Novela
La Málaga de 1898, a ojos de una extranjera
La escritora malagueña Ángela Swan presenta este miércoles a las 19 horas en la librería Luces ‘La inglesa’ (Ediciones del Genal), una novela ambientada en la Málaga de finales del XIX con una joven británica de protagonista

Ángela Swan, con su novela en la plaza de la Constitución, esta semana. / A.V.
La culpa la tuvieron la Alameda y la fértil imaginación de la malagueña Ángela Swan (seudónimo de Ángela Fernández Barrientos). Como explica esta semana esta afable abogada en ejercicio, «iba caminando un día desde la Alameda a calle Larios y me imaginé a una inglesa que llegaba un día a Málaga y la ciudad con la que se encontraba».
Ese primer fogonazo dio paso a un relato que terminó convirtiéndose en ‘La inglesa’, su primera novela, que acaba de publicar en Ediciones del Genal, una obra con una elegante portada diseñada por su hermana Rocío. La obra será presentada este miércoles a las 19 horas en la librería Luces -en la Alameda, claro-.

Carte de presentación de la obra. / L.O.
Ambientada en la Málaga de finales del XIX -la novela arranca en marzo de 1898-, tiene como protagonista a la joven británica Victoria Manor que arriba en barco desde Southampton.
Como explica la escritora, que hasta llegar a esta novela se ha formado en talleres literarios y participado en concursos de cuentos y microrrelatos de donde salió su seudónimo, «de la Málaga del XIX había muchas cosas ‘en masculino’ de los viajeros románticos pero no de las mujeres, cuando también llegaron muchas».
Por qué acudían las viajeras
A este respecto subraya que los motivos de las extranjeras para visitar Málaga eran tan variados como curiosos: «Por motivos de salud, para curarse los pulmones; para acompañar a los maridos o bien porque los maridos vinieron antes pero como la fama de las malagueñas era reconocida, por miedo a quedarse sin ellos también venían». Y como destaca, se dio el caso de mujeres de otros países que en esa Málaga pusieron en marcha sus propios negocios. Eso sí, eran excepciones a la regla en unos tiempos en los que el papel de la mujer era más que secundario.

Calle Larios en los años próximos al cambio de siglo. / La Opinión
Influenciada por escritoras como Irene Nemirovsky, Maggie O´Farrel o Kate Morton, «por el juego que hace en épocas diferentes», el viaje de la propia autora a esa ciudad de 1898 tiene detrás seis meses de trabajo de documentación en los detalles más variados, «porque por ejemplo, había tranvías pero ¿cómo eran?».
Así, con paciencia ha ido recreando esa Málaga de grandes abismos sociales, «con una burguesía y una aristocracia potentes, con una clase empresarial muy fuerte» pero también con una clase trabajadora que tenía una importantísima presencia femenina, empezando por las famosas faeneras.
Y tras la documentación, año y medio para crear la obra, cuyo argumento planificó, aunque con flecos que se fueron completando. «Soy disciplinada y me dedicaba los sábados y domingos, además de extra horas», detalla.

La autora, el mes pasado con su obra en la Sociedad Económica de Amigos del País. / L.O.
La ‘joven’ calle Larios, la fuente de Reding, las fábricas, el puerto, los comercios tradicionales, cafés, estudios fotográficos, fincas...la Málaga del XIX, recuperada gracias a esta novela de viajes y de época, que para Ángela Swan ha supuesto una de sus mejores travesías: «Todo el proceso del libro ha sido un placer de principio a fin». Quizás por eso, ya está embarcada en una nueva obra. Pero antes, esta misma tarde, la presentación de ‘La inglesa’ en Luces.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad