Al PSOE de Málaga se le ha abierto, de repente, otro frente que ha sido acogido con ilusión en la sede provincial de la fuerza política progresista. Algunos de sus integrantes ya trabajan -’codo a codo’ con la central madrileña de Calle Ferraz- en la organización del cónclave que, los días 10 y 11 de noviembre de este año, reunirá en Málaga al Partido Socialista Europeo (PES).
Esta cita conllevará el desplazamiento hasta la capital malagueña de más de un millar de integrantes de las distintas formaciones que, en cada país del continente, están vinculadas al PES.
Entre los participantes en el congreso, no sólo habrá líderes orgánicos, activistas o simpatizantes socialistas de toda Europa. Además, se espera la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, una vez que los partidos miembros del PES están al frente de los Ejecutivos nacionales en países pertenecientes a la Unión Europea como España, Alemania, Portugal, Dinamarca, Rumanía y Malta.
Por ejemplo, el canciller de Alemania y dirigente del Partido Socialdemócrata del país teutón, Olaf Scholz, es uno de los grandes líderes europeos a los que se podría ver junto a Pedro Sánchez en tierras malagueñas en el encuentro previsto para este otoño.
En esta cumbre socialdemócrata se definirá el planteamiento de los socialistas para las próximas elecciones europeas del 1 de junio de 2024. Y, además, en el mismo marco esta alianza continental del partido elegirá a su nueva cúpula directiva.
Cuando el pasado jueves se hizo el anuncio de que la ciudad costasoleña acogería este cónclave, el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya tomó la palabra con el rol de anfitrión que le concede la celebración del evento en España: «Estoy encantado de acoger en Málaga el Congreso del Partido de los Socialistas Europeos, un congreso crucial para presentar nuestras prioridades de cara a las elecciones europeas del año que viene, que son fundamentales para establecer de forma clara qué Europa queremos para el futuro», afirmó Sánchez.
De este modo, el líder socialista verá ampliadas sus frecuentes incursiones malagueñas. Sánchez regresará nuevamente a Málaga después del acto que, el pasado 2 de septiembre, le llevó a protagonizar por tercera vez consecutiva un mitin, en el mismo hotel de la ciudad, en una franja temporal de apenas medio año.
Es más, el anuncio del cónclave europeo dejó ver que la elección de la capital malagueña para la reciente apertura a nivel nacional del curso político del PSOE quizás no obedecía a una casualidad. Incluso, el presidente español del Gobierno llegó a prodigarse en un festival de música independiente en Mijas o a fotografiarse en un chiringuito de La Misericordia junto a la tradicional barca de espetos.
Ejecutiva provincial
La encomienda que el aparato de Calle Ferraz le ha hecho al PSOE malagueño, para que colabore en la organización de este congreso europeo, fue uno de los puntos que se abordó en la primera reunión del nuevo curso político de la Comisión Ejecutiva Provincial.
Esta ‘cumbre local’ se celebró en la sede de la calle Fernán Núñez y tuvo a los mandos al secretario general del PSOE de Málaga y portavoz municipal en el Ayuntamiento capitalino, Dani Pérez, y al secretario de Organización del partido, el exalcalde marbellí Pepe Bernal.
Además del cónclave de noviembre, estuvieron sobre la mesa cuestiones relacionadas con el problema del agua, la sanidad pública o la educación. Al abordar estos temas, Dani Pérez no escatimó en reproches dirigidos al Gobierno andaluz de Juanma Moreno.
A su juicio, "la provincia de Málaga sufre una situación gravísima de sequía". "Moreno Bonilla nos mintió: prometió en abril que no habría restricciones de agua y hoy 43 municipios de la provincia tienen restricciones, algunos incluso cortes del suministro por las noches", afirmó.
En esta línea, reiteró que "el Gobierno de Moreno Bonilla no ha hecho absolutamente nada para revertir esta situación dramática de sequía, a pesar de que tiene la competencia exclusiva en nuestra provincia en esta materia, recursos suficientes, propios y del Gobierno de España y fondos europeos". "Instamos a la Junta de Andalucía a acometer cuanto antes las infraestructuras hidráulicas necesarias en la provincia de Málaga asumiendo así la competencia exclusiva que tiene en esta materia", señaló Pérez.
Sobre la educación, Pérez recalcó que "el curso escolar se inicia en Málaga con las familias asfixiadas por la subida de los precios en los servicios escolares aprobada por el Gobierno de Moreno Bonilla". "Instamos a la Junta de Andalucía a asumir la subida de los precios de los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares; además, instamos a la Junta de Andalucía a bajar la ratio de alumnos en lugar de eliminar aulas públicas en los colegios malagueños (40 aulas públicas menos en este inicio escolar) y a acometer cuanto antes la treintena de obras de ampliación y nueva construcción de centros educativos paralizadas o sin finalizar en municipios de la provincia", subrayó.
En esta línea, Pérez cambió de tercio para aseverar que "nunca la sanidad pública en Málaga ha estado tan mal como ahora con Moreno Bonilla". "El maltrato de Moreno Bonilla a la sanidad pública y a sus magníficos profesionales sólo tiene un fin: favorecer el negocio privado", apuntó.
En su opinión, la de la Junta "es la estrategia del cuanto peor, mejor para la privada". "Nuestra provincia es ya la cuarta de España con mayor porcentaje de habitantes que tienen un seguro médico privado y la primera de Andalucía; y el número de médicos y camas hospitalarias en la provincia casi se ha igualado en la sanidad pública y la privada", expuso el sirigente socialista.