un importe concedido de 1,1 millones de euros.

El Teatro Cervantes ha recibido 88.157 euros para la modernización de sus infraestructuras, entre otros proyectos admitidos.

Compartir el artículo

stats