Sanidad
Profesionales sanitarios se concentran en el Clínico para reclamar “medidas efectivas” de seguridad
Los sindicatos piden mayor control en los accesos al centro y que se equiparen las medidas a las de otras instituciones
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha afirmado que volverán a reunirse las distintas mesas existentes "para aumentar medidas”

Concentración de personal sanitario en el Hospital Clínico para reclamar más medidas de seguridad / La Opinión

Agosto ha sido un mes crítico para la provincia de Málaga en cuanto a agresiones a sus facultativos. En tan solo una semana tuvieron lugar cinco agresiones, una de ellas a una médico embarazada que fue agredida dos días consecutivos en las Urgencias del Clínico. Tras varias concentraciones para mostrar el rechazo absoluto a estos ataques, este viernes los profesionales sanitarios se han concentrado para reclamar "medidas efectivas" de seguridad, especialmente en el control de acceso a los centros.
La junta de personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha criticado que, "ante el alarmante aumento del número de agresiones, las medidas planteadas por la dirección-gerencia del centro hospitalario en este aspecto son imposibles de cumplir sin los medios y las actuaciones necesarias". Además, los sindicatos SMM, CSIF, CCOO, SATSE, UGT y FTPS no entienden que, "siendo el centro sanitario con el mayor número de agresiones de la provincia, no se le dote con los medios suficientes para evitarlas".
"Es una vergüenza que aquí puedas tú circular a cualquier hora por donde te dé la gana", ha aseverado el presidente del Sindicato Médico de Málaga (SMM), Antonio Martín, que ha reclamado que se tomen "medidas drásticas de control como las hay en otras instituciones". En este sentido, Martín ha explicado que las características arquitectónicas del centro, debido a sus múltiples sitios de entrada y salida, entorpece el trabajo de los profesionales, además de que "fomenta que se puedan producir las agresiones como se han producido, porque siempre hay más acompañantes de los que están autorizados".
Por su parte, Concha Aragón, secretaria de la sección sindical del Hospital Virgen de la Victoria, además de lamentar las agresiones, ha advertido de que "el personal está viniendo a trabajar con miedo, tiene psicosis" y ha abogado por concienciar y sensibilización "porque el personal de aquí lo que está es para ayudar, no que estén trabajando con miedo". Asimismo, ha recordado que el Hospital Clínico es el que más agresiones tiene de toda la provincia y que las medidas que toma la dirección “no son suficientes".

Concentración de personal sanitario en el Hospital Clínico para reclamar más medidas de seguridad / La Opinión
"Hemos pasado de los aplausos en la época de pandemia a las bofetadas, a los insultos", ha lamentado Miguel Ángel Guerrero, del Sindicato de Técnicos en Cuidado de Enfermería, que ha añadido que "el problema es que a veces no todas las agresiones se quedan registradas, porque la mayoría de las agresiones verbales no se comunican y no queda registrado".
Respuesta del Hospital
El pasado miércoles, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga informó de que se ha reforzado el control de accesos, tránsito y estancia de usuarios en el servicio de Urgencias, aumentando para ello la presencia de vigilantes de Seguridad en el área de clasificación de pacientes, fundamentalmente. De este modo, se reducirá el volumen de personas que se encuentren en esta área del centro, según indicó la Junta en un comunicado.
Por otro lado, también comunicaron que se va a poner en marcha un control más exhaustivo de los acompañantes y familiares que accedan al servicio de Urgencias de este centro sanitario. Además, se van a implantar una serie de pulseras identificativas que portarán los usuarios para poder identificar en cualquier momento a las personas que acompañan a pacientes. Asimismo, dentro del servicio de Urgencias también se extremarán los controles de acceso con el objetivo de aumentar la seguridad en este servicio de Urgencias.
Por último, señalaron que durante los próximos meses se irán implantando otras actuaciones de control de acceso y tránsito en el servicio de Urgencias, así como en otras áreas del centro para aumentar los niveles de seguridad tanto para profesionales como para usuarios.
Medidas insuficientes
No obstante, estas medidas anunciadas por el centro han sido valoradas como “insuficientes” por parte de los sindicatos. "Creemos que son insuficientes, ya llegan tarde, porque si no, no hubiese habido las agresiones y lo único que también han hecho es activar cosas que antes tenían que estar funcionando que no funcionaban", ha subrayado el presidente del Sindicato Médico.
"Se necesita una vigilancia a todas horas, no puede ser una vigilancia por la mañana de un nivel, por la tarde de otro nivel y por la noche de otro nivel, así tiene que haber una constancia y también que el personal respete todas esas normas", ha recalcado.
Nuevas reuniones
Respecto a un mayor incremento de las medidas de seguridad, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha afirmado, durante una rueda de prensa en Jaén, que se va "a actuar de nuevo" y se van a "reunir a las diferentes mesas que existen a nivel provincial, a nivel regional, de agresiones a profesionales para aumentar medidas”.
No obstante, ha matizado que es “inviable e imposible" tener un vigilante de seguridad "detrás de cada profesional sanitario". "Lo que sí podemos hacer toda la sociedad es concienciarnos de que la agresividad, las agresiones no conducen a nada. Y, si encima nos dirigimos hacia los que nos cuidan desde que nacemos hasta que morimos, estamos haciendo un flaco favor a esas personas que están siempre pendientes de nosotros 365 días al año y 24 horas al día", ha asegurado.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo