El Colegio de Arquitectos de Málaga se prepara ya para el despliegue de la 14ª edición de la Semana de la Arquitectura, que se celebrará entre el 2 y el 8 de octubre. Una semana en la que se han programado una veintena de actividades gratuitas como visitas, conferencias, rutas... para acercar al público a la riqueza del patrimonio malagueño no solo en la capital sino en otras localidades como Ronda, Antequera o el Rincón de la Victoria.

Esta mañana se ha presentado el cartel de esta semana cultural, este año realizado por Salvador Jesús Anaya López, ganador del concurso que cada año organiza el Colegio de Arquitectos. El lema escogido este año por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España es "Calidad Arquitectónica, una garantía para el bien común".

"El origen de la Semana de la Arquitectura viene de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el primer día de octubre como el Día de Protección de Hábitat. En el año 96, la Unión Internacional de Arquitectos hace suyo el primer lunes de octubre para celebrar lo que es el Día de la Arquitectura, y a raíz de esto varios colegios nacionales empiezan la organización de una semana cultural alrededor de la arquitectura", se ha remontado la decana del Colegio de Arquitectos de Málaga, Susana Gómez, que ha recordado que Málaga se sumó a esta iniciativa en 2019. "Se trata de poner en valor la arquitectura, el patrimonio de esta ciudad y despertar el interés de la ciudadanía".

"Quiero agradecer al colegio su esfuerzo en acercar algo tan importante como la arquitectura de hoy y la de ayer, la de mañana será en otro momento, al gran público, al menos interesado o especializado, que disfrute y conozca a veces de primera mano de los autores de los proyectos, cómo plantean respuestas a los retos que tiene hoy la arquitectura", ha celebrado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, durante la presentación de este evento.

Las inscripciones a las actividades se podrán realizar en la web del Colegio de Arquitectos de Málaga a partir del 25 de septiembre a las 10.00 horas.

Actividades

Las actividades comenzarán el lunes 2 de octubre con el acceso al Camarín de las Monjas en El Perchel, a las 11.00 horas. Por la tarde, a las 17.00 horas, se podrá descubrir el entramado arquitectónico del Museo Picasso Málaga; a las 18.00 horas, en la Calle Rihuerga 16, se llevará a cabo la charla-visita 'Ciudad participativa' y una reflexión sobre los espacios comunitarios en la Urbanización Quinta Alegre II; y a las 20.00 horas, se abordará la sustitución de la pasarela peatonal de El Perchel.

El martes 3 de octubre, arranca con la ruta 'La casa patio en el XVIII: redescubriendo la ciudad barroca', que parte de la calle Compañía a las 11.00 horas. Por la tarde, a las 17.30 horas, se ofrece una visita guiada a un edificio plurifamiliar en la calle Viento 15 o a una cooperativa de viviendas colectivas. A las 18.00 horas, se podrá ver el Restaurante Lolita en la Calle Granada o acudir a la visita 'Vivir en el centro de Málaga: de las casas decimonónicas a la irrupción de la vivienda moderna'.

En la mañana del miércoles 4 de octubre, se ha organizado una visita, a las 11.00 horas, al Museo del Vidrio y Cristal para conocer su ampliación y, a las 17.00 horas, una ruta urbana explorando la muralla medieval de Málaga.

Recuperación y restauración del ‘Camarín de las Monjas’ en El Perchel. Álex Zea

Ya el jueves 5 de octubre por la mañana, a partir de las 12.00 horas, habrá una visita guiada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga, para explicar el proyecto 'E4 Espacio Educativo Exterior Eficiente'. El mismo día, se podrá acceder a las oficinas de la Asociación de Promotores y Constructores (ACP). También le jueves se visitarán el Parque del Oeste (17.30 horas) y la sede de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja, (18.00 horas). Además, habrá una conferencia sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la arquitectura a las 19.00 horas en la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga.

Otro clásico de la Semana de la Arquitectura llegará el viernes 6 de octubre con la visita al Museo de Málaga, a las 17.00 horas. También a esa hora se podrá conocer el nuevo Colegio de Farmacéuticos.

Junto a la Colección del Museo Ruso, el Colegio de Arquitectos ha organizado una visita guiada al complejo arquitectónico de la Real Fábrica de Tabacos de Málaga con motivo del centenario de su construcción, a lo que se sumará un recorrido por el espacio museístico para descubrir sus distintas exposiciones. Y, como en años anteriores, el colectivo UrbanSketcher celebrará un taller de dibujo al aire libre el sábado a partir de las 11.00 horas, en el Parque de Martiricos.

Edificio de la antigua Tabacalera. | LA OPINIÓN la opinión. Málaga

Arquitectura en la provincia

Antequera, Rincón de la Victoria, Álora, Vélez-Málaga, Marbella y Ronda serán los municipios de la provincia que este año participarán en la Semana de la Arquitectura. El lunes, en la ciudad antequerana, se accederá a la Plaza de Toros para conocer la rehabilitación, reforma y adaptación de los graderíos y accesos a los tendidos del coso taurino. Será a las 18.30 horas.

En Torre de Benagalbón se observará la puesta en valor y recuperación de la Villa Romana el martes 3 de octubre, en dos turnos, a las 16.30 y 17.00 horas. Ese mismo día, se ofrece un itinerario guiado en Álora, incluyendo la Fuente de Arriba, el Mirador de los Aljibes y el Umbral del Cerro de las Torres; en este caso, a las 17.30 horas.

En Vélez-Málaga, el jueves 5 de octubre a las 17.30 horas, se visitará el centro hortofrutícola Raspa y Amagado, una edificación industrial nutrida de la arquitectura vernácula donde almacenar y distribuir los productos procedentes del campo. Un día después, a las 19.00 horas, habrá un recorrido por una vivienda palaciega y el hotel Las Titas en la localidad veleña. A las 20.30, tendrá lugar una visita teatralizada de la ciudad.

También el jueves, Marbella se unirá a la Semana de la Arquitectura con una visita al Museo del Grabado a partir de las 18.30 horas. Además, la Iglesia de la Encarnación acogerá a partir de las 20.00 horas, la actuación del Coro del Colegio de Arquitectos de Málaga. Otra de las visitas previstas en la localidad es la que tendrá lugar al IES de San Pedro de Alcántara situado en la zona de la Azucarera.

El viernes, 6 de octubre, se ofrece una ruta a la restauración y nuevo acceso del Teatro Romano de Acinipo en Ronda a partir de las 11.00 horas.

Fundación Docomomo

Durante la Semana de la Arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Málaga distinguirá al Colegio Las Teresianas y a la Universidad Laboral como edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna, designación por las que ambos inmuebles recibirán una placa de la Fundación Docomomo Ibérico para acreditar su valor patrimonial.

Tras la colocación de sendas placas, habrá una visita guiada. En el caso del Colegio Las Teresianas, será el jueves a partir de las 12.00 horas, mientras que, en la Universidad Laboral, el recorrido será a partir de las 10.00 horas.