El mes de mayo ha dado continuidad a la buena racha que vive en estos últimos meses el mercado laboral de Málaga y, en la antesala del verano y de la temporada alta turística, ha dejado un caída de 3.322 parados (que deja el desempleo total en 130.088 personas) y un sensible aumento del empleo, con 9.615 nuevos afiliados a la Seguridad Social que permite alcanzar un nuevo récord en la serie histórica de la provincia, quedando a un paso de la cota de los 700.000 cotizantes (699.961 cotizantes en total).

En relación al paro, la reducción de desempleados de mayo sitúa a Málaga con 130.088 personas en las listas del paro, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El nivel de desempleo en la provincia malagueña es el más bajo para este mes desde el año 2008. Málaga es, por otro lado, la segunda provincia española que más paro redujo en el mes de mayo, sólo por detrás de Madrid (-3.673).

Respecto a hace un año, el desempleo de la provincia malagueña ha descendido en 10.218 personas, cifras que la colocan como segunda en volumen interanual de bajada tras Valencia (-11.735) y por delante del descenso de Madrid (-9.949).

Por sectores económicos, el descenso del paro en mayo estuvo centrado en Málaga en el sector servicios, con 2.427 desempleados menos, seguido de la industria (-109), la construcción (-108) y la agricultura (-102). También hubo una reducción en el colectivo de personas sin empleo anterior (-576), donde se incluyen, entre otros, a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. 

De los 55.242 contratos realizados a lo largo de mayo en la provincia, cerca de la mitad (26.416) fueron indefinidos. Tras la aprobación de la reforma laboral a inicios del pasado año, 2022 ya se cerró en Málaga con 700.768 contratos, de los que el 40% correspondieron a indefinidos. Y en el acumulado hasta mayo de 2023, el porcentaje de altas fijas es del 48% (111.686 del total de casi 232.319 contratos firmados en este periodo). 

El empleo, al alza

Por el lado del empleo, Málaga fue en este pasado mes de mayo la quinta provincia que más afiliados ganó en España, sólo por detrás de Baleares (49.265), Barcelona (20.655), Madrid (16.463) y Murcia (10.833).

Trabajadores de la construcción en Málaga.

La evolución interanual de los cotizantes es también muy positiva. Málaga tiene ahora mismo 30.975 empleos más que hace un año, según las cifras ofrecidos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es la cuarta provincia que ha creado más trabajo de España en los últimos doce meses tras Madrid (136.654), Barcelona (87.174) y Baleares (34.709).

Los servicios tiran del empleo

La secretaria de Empleo y Formación de UGT, Leonor Gálvez, ha valorado los datos de bajada del paro y creación de empleo, destacando que vienen acompañados por un aumento de las contrataciones indefinidas.

"Hay que tener en cuenta que el sector servicios tira de nuevo de las contrataciones en el mes de mayo, ya que el 73% de las personas que se han incorporado al mercado laboral en este mes lo hacen de la mano de este sector. Sabemos que el sector servicios, siempre ha tirado del empleo en la provincia, fluctuando a lo largo del año debido a la temporalidad y la estacionalidad, influenciado por el comercio y la hostelería. Sin embargo ahora este sector incluye otros empleos como, por ejemplo, el digital que tanto crece en la provincia de Málaga", ha explicado.

En todo caso, Gálvez cree que es necesario un análisis más "detallado y profundo" de los nuevos modelos de empleos y su comportamiento en cuanto a contrataciones, salarios, temporalidad, precariedad para tener "una visión más real y actual del futuro del mercado laboral en nuestra provincia". 

En cuanto a cobertura por desempleo, el 50% de cada 100 desempleados de la provincia no perciben ningún tipo de prestación, según los datos recopilados por UGT.

La secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados, ha celebrado los datos históricos de empleo pero ha reivindicado la aprobación por parte del Gobierno andaluz de políticas activas de empleo y de una mayor inversión en formación para su reincorporación al mundo laboral. "Aunque los datos del paro han sido buenos, no hay que olvidar que aún quedan más de 130.000 personas en situación de desempleo en esta provincia. Además, toda la creación de empleo debe ir aparejada a salarios dignos y en consonancia con el buen ciclo económico de la provincia", ha demandado.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha achacado el incremento de la actividad a la cercanía de la temporada alta turística. "A pesar de la estadística favorable, la cifra de desempleados continúa siendo alta, y por ello resulta necesario adoptar medidas transversales de impulso y mantenimiento del empleo", ha advertido. Los empresarios también han aludido a la convocatoria de las elecciones generales, recordando a los responsables institucionales y políticos "la necesidad de prestar atención a las empresas, como garantes de la actividad productiva y la generación y mantenimiento de puestos de trabajo".