Málaga no perderá los fondos asignados para el despliegue de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por la prórroga de un año que el ayuntamiento ha solicitado al Gobierno.
Así lo ha asegurado la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, que ha recalcado que el consistorio "no teme" por esos fondos, más de 3,7 millones de euros que provienen del paquete de ayudas de los Fondos Europeos Next Generation orientados al despliegue de esta restricción al tráfico contaminante en las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Asimismo, Pérez de Siles ha insistido en que el Ayuntamiento de Málaga no ha recibido ninguna de las cartas que ha enviado el Gobierno a 200 municipios españoles para advertirles de que tendrán que devolver las ayudas europeas si frenan la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.
"El ayuntamiento ni ha recibido esa carta ni teme recibirla, en el sentido en el que el desarrollo del proyecto está a muy buen término", ha añadido la portavoz, que ha recordado que la ejecución del proyecto se encuentra al 80% y que la petición de la prórroga responde a la falta de suministro debido a una "ruptura de estocaje" en los componentes necesarios para la instalación de la infraestructura de la ZBE, una situación que está retrasando su puesta en marcha.
Pérez de Siles ha subrayado que el Ayuntamiento de Málaga se acoge a la "posibilidad" que contempla el decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones. En concreto, se refiere al artículo 21 en el que se abre la puerta a una modificación del plazo de ejecución "por circunstancias imprevisibles, debidamente justificadas, que hagan imposible el cumplimiento del plazo", aunque esa prórroga no podrá ser superior a 12 meses.
El consistorio, que se había comprometido a poner en marcha su ZBE el 1 de enero de 2024, ha pedido una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2024 aunque asegura que "no agotará" ese período extra.
"Nuestra intención es ponerlo en marcha lo antes posible, de hecho los trabajos van a muy buen ritmo", ha añadido la portavoz municipal, que no ha dado más detalles al respecto. "Nos hemos acogido [a la prórroga] fundamentalmente porque estamos esperando material. Todos los ayuntamientos están trabajando en esta línea, adquiriendo material y posiblemente hay una rotura de estocaje de muchos de esos materiales que muchos ayuntamientos estamos esperando".
El Gobierno, a través de Transición Ecológica o Transportes, deberá autorizar esta prórroga, que también han solicitado otros ayuntamientos españoles como Granada o Palma de Mallorca.
Por fases
Esta restricción al tráfico empezará primero en el entorno de la almendra del Centro Histórico y el Soho. Posteriormente se irán añadiendo nuevas zonas de la ciudad hasta completar las 427 hectáreas.
"No todas las zonas van a tener la misma afección. Inicialmente vamos a partir de la zona del Centro Histórico, también del Soho. Las que en primer lugar van a entrar en funcionamiento, iremos incorporando zonas a lo largo de las distintas fases".
Observatorio de movilidad + ZBE
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del servicio de explotación del Observatorio de Movilidad Viaria de Málaga (MOVIMA), por un importe de 8,2 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de cuatro años a la empresa KAPSCH TRAFFICCOM TRANSPORTATION SAU.
Este contrato incluye la explotación de este observatorio, en el que se incluyen el Centro de Gestión de Tráfico, el Centro de Control de Accesos al Centro Histórico, el control de vehículos pesados, el carril bus y ahora también la Zona de Bajas Emisiones, en concreto, los puntos de control y las camaras de origen/destino que se han instalado para el funcionamiento de la ZBE.