El Ayuntamiento de Málaga, tras su aprobación inicial el pasado mes de marzo en el consejo del Instituto Municipal de la Vivienda, tiene previsto llevar a aprobación de forma definitiva el plan municipal de viviendas y suelo 2023-2027 en el consejo del próximo martes, 8 de agosto.
Esta aprobación definitiva se plantea tras haber sido sometido el Plan a información pública y haberse analizado todas las sugerencias recogidas en los foros de participación ciudadana en las rondas presenciales de participación con agentes profesionales, económicos y sociales, así como tras el análisis y resolución de las alegaciones presentadas en el periodo de información pública tras la aprobación inicial, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
Asimismo, han recordado que como fase previa a la aprobación inicial, el proyecto del Plan se sometió al debate político, social, profesional y económico, tal y como establece la Ley del Derecho a la Vivienda en Andalucía.
En concreto, llevaron a cabo varias presentaciones y cinco foros participativos y de debate. A estos encuentros se ha invitado y han asistido tanto grupos políticos municipales, como asociaciones sectoriales, colegios profesionales, universidades, sindicatos, técnicos de administraciones públicas, agentes sociales, vecinales y de asociaciones de consumidores de Málaga, entre otros.
¿Qué prevé el plan municipal 2023-2027?
La estrategia municipal de vivienda que se ha plasmado en este documento propone un total de 13.600 actuaciones entre viviendas nuevas --tanto protegidas como libres-- como actuaciones protegidas --ayudas de alquiler para viviendas--.
Asimismo, han recordado que el plan municipal de viviendas y suelo del municipio de Málaga 2023-2027, en lo que respecta a viviendas nuevas, ha determinado que sería necesario construir un total de 8.900 viviendas: 4.100 viviendas protegidas --2.700 en alquiler (65%) y 1.400 en venta (35%)-- y 4.800 viviendas libres.
De igual modo, se contemplan como necesarias 4.700 actuaciones de ayudas al alquiler a través de los planes de las distintas administraciones.
Así, para atender a la demanda y cumplir los objetivos en materia de vivienda y en el periodo temporal planteado, el plan propone la construcción de 8.900 viviendas.
En concreto, promoción de 4.100 viviendas protegidas nuevas. En cuanto a promoción de viviendas libres, se incluye la construcción de 4.800 viviendas libres, que se pretenden impulsar desde la dinamización municipal en sectores en desarrollo del PGOU con planeamiento aprobado y reparcelación aprobada.
Más de 5.300 VPO desde el año 2000
Por otro lado, han recordado que desde el año 2000 el Ayuntamiento de Málaga ha construido y entregado a los ciudadanos un total de 5.324 viviendas protegidas, de las que 2.496 son en régimen de alquiler y 2.828 en régimen de propiedad. Lo que ha supuesto una inversión de más de 500 millones de euros.
Actualmente, el Consistorio está llevando a cabo en diferentes fases de construcción y promoción 1.056 nuevas viviendas a través del Instituto Municipal de la Vivienda y la Sociedad Municipal de Viviendas de Málaga, en promoción propia o en colaboración público-privada, la mayoría de ellas para alquiler.