La Opinión de Málaga

La Opinión de Málaga

Turismo

El sector hotelero alerta de una bajada de las reservas para el verano respecto a 2022

La patronal Aehcos subraya las buenas perspectivas para junio, pero teme por culpa de la recesión económica una temporada alta con números inferiores a los registrados el pasado año

Los hoteleros de Málaga prevén una ocupación del 83,37% en la provincia para el mes de junio

Las patronales turísticasno ocultan su preocupaciónde cara a este verano. Álex Zea

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha alertado de un descenso significativo de las reservas de cara a la temporada alta y con respecto a las cifras que se registraban hace ahora un año y para el mismo periodo. Son síntomas de desaceleración, pero los propios portavoces de esta patronal, así como la de hostelería, representada en Málaga por Mahos, confían en que las familias organicen a última hora los viajes que de momento parecen aplazados.

La media de ocupación para esta año en la provincia podría rozar el 80%. Sin embargo, los cálculos previstos para la temporada alta sitúan dicho indicador en el 82% para el próximo mes de julio. Es un dato sensiblemente inferior, según Aehcos, que incluso informa de que hay excepciones en la provincia. Así, el séptimo mes del año no arrojaría preocupación alguna en cuanto a las previsiones en los municipios costeros de Fuengirola (89,27%), Málaga capital (84,65%) y Mijas (78,95%).

La recesión económica de la que alerta con insistencia la Unión Europea desde hace unas semanas podría no obstante deparar números inferiores a los de 2022, como consecuencia de la subida de los precios y la reapertura de otros mercados mediterráneos que son competencia directa de la Costa del Sol.

Para la dirección provincial de Mahos, la citada patronal hostelera, «compartimos la incertidumbre de la que habla la propia asociación Aehcos, pero confiemos en que las reservas de última hora ayuden. Tenemos claro que la inflación perjudica a las empresas. Sin embargo, si se mantienen los tipos de interés, confiando en que el consumo no se retraiga, las perspectivas serían positivas, traducidas en que no haya un descenso en el ritmo de ventas o de la actividad en general».

Aehcos también maneja ya datos del mes de agosto, que por el adelanto electoral podría concentrar más peticiones de lo habitual respecto a julio. Y tampoco las cifras son aún positivas. Los cálculos muestran una ocupación media del 79,29% en los hoteles malagueños.

Aunque desde el Comité Ejecutivo de Aehcos argumentan que son números «bajos respecto a 2022, muestran claramente el estancamiento de la demanda que notamos desde el mes de mayo. Aún así, esperamos que haya un empujón final en una temporada que se espera que supere los datos acumulados del pasado ejercicio».

Para el presidente de Aehcos, José Luque, con la ocupación prevista del 83,37% para el mes de junio, los números «son alentadores, ligeramente superiores a los alcanzados en 2022, pero tenemos que ser prudentes y seguir muy de cerca las reservas de última hora». Y así habla de una bajada en las reservas sobre 2022, para la próxima temporada alta, de entre un 10% y un 14%.

La Costa del Sol se refuerza en el segmento del turismo idiomático

Turismo Costa del Sol, organismo dependiente de la Diputación de Málaga, acaba de acompañar en Sevilla a varias escuelas malagueñas en la enseñanza del español a extranjeros, «con el objetivo de potenciar la provincia como destino» para el aprendizaje del idioma como lengua foránea. Así, Málaga ha podido participar en unas jornadas denominadas ICEF y que en la capital hispalense se erigen «en uno de los grandes eventos especializados en el segmento idiomático». Durante tres días este foro ha reunido a más de 300 personas entre agentes, proveedores y destinos de todo el mundo. «Estas jornadas ponen en contacto a proveedores educativos de países de habla hispana con la oferta española nacional, para que conozcan de primera mano a agencias de estudiantes interesadas en sus destinos educativos», ha señalado la consejera delegada en funciones de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid. Turismo Costa del Sol ha ejercido de organismo patrocinador en una feria «en la que ha habido un alto componente de networking, entre los diferentes agentes, escuelas y destinos», con sesiones informativas, seminarios que han abordado temas relacionados con toda la actualidad que afecta a la enseñanza global en español y a los países de habla hispana como destinos educativos. Asimismo, Turismo Costa del Sol ha mantenido reuniones con 15 agentes de diversos países interesados en conocer más sobre el destino y sus facilidades y beneficios para aquellos de sus estudiantes que quieren aprender español en España, como ha señalado la propia Diputación.

Compartir el artículo

stats