Existen unas 20 especies de avispones en el mundo, casi todas originarias de Asia. Las avispas exóticas invasoras más peligrosas en la actualidad son la avispa asiática (Vespa velutina) y la avispa gigante asiática (Vespa mandarinia).
La avispa asiática es una especie de la familia de los véspidos originaria del sudeste asiático. Una especie invasora que ha aumentado su presencia en Málaga y que ya se ha establecido en algunas zonas de la capital.
Esta especie apareció por primera vez en España en 2012 en Valencia y en 2018 en el Sur de la Península Ibérica (Algeciras), y fue cuando comenzó a expandirse rápidamente. Aunque no está del todo claro, parece ser que ‘Vespa velutina’ fue introducida en España con un cargamento de cerámica procedente de China.
Una vez introducida, este insecto ha ido conquistando territorios estando presente en la actualidad en todo el Campo de Gibraltar, algunas zonas del centro de la provincia de Cádiz, llegando a aumentar su presencia en Málaga.
La presencia de estos insectos en la capital se encuentra en el entorno de la ampliación de la Universidad de Málaga, tal y como relata Óscar Díaz, administrador de la web Macronatura; un espacio dedicado a publicar fichas descriptivas de animales fotografiados por él mismo y en su gran mayoría de la provincia de Málaga: “Van colonizando nuevas zonas. En Málaga las llevo viendo varios años, les gusta estar en amplios espacios de secano”, explica Díaz.
¿Cómo es una avispa oriental?
Estos insectos se diferencian de las avispas europeas comunes por su color y dimensiones. Se tratan de avispas de gran tamaño, entre 25-35 mm de largo y es fácilmente distinguible por su tórax de color marrón rojizo y con el abdomen con unas distintivas bandas amarillas gruesas y parches amarillos entre los ojos.
La avispa oriental pertenece a la Familia Vespidae, compuesta por un grupo considerable de más de 6000 mil especies en todo el mundo. Estos insectos son sociales, por lo que están constituidos por una reina, obreras y machos. Las obreras y machos de porte menor que la reina.
Los nidos de Vespa pueden ser físicamente grandes, pueden ser aéreos, adheridos a ramas de árboles o en arbustos. Generalmente establecen sus nidos en cavidades, en el suelo o en grietas.
Impacto ecológico
Las avispas asiáticas son especies invasoras y se les conoce por su agresividad y capacidad para diezmar colonias de abejas y otros insectos beneficiosos para la ecología local: "Son más agresivas que las normales. Pueden atacar, pero no es lo común a menos que la cojas o te acerques mucho. Lo más peligroso es que tengas alergia a ellas", recalca Díaz.
La ‘Vespa velutina’ es diurna, y se alimenta de diversos insectos himenópteros y de fruta madura, aunque el 80% de la dieta de sus larvas son abejas.
La presencia de esta avispa tiene impacto ecológico y económico, ya que tiene afección a las especies nativas de himenópteros, como las abejas y otros insectos polinizadores. Además, esta especie resulta un problema para la apicultura, ya que provoca la destrucción de colmenas.