Sin variaciones significativas , al menos de momento, en los embalses de la provincia después de cinco días de lluvias moderadas. La DANA que hasta el próximo domingo va a continuar sobre los cielos de Málaga, con episodios tormentosos y nuevos chubascos, sólo ha aliviado de manera mínima los efectos de la sequía persistente que padecen todas las comarcas malagueñas.

Los siete pantanos de la provincia siguen de media al 33% de su capacidad, con 202 de los 611 hectómetros cúbicos que pueden almacenar. Y sólo hay variaciones mínimas en la situación de los embalses de Conde del Guadalhorce, que en estos cinco días ha aumentado un 0,06% el porcentaje de caudal acumulado, el del Limonero, que ahora tiene un 0,04% más de agua, La Concepción, un 0,02% o Guadalteba, que alberga un 0,01% más de lo que reflejaba este pasado jueves.

Donde más hace falta el agua, en La Viñuela, el embalse de mayor capacidad sigue al 9,66%, si bien es cierto que haber podido frenar su descenso ya es una buena noticia, como señalan los responsables del seguimiento de estas infraestructuras en la Junta de Andalucía.

Nuevas lluvias

Este lunes comenzó la semana con nuevas precipitaciones. P ero los dos puntos de la red pública Hidrosur con mejores números están situadas fuera del ámbito de los embalses. Así, la localidad de Colmenar, en la Alta Axarquía, rozó los 44 litros por metro cuadrado hasta las ocho de la tarde. Y Los Reales, la cota situada en el entorno de Estepona, sumaba al cierre de esta edición otros 33,7 litros.

No menos importantes para aliviar la sequía en el interior de la provincia fueron los casi 30 litros que acumuló el punto de la red Hidrosur situado en El Torcal de Antequera. Teba rozó los 20 litros por metro cuadrado, al igual que ocurrió en Pujerra, en el Valle del Genal. Casarabonela y Ardales también superaban los 15 litros. Le seguían, con más de 13, tanto Jubrique como el entorno del embalse Conde de Guadalhorce.

Superaron los diez litros la capital malagueña, Archidona o los pantanos de Casasola, cerca de Almogía, y de La Concepción, situado entre Marbella e Istán. Por debajo de esa decena también volvieron a contabilizar cantidades reseñables Villanueva de la Concepción, Comares u Ojén.

Durante toda esta semana seguirán las lluvias en la provincia. Álex Zea

Lluvias durante toda la semana

El director en Málaga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Riesco, avanzó que la semana que acaba de comenzar «va a seguir marcada por la inestabilidad atmosférica, debido a que estos primeros días la DANA seguirá afectando a la provincia». Agregó que, sin que sean cuadros generalizados por todas las comarcas, la propia inestabilidad aludida «dejará chubascos de irregular distribución, que localmente van a poder ir acompañados de tormenta».

«Habrá un paréntesis en cuanto a las lluvias tanto el jueves como el viernes y es posible que pueda volver a desestabilizarse la atmósfera, con la entrada de una nueva depresión, a lo largo del fin de semana y que también podría afectar el inicio de la nueva semana», argumentó a este periódico en cuanto a la predicción para los próximos siete días.

Acerca de las temperaturas, Riesco avanzó que en el litoral los termómetros máximos oscilarán entre los 21 y 22 grados. Pero a partir del viernes subirán a 23 o 24 grados los termómetros, de cara a un fin de semana que en cuanto a las máximas seguirá por debajo de lo normal a estas alturas de la primavera, al registrarse en la serie histórica unos 25 grados.

Las mínimas en la Costa del Sol serán de unos 15 grados hasta el jueves y subirán a 16 o 18, en la segunda mitad de la semana. Estos últimos números superan la media histórica de manera leve. En cuanto al interior de la provincia, las mínimas «serán también inferiores a lo normal en este cierre del mes de mayo, con termómetros que no pasarán de nueve a diez grados. Pero subirán de cara al fin de semana, hasta los 12 ó 13 grados, cuando lo habitual son 14», destacó el propio director de Aemet en Málaga.

Riesgo de granizo en zonas de Granada, Almería o la Región de Murcia

La DANA que este lunes tenía su eje en el Estrecho y que irá «recorriendo el sur de la Península hasta situarse en la madrugada de este martes en la vertical del sureste peninsular», deparará lluvias «muy fuertes, con tormentas y sin descartar el granizo en Granada, Almería o sur de la Región de Murcia», como indicó en el comienzo de la semana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el Este peninsular, la lluvia será más débil.