Cumbre en Málaga
Escrivá defiende el papel del sector público en la inversión social a largo plazo
Más de 1.000 profesionales participan en Málaga en el GSG Global Impact Summit, la cumbre de inversión de impacto

El ministro Escrivá visita un colegio en Málaga / Álvaro Cabrera (EFE)
EFE
El ministro en funciones de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este lunes que es "esencial" involucrar a múltiples actores en las políticas sociales, una inversión que requiere de una perspectiva a largo plazo, en la que el sector público desempeña un "papel vital".
Escrivá ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en las políticas sociales durante la inauguración del GSG Global Impact Summit, la cumbre anual de inversión de impacto, que reúne durante dos días a más de mil profesionales en Málaga.
El encuentro, que se celebra desde 2017 en diferentes ciudades del mundo, llega por primera vez a España, organizado por el Global Steering Group (GSG) -al que pertenecen 35 países- y su representante en nuestro país, la Asociación SpainNAB.
El sector público, ha dicho el ministro, desempeña "un papel vital en la promoción de marcos regulatorios predecibles" y facilita inversiones a largo plazo o con un alto grado de incertidumbre.
A este respecto, ha dicho que para aumentar la confianza y la credibilidad, lo mejor es adoptar un enfoque a largo plazo en el diseño de políticas sociales, y en esta perspectiva, el sector público supone "la mejor contribución".
Por su parte, el sector privado es "el actor clave con capacidad para aumentar la inversión", ha apuntado.
Tras incidir en el "amplio consenso social y político" que requiere la política social, ha dicho que éste ha sido el enfoque que ha seguido el Gobierno español en la mayoría de las reformas estructurales que ha emprendido, como las del mercado laboral o la formación profesional, muchas enmarcadas en el mecanismo de recuperación y resiliencia de la UE.
Basándose en su experiencia de diez años en el sector bancario, Escrivá cree que "el problema no es la falta de capital en el mundo, sino más bien cómo redirigir el capital hacia estos objetivos de inversión específicos".
Por eso, ha sostenido que las asociaciones público-privadas son cruciales, aunque la inversión social también implica a otros actores, entre los que se ha referido a las ONG, que disponen de "conocimientos valiosos" para la implementación de los proyectos, y a los académicos y consultores que ayudan con sus metodologías a la comprensión de los rendimientos de las inversiones.

El ministro Escrivá / Álvaro Cabrera (EFE)
El titular de Inclusión se ha mostrado convencido de que las tecnologías emergentes, como la cadena de bloques y la inteligencia artificial (IA) pueden cambiar las reglas del juego al proporcionar datos útiles para apoyar la inversión social.
La inversión social es "motor de sociedades económica y socialmente resilientes", ha asegurado Escrivá.
En la inauguración también ha intervenido la consejera andaluza de Economía, Carolina España, quien se ha congratulado de que se celebre en esta comunidad este foro sobre economías de impacto, aquellos proyectos estratégicos que no solo tienen en cuenta el ámbito económico o monetario, sino también sus efectos hacia el desarrollo sostenible o el ámbito social, ha explicado.
La consejera ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con la economía de impacto, y se ha referido a la Alianza andaluza del Hidrógeno Verde, impulsada por el Ejecutivo e integrada por más de 150 empresas.
La comunidad cuenta con más de 10.000 megavatios de energía sostenible y tiene como objetivo que en el año 2030 el 75 % de toda la electricidad sea con energía sostenible, ha indicado a los periodistas.
En el acto también ha hecho hincapié en que Andalucía se está "consolidando como una tierra que capta inversión", que ofrece estabilidad política, presupuestaria y seguridad jurídica, además de ser "muy competitiva fiscalmente" porque es "la segunda donde menos impuestos se pagan en España".
"Es la mejor tierra para vivir, pero también para trabajar y para invertir", ha aseverado.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha dado la bienvenida a los asistentes, provenientes de 64 países, y ha deseado que este encuentro contribuya a avanzar en la economía de impacto, que cree que tiene mucha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan