La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga

Agua

La campaña de verano llega con los embalses bajo mínimos pero con garantías para el consumo

Los siete pantanos de la provincia ya están por debajo de los 200 hectómetros cúbicos, justo un 40% menos que hace un año

La borrasca Óscar entrará este martes desde el Estrecho

Los embalses de Málaga siguen perdiendo agua pese a las lluvias y caen al 32,88%

¿Cómo será el tiempo en junio? Sorpresas en la previsión de los expertos

El embalse de la Viñuela sigue por debajo del 10% de su capacidad otra semana más. ÁLEX ZEA

Ni la borrasca Óscar, que entrará a última hora de este martes por el Estrecho y dejará lluvias en todas las comarcas malagueñas, impedirá que la provincia inicie la campaña de verano con los embalses bajo mínimos. No obstante, las administraciones remarcan que hay garantías para el consumo hasta finales de año.

La última DANA apenas generó variaciones en las siete presas que conforman la red provincial. De hecho, del 23 de mayo hasta este lunes, Málaga ha perdido otros tres hectómetros cúbicos en el balance total, de forma que se ha bajado de la barrera de los 200. Son actualmente 198,9 los hectómetros que suman los siete embalses, justo un 40% que hace un año.

La situación es muy preocupante, aunque para el sector turístico no habrá escasez. La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol ya tiene planificada la adquisición de agua al Campo de Gibraltar, por si no vuelven las precipitaciones en lo que resta de año hidrológico. Los pantanos malagueños están al 32,53% de su capacidad en este momento y el de La Viñuela, el de mayor capacidad, se encuentra al 9,52%, frente al 9,66% de hace dos semanas. Almacena apenas 15,65 hectómetros.

En La Concepción, el nivel es del 70,77%, con 40,72 hectómetros almacenados de momento. En porcentaje le sigue la presa de Guadalteba, que está casi al 47% y que mantiene más de 71 hectómetros. Superan también la media provincial tanto Casasola, en Almogía, con casi 8 hectómetros y al 36%, como El Limonero, en Málaga capital, con 7,5 hectómetros y al 33,5%. La red provincial se completa con los 39 hectómetros del embalse del Guadalhorce, que está al 31,1% y los 16,7 del Conde del Guadalhorce, al 25% de su volumen total.

Nueva borrasca

En cuanto a la presencia de una nueva borrasca en la provincia, el director en Málaga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Riesco, indica que las bandas nubosas de un frente que se encontraba este lunes en Canarias empezarán a afectar a Málaga desde la tarde y noche de este martes.

«Generarán lluvias especialmente durante las jornadas del miércoles y del jueves. Prácticamente se registrarán precipitaciones en toda la provincia de Málaga. Si hubiese alguna tormenta no será algo característico, mientras que las lluvias serán moderadas pero con cierta persistencia», sostiene Riesco.

A partir del viernes habrá «una mejoría y a partir del fin de semana predominará el tiempo estable, soleado. Es lo que se espera, acompañado de Levante en superficie. Pero a partir del viernes gira a Poniente», agrega el propio director. En cuanto a las temperaturas, toda la provincia mantendrá termómetros hasta el viernes por debajo de lo habitual a estas alturas del año. Y a partir del viernes «irán subiendo paulatinamente durante el fin de semana, con máximas tanto en el interior como en el litoral rondando los 28 grados», finaliza.

Cambio de tiempo

Cabe recordar en este punto que la primavera comenzó con un tiempo muy seco y con temperaturas de récord para un mes de abril, con la comparativa de toda la serie histórica. Esta situación dio paso durante la segunda quincena de mayo a episodios de lluvias moderadas y termómetros más bajos, si bien es cierto que las precipitaciones acumuladas sirvieron para refrescar el campo, muy necesitado en lo que va de año hidrológico, pero no así para poder rellenar los pantanos.

A apenas tres semanas para que llegue el verano, las administraciones ya planifican medidas a medio plazo, como la construcción de una primera desalinizadora de agua para la comarca de la Axarquía, de manera que pueda garantizarse el suministro.

Compartir el artículo

stats