Las elecciones municipales de este pasado domingo, 28 de mayo, han arrojado algunas victorias especialmente rotundas en varios municipios de la provincia de Málaga, la mayoría en localidades de pequeño tamaño por nivel de población situadas en la Serranía de Ronda y la Axarquía. El ranking de los 15 municipios con mayor proporción de votos de los electores al partido ganador (con un respaldo mayoritario que les ha dado para obtener, al menos, dos tercios de los sufragios en el municipio donde se presentaban) está integrado por seis candidatos del Partido Popular, seis del PSOE, dos de la confluencia de izquierdas Con Andalucía y uno de una formación independiente.
La lista de estos candidatos que han sido más respaldados en las urnas (todos ellos por encima del 66%) está encabezada en la provincia por la actual alcaldesa socialista de Parauta, Katrin Ortega, que ha logrado nada menos que el 88,13% de los 177 votos emitidos por sus vecinos (156). De esta forma, su candidatura se ha hecho con los siete concejales de este ayuntamiento del Valle del Genal. Hace cuatro años, Ortega accedió por primera vez a la Alcaldía con otro triunfo rotundo: logró entonces el 73,65% de los votos aunque entonces el PP sí se hizo con dos concejales.
Ubicado también en la comarca de Ronda, Júzcar es el segundo municipio donde ha habido más apoyo masivo al alcalde electo. Se trata en este caso de Francisco Lozano, del PP, que ha logrado casi el 80% de los sufragios contabilizados (110 de 138), lo que le ha valido para hacerse con los cinco concejales que componen el consistorio. Lozano, que repetirá así como regidor para un tercer mandato, obtuvo en las anteriores elecciones de 2019 el 67,37% de respaldo, lo que le dio para tener cuatro ediles (el otro se lo llevó el PSOE).
El tercer alcalde más votado de la provincia es el de Benarrabá, el popular Silvestre Barroso, que ocupa el cargo desde 2007 y que ha vuelto a alzarse con la victoria en este municipio rondeño con el 79,34% de los votos (265 de un total de 334). Obtiene seis concejales de los siete que tiene este Ayuntamiento del Valle del Genal, por uno de los socialistas. En las anteriores municipales, Barroso se hizo con el 70% de los votos y el reparto fue de cinco ediles para el PP y dos para el PSOE.
Triunfos rotundos
La cuarta plaza de esta clasificación es para Alpandeire, en la Serranía de Ronda, donde la candidata del PP, María Dolores Bullón ha conseguido el 77% de los apoyos de sus vecinos con 138 votos de los 179 emitidos. Se hace así con seis de los siete ediles de la corporación (el otro va para el PSOE). Bullón ha sido fichada este año por el PP tras lograr en 2019 la alcaldía con el Partido Independiente de Alpandeire, con el 71% de los votos y logrando el mismo número de concejales.
El quinto puesto lo ocupa Jimera de Líbar, también en la sierra rondeña. Allí, el respaldo ha vuelto a ser para Francisco Javier Lobo, candidato del PP, que se ha hecho con el 75% de los sufragios (222 de 296) y que gobernará con seis concejales, quedando uno del PSOE en la oposición. Alcalde desde 2015, Lobo obtuvo hace cuatro años el 80,68% de los votos y consiguió el mismo resultado en ediles que ahora.
Salares, en la Axarquía, ha dado la mayoría absoluta al actual regidor, el socialista Pablo Jesús Crespillo, que lleva al frente del municipio desde 2015. El 73,33% de los votos a partidos (66 de 90) han sido para su lista, con lo que obtiene cuatro concejales por uno del PP (resultado igual al de 2019).
En séptimo lugar figura Benadalid, donde el independiente Antonio Vera, con la formación Benadalid Unido se ha hecho con el 71,84% de los apoyos (74 de 103) y cuatro de los cinco concejales de este ayuntamiento del Valle del Genal. El PSOE consigue el otro edil. Vera repite alcaldía con el mismo número de concejales que logró en 2019.
También Jorge Martín, del PP, que se presentaba para un tercer mandato como alcalde en la axárquica Canillas de Albaida, ha recibido una amplia confianza de sus electores con el 71,54% de los votos computados (269 de 376) que le permiten hacerse con seis de los siete ediles de la corporación (el otro se lo lleva Por Mi Pueblo). Martín revalida el número de concejales que obtuvo en 2019.
El noveno mayor apoyo en la provincia a nivel de municipios se da en Genalguacil, localidad rondeña en la que el candidato socialista Miguel Ángel Herrera, alcalde desde 2011, ha concitado el 70,85% de los sufragios de los votantes de su localidad (se ha llevado 175 de las 247 papeletas) y logra cinco ediles por otros dos del PP. Herrera ha mejorado los resultados de 2019, donde el reparto fue de cuatro para el PSOE y tres para el PP.
Dos alcaldes de Con Andalucía
En la décima posición de este ranking aparece el primer candidato que no es ni del PSOE ni del PP. En la localidad axárquica de Sedella, el actual alcalde y candidato de Con Adelante, Francisco Abolafio, ha sido reelegido con el 70,43% de los sufragios (262 de 372) y logra con su lista cinco de los siete concejales (los otros dos se van al PSOE). Abolafio accedió al cargo en marzo de 2014 en sustitución del socialista José Antonio Gutiérrez, que renunció tras haber sido denunciado ante la Fiscalía por presuntos delitos en su gestión. En 2015 y 2019 fue ya elegido con porcentajes del 69,8% y el 72% respectivamente.
Con Andalucía también se ha hecho de forma muy clara con la Alcaldía de Ardales, en el Valle del Guadalhorce. Su candidato, Juan Alberto Naranjo, obtiene el 70,25% (1.065) de los 1.516 votos de sus vecinos. Su lista se hace así con ocho de los once ediles (del resto, dos son para el PSOE y uno para el PP). Naranjo, que repite como alcalde tras su primer triunfo de 2019 (entonces con Adelante Andalucía), ha mejorado notablemente sus resultados, ya que hace cuatro años logró el 50,9% de los votos y seis ediles.
Por encima del 65%
La lista de los ayuntamientos de la provincia de Málaga donde una lista recibe más de dos tercios de los apoyos la completan los municipios de Jubrique (Alberto Jesús Benítez , del PSOE, con el 69,56%), Montejaque (Diego Sánchez, del PP, con el 69,44%), Viñuela (Juan José Sánchez, del PSOE, con un 67,44%) y Alfarnate (Juan Jesús Gallardo, del PSOE, con un 66,38%).