Patrimonio

Comienza la demolición de Villa Atalaya

El número 5 del Paseo de Salvador Rueda fue construido en 1920 y en 2021 se anunció su demolición por un proyecto inmobiliario

El Ayuntamiento de Málaga abrió un expediente de protección para considerarlo un BIC, pero finalmente la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de demolición

Laura Rubio

Málaga

Se mantiene firme desde 1920 y ahora va a ser destruida. La villa ‘La Atalaya’, de 437m2 y situada en el Paseo de Salvador Rueda 5, ha comenzado a ser demolida este martes, tras haber sido suspendido su derrumbamiento durante un año. 

Villa de gran valor

El valor de este inmueble se justifica en todos sus rincones. Por un lado, se encuentran los jardines que lo adornan, donde el verde predomina en los edificios del barrio y aporta una seña de identidad al Limonar.  Cabe destacar su interés arquitectónico, pues se trata de una construcción regionalista de la segunda década del XX, con materiales y repertorios decorativos de interés, además de una fachada con características similares a otros inmuebles de su entorno.

Incluso sus antiguos inquilinos aportan historia a la casona, pues en ella se hospedaron la familia Rodríguez-Spiteri, a la que perteneció el poeta de la Generación del 36 Carlos Rodríguez-Spiteri o los padres del actual marqués de Cauche.

La fachada de Villa Atalaya antes de su demolición

La fachada de Villa Atalaya antes de su demolición / L. O.

Lucha contra la demolición

Fue hace dos años cuando los vecinos del Limonar se sorprendieron con un cartel que anunciaba una promoción inmobiliaria en la parcela de 1.446 m2 en la que se encuentra la casa. Sin embargo, los residentes consiguieron frenarlo, ya que se halla a tan sólo 23 metros del límite del Bien de Interés Cultural del Conjunto Histórico de Málaga (BIC). Este criterio dio esperanzas a los vecinos, ya que el Ayuntamiento abrió un expediente de protección junto a 27 inmuebles más. Sin embargo, dos años después, se retoman los planes iniciales.

A la solicitud de licencia de obra fechada en el 12 de mayo de 2021 se le ha añadido un informe pericial firmado por un arquitecto del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga en el que se asegura que esta edificación no cumple las condiciones para ser protegido ni ser incluido en el catálogo de edificios protegidos.

Según el documento,  “no es un ejemplo del modelo de villas que se construyeron en ese momento histórico, es un proyecto resuelto con indolencia hacia los valores tipológicos y arquitectónicos de la cultura de su época”. Con esto, la Gerencia de Urbanismo ha tenido que conceder la licencia de demolición para cumplir con la normativa vigente. 

Ya se ha destruido parte del muro y de la fachada de la villa

Ya se ha destruido parte del muro y de la fachada de la villa

Críticas por parte de 'Con Málaga'

Los vecinos no tenían ni idea al comienzo de la semana de que las obras iban a comenzar, y ante esto se ha posicionado la portavoz del grupo municipal de Con Málaga, Toni Morillas, quien acusa al alcalde, Francisco de la Torre(PP), de “negligencia y complicidad en la destrucción del patrimonio histórico de Málaga al autorizar la demolición de Villa La Atalaya, emplazada en Monte Sancha, a pesar del acuerdo adoptado por la Corporación hace más de dos años para su protección” y añade que “dos años es plazo más que suficiente para que Urbanismo hubiese completado la tramitación de la protección mandata por acuerdo unánime a propuesta de nuestro grupo municipal en mayo de 2021”.

Aún nadie sabe cuánto se prolongarán las obras ni qué se hará en la parcela que quedará al descubierto, pero la villa ya ha perdido una parte del muro y de la fachada. Este no es el primer edificio de valor víctima de la piqueta en fechas recientes, también sufrieron esto La Mundial o el depósito del Puerto de Málaga.

“En el caso de Villa La Atalaya, tras la destrucción de un nuevo valor patrimonial, se promoverá la construcción de nuevas viviendas con un mayor volumen de edificación, a pesar de la presión urbanística especulativa que ya sufre la zona de Caleta-Limonar”, afirma Morillas. 

Tracking Pixel Contents