Llega septiembre y con él la vuelta a la rutina y la esperada vuelta al cole. Con la inflación disparada y los incrementos generales de los precios, la vuelta al cole se presenta como una de las más complicada y difíciles de los últimos años para muchas familias andaluzas.
Como cada año, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) ha realizado, mediante encuesta-sondeo a padres y madres y en el conjunto de las provincias andaluzas, su informe sobre previsión de gastos para la vuelta al cole en el nuevo curso 2023-2024.
Según el informe, este año las subidas generales de precios provocadas , harán la vuelta al cole para el nuevo curso escolar se presente ya de entrada con un incremento medio del 8,60% de sobre-coste respecto al curso anterior.
En pocos días, muchos niños y niñas regresarán a las aulas y deberán hacerlo con libros, material escolar, ropa escolar o deportiva, equipamientos para el estudio, además del pago de otros extras como el transporte, el comedor, u otras actividades extraescolares. Sin embargo, estos gastos varían en función de si es un colegio público, privado o concertado.
Gastos comunes
En cuanto a gastos que son comunes en todos los estudiantes, tales como el material escolar, libros y matrícula, en un colegio público las familias pueden llegar a desembolsar 102€ solo en material escolar, ya que el coste de libros y matrículas está cubierto; en un concertado cuentan con el mismo beneficio, por lo que solo tienen que hacer frente al coste del material escolar, que se eleva a 118€; y en un privado el coste es más alto aún, ya que a los 139€ de material se le suma 280€ en libros y 290€ en matrícula aproximadamente.
En el caso del comedor escolar, en el público tiene un coste de 115€ aproximadamente, 170€ en el concertado y 200€ en un privado. Otros gastos que son cada vez más comunes, tales como el transporte, suponen un desembolso de 77€ en colegio público, 105€ en concertado y 115€ en el privado.
Uniforme
La ropa es otro de los indispensables en esta vuelta a la rutina. Algunos prefieren invertir en prendas que les sirvan fuera del colegio, mientras que otros prefieren comprar el uniforme. Haciendo una estimación entre ropa y uniforme, el estudio de la UCAUCE muestra que en un colegio público el desembolso medio es de 143€, asciende a 181€ en los concertados, y en el privado, donde el uso del uniforme es obligatorio, este supone un coste de alrededor de 230€.
Estos últimos años, ante el el crecimiento de recursos educativos online, habría que sumar el desembolso medio anual de 660€ para la dotación de equipos informáticos y la contratación de la conectividad de Internet para los hogares. Esto significa un considerable incremento en las previsiones de gasto.
En definitiva, los datos de este informe sobre las previsiones de gasto nos indican que, si las familias optan por un colegio privado el desembolso medio a realizar asciende a la cifra total de 1.364 euros, incluyendo la matrícula. En el caso de un centro concertado la cifra ronda los 669 euros, mientras que en los colegios públicos la cantidad se modera, pero asciende a 522 euros.
Consejos para ahorrar en la vuelta al cole
Desde UCAUCE ofrecen una lista de consejos para que la vuelta al cole no acarree más gastos de los que ya supone:
Resulta siempre conveniente hacernos un presupuesto previo y llevar un control de los gastos.
- Con carácter previo es interesante repasar todo el material escolar que tenemos en casa y hacer una lista exclusivamente con lo que realmente necesitamos. Si tenemos más hijos, seguro que por casa tenemos carpetas, estuches etc, que haya utilizado el mayor y al que aún se le pueda sacar provecho. Hay que saber reutilizar y alargar el uso del material, ya que hay artículos que no tienen que renovarse cada año.
- Consultar las posibles ayudas de las administraciones públicas o asociaciones AMPA para la adquisición de materiales escolares o de apoyo al estudio en general (becas, comedor, transportes, libros, material escolar, etc).
- Ajustarse a las necesidades del niño o la niña y no dejar las compras para elúltimo día, ni comprarlo todo a la vez y en el mismo establecimiento. La previsión en las compras, así como su dosificación en el tiempo, permitirán comparar precios y no tener que hacer frente de golpe a un gran desembolso.
- Intentar no dejarse llevar por los reclamos publicitarios y procurar no caer en argumentos marquistas. Tener cuidado con el tipo de ofertas “llévese 3 y pague 2“ que son habituales en estas fechas, ya que acabaremos adquiriendo más material del que realmente necesitamos.
- En cuanto a la ropa y calzado, es conveniente sacar partido de todo lo que se pueda seguir utilizando del año anterior. Hacer una lista con lo necesario y aprovechar las ofertas para comprar lo que se necesite. En caso de utilizar uniforme, revisar la ropa de otros años para comprobar aquellas prendas que pueden seguir utilizándose. Adquirir los packs de camisetas, calcetines y demás ofertas que salen más económicas.
- Conservar los tickets y facturas de las compras para posibles devoluciones o reclamaciones, especialmente del material informático y equipos auxiliares
- En caso de que se vaya a hacer uso de ellos, es importante comprobar que todo está en orden respecto a los medios de transporte (rutas, horarios, comodidad y seguridad) y los comedores (higiene, seguridad, calidad nutritiva de los menús y pedagogía alimentaria).
- Tener en cuenta la opinión de los niños y las niñas en la elección y programación de actividades extra-escolares de modo que no se conviertan en una odiosa imposición, sino una posibilidad más, aceptada por ellos, de aprender y disfrutar.